sociedad

'Una nueva ley sobre justicia comunitaria de paz es urgente y necesaria; la actual trae más problemas'

Esta semana se aprobó en primer debate y se espera que en segundo pueda fortalecerse más.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Proponentes de la iniciativa esperan que en las comunidades haya justicia real. Foto: Cortesía/AN

Sacar a la justicia comunitaria de paz del paraguas de las alcaldías, y que pase al Ministerio de Gobierno, constituye un paso clave para mejorarla, opinaron esta semana los proponentes del proyecto de Ley 121, que subroga la ley 16, de 17 de junio de 2016.

Versión impresa

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, recalcó que una nueva ley es necesaria y urgente, sobre todo porque en este momento la justicia comunitaria ocasiona más problemas que soluciones, para lograr una convivencia pacífica.

"De lo que tenemos actualmente, a lo que podemos conseguir con esta ley, habrá un gran avance y vamos realmente a permitir que las comunidades empiecen a sentir que están pudiendo recibir justicia", dijo Montalvo.

Esta semana, la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 121. En esta iniciativa converge el proyecto presentado por el Ministerio de Gobierno, así como los proyectos de los diputados Yarelis Rodríguez y Jorge Herrera, quienes también buscan cambios en esta justicia.

En este sentido, Rodríguez expuso que era necesario involucrarse porque actualmente la justicia comunitaria de paz genera insatisfacción y frustración.

La diputada recordó que hay jueces comunitarios que no cuentan con lo básico, además de que se requiere que sus decisiones se basen en procesos legales. 

"Tenemos jueces abusivos. La misma población está cansada de que no se haga justicia y ante las ineficacias necesitamos tomar acciones", subrayó.

Rodríguez aplaudió que sea el Ministerio de Gobierno el que tome la responsabilidad de la parte económica y de sostenibilidad de la justicia comunitaria.

Por su parte el diputado Herrera recalcó que las alcaldías no deben estar atendiendo este tipo de problemas comunitarios, como lo hacen en la actualidad, además de que se les quitará un peso económico.

"La falta de recursos en la mayoría de las alcaldías del país, para mantener a los jueces de paz, no creaba el ambiente necesario para hacer un trabajo de nivel. Un alcalde no debe ver temas de jueces de paz, salir de la esfera de los municipios era lo que buscábamos", puntualizó Herrera.

El diputado, en tanto, considera clave que los jueces de paz estén vinculados con las leyes, ser estudiantes de derecho o al menos haber participado en seminarios de resolución de conflictos.

Según Herrera, ahora hay que hacer todas las evaluaciones correspondientes para que salga una ley robusta para el beneficio del país.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook