sociedad

Servicio policial obligatorio es una oportunidad de empleo

Ciudadanos consideran que esta medida ayudará a reducir los altos niveles de criminalidad en el país.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Autoridades están en conversaciones para establecer las reglas de este programa. Foto: Archivo

La propuesta que busca establecer el servicio policial obligatorio en Panamá podría ser una solución a la crisis de desempleo que enfrenta el país, especialmente para aquellos jóvenes que no han tenido su primera experiencia laboral.

Para el investigador social, Gilberto Toro, esta iniciativa, además de abrir una oportunidad para los adolescentes enfocados en carreras técnicas, amplía el mercado laboral, otorgándole mayor oportunidad a quienes se especializan en un área de conocimiento específico.

“Se está aprovechando ese interés por la tecnología de los profesionales jóvenes para que puedan verse favorecidos y a la vez aportar a la Policía”, aseveró. 

Con este anuncio, a juicio de Toro, la entidad está apostando al aprovechamiento del recurso humano joven y la tecnología, pero la decisión de pertenecer a esta unidad dependerá exclusivamente de los beneficiados.

El analista aboga porque se amplíe el rango etario para que adultos de hasta 35 años también formen parte de este grupo pues cuentan con la capacidad necesaria para aprovechar dicho llamado. 

Los ciudadanos, por su parte, han utilizado las redes sociales para mostrar su aval a dicha decisión, señalando que no solo tendrá beneficios para los ciudadanos sino también para el país.

“Me parece bien, se beneficia usted y se beneficia el país. No hay excusa para la vagancia”; “Si países de primer mundo lo hacen por qué Panamá no, cada día la delincuencia está peor y los jóvenes perdidos en la criminalidad” afirman los cibernautas. 

El profesor de sociología jurídica  y criminología de la Universidad de Panamá (UP), Fernando Murray, menciona que es cuestionable y debatible el caracter de  “obligatoriedad” de este programa, por lo tanto, debe aclararse de lo contrario se estará frente a una acción que atentaría contra la autonomía de los individuos y sus derechos fundamentales

A juicio del docente, la medida anunciada por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, puede deberse a la necesidad institucional de atender las responsabilidades del servicio policial, si es así debe aclararse, sin embargo, obligar a los jóvenes a esta actividad no constituye una alternativa en este contexto. 

"Pretender que en este país, se considere que ser mejor ciudadano, patriota o persona, supone una formación policial, no debe venderse como una verdad absoluta . Nosotros no podemos aceptar  la idea de que hay buenos y malos en este país”, y quien no se uniforma, tiene predisposición delictiva, señaló.

En su lugar, Murray apuesta por mejorar la formación académica de los adolescentes, instruirlos en valores de convivencia pacífica, ciudadanía y nacionalismo, dejando atrás la idea de que al no estar uniformado aumenta la predisposición  a incurrir en actos de criminalidad o delincuenciales.

“No comparto esta propuesta porque nada contrario a la voluntad de una persona es eficiente y efectivo”, reiteró. No obstante, señala que es importante que las autoridades aclaren los requisitos y eximentes de este programa para entender su complejidad.

Cabe destacar que la medida aún está siendo evaluada por las autoridades y su obligatoriedad sería exclusivamente para quienes reciban educación técnica y universitaria financiada por el Estado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook