tecnologia

Del transistor al 'memristor', el microchip del futuro

Países como Estados Unidos están ya invirtiendo cantidades que los investigadores califican de "astronómicas" en esta tecnología, y otros, como China, sitúan la importancia estratégica de los microchips al mismo nivel que su programa nuclear; los "memristores" serán la clave de todo.

Madrid | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El grupo investigador centra su labor en el revolucionario "memristor", considerado el microchip del futuro.

El transistor fue el dispositivo que revolucionó la industria electrónica a mediados del siglo pasado; setenta y cinco años después algunos países y varios gigantes tecnológicos tienen ya puesto el foco en el microchip del futuro, aunque el nombre no es fácil: "memristor".

Versión impresa

Se podrán utilizar como gigantescas "memorias", como redes neuronales artificiales, como interruptores de alta frecuencia o como encriptadores; de forma aislada o conectados entre sí para multiplicar sus potencialidades y prestaciones; y los investigadores están convencidos de que pronto van a estar integrados en todos los dispositivos electrónicos (teléfonos, tabletas, televisores, vehículos u ordenadores).

Países como Estados Unidos están ya invirtiendo cantidades que los investigadores califican de "astronómicas" en esta tecnología, y otros, como China, sitúan la importancia estratégica de los microchips al mismo nivel que su programa nuclear; los "memristores" serán la clave de todo.

Y uno de los principales investigadores del mundo de esta revolucionaria tecnología es el español Mario Lanza, quien desarrolla en la actualidad su actividad científica y docente en la Universidad de Ciencias y Tecnología Rey Abdalá de Arabia Saudí (KAUST, por sus siglas en inglés).

Mario Lanza acaba de publicar en la revista Science, junto a investigadores y tecnólogos de varios países y de algunas empresas multinacionales que lideran el sector de los microchips y los dispositivos semiconductores, un trabajo en el que analizan esta tecnología, el funcionamiento y las aplicaciones de estos dispositivos, el potencial que van a tener en todos los sistemas electrónicos y cómo van a contribuir a acelerar la computación en inteligencia artificial.

¿Cómo define "memristor" un científico que centra toda su labor en esta tecnología de vanguardia? Como un dispositivo electrónico que permite emular estados en un espacio muy reducido y consumiendo muy poca energía; capaz de realizar las mismas funciones que un transistor, pero ocupando mucho menos espacio y con un consumo muy inferior.

Es, además, la contracción de dos palabras inglesas ("memory" y "resistor" o resistencia), y muchas empresas y países han visto en ellos la solución más certera y eficaz para tratar de acabar con los "cuellos de botella" que están estrangulando en la actualidad a la industria.

El trabajo que ha dirigido Mario Lanza se enmarca en una iniciativa de la propia revista Science para conmemorar el 75 aniversario de la invención del transistor, la pieza clave en la fabricación de chips y microchips y base de todos los dispositivos electrónicos (teléfonos, ordenadores, electrodomésticos, vehículos o equipos médicos).

VEA TAMBIÉN: Diseñan un robot anfibio que podría cambiar la administración de fármacos

Los "memristores" permiten integrar miles de millones de transistores en un único chip y servirán además para mejorar las prestaciones de las gigantescas redes neuronales artificiales (sofisticados sistemas computacionales interconectados entre sí para favorecer el aprendizaje y el procesamiento automático y que se inspira en el funcionamiento del cerebro humano).

Mario Lanza se refirió a este dispositivo como "una navaja suiza" que va a revolucionar el diseño de los circuitos integrados, y ha observado que numerosas empresas - Fujitsu, Panasonic, Intel, Micron o Everspin, entre otras- ya los están comercializando como "memoria electrónica", y otras, como IBM o la taiwanesa TSMC son las más avanzadas en el uso de estos dispositivos para implementar redes neuronales artificiales.

El investigador se mostró convencido de que ésta va a ser la pieza clave en toda la tecnología e industria electrónica. "Por sus altas prestaciones electrónicas, su versatilidad, su simple fabricación y bajo coste, estos dispositivos están llamados a ser integrados en todos los microchips del futuro", manifestó.

Los microchips "son el elemento sobre el que se sustenta la civilización moderna; el producto más sofisticado fabricado por el hombre", según Lanza, y auguró que los "memristores" se van a convertir en una de las industrias más potentes y determinantes en los próximos años, aunque también duda que un sólo país pueda controlar todos los elementos que se necesitan para dominar el sector: "maquinas, materias primas y talento".

Y en ese sentido, el científico español apuntó a las oportunidades que pueden surgir en el marco del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del microchip (el llamado "PERTE Chip") que ha aprobado el Gobierno español, dotado con unos 12,600 millones de dólares con el objetivo de convertir España en un referente en el sector de la nanoelectrónica y los semiconductores.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Provincias Cancelan desfile de Navidad en El Empalme por un crimen ocurrido el 19 de noviembre

Deportes Castelblanco se lleva la Maratón Internacional de Panamá por cuarta vez

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook