tecnologia

Facebook pide a la Unión Europea un control no discriminatorio a los gigantes de internet

El reclamo llega el mismo día en que el Parlamento Europeo empezará a debatir hoy la Ley de Mercados Digitales y la de Servicios Digitales.

Bruselas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

La Ley de Mercados Digitales obliga a las grandes empresas tecnológicas a cumplir toda una serie de requisitos como impedirles usar los datos de sus clientes comerciales.

La empresa norteamericana Facebook pidió este lunes que las normas que se están debatiendo en la Unión Europea para evitar el abuso dominante en el mercado de las grandes tecnológicas y controlar el contenido ilegal que aparece en las plataformas digitales no sean "discriminatorias".

Versión impresa

"Aceptamos que Facebook y las grandes empresas como la nuestra tengan que cumplir más obstáculos que otros, pero creemos que la mejor manera es hacerlo de forma no discriminatoria", dijo hoy el vicepresidente de Facebook para Asuntos Globales, Nick Clegg, en una comparecencia "online" ante la prensa.

Su reclamación llega el mismo día en que el Parlamento Europeo empezará a debatir hoy la Ley de Mercados Digitales y la de Servicios Digitales, con las que la Unión Europea quiere limitar el poder de las grandes tecnológicas, incluso obligándolas a fragmentarse si incumplen las normas para fomentar la competitividad.

"Al final, la competitividad de Europa y de las empresas europeas no se garantizará simplemente despedazando las grandes empresas norteamericanas o chinas", dijo Clegg.

La Ley de Mercados Digitales obliga a las grandes empresas tecnológicas a cumplir toda una serie de requisitos como impedirles usar los datos de sus clientes comerciales para competir contra ellos o prohibirles que obliguen a los usuarios a instalar aplicaciones o servicios concretos.

Bruselas definió a las grandes tecnológicas como aquellas que tienen una facturación anual de 6,500 millones de euros anuales en los últimos tres años y tienen 45 millones de usuarios mensuales.

Pero el ponente de la normativa en la Eurocámara, el eurodiputado Andreas Schwab, propone que la normativa "debe dirigirse claramente a aquellas plataformas que juegan un papel incuestionable como guardianes (de internet) por su tamaño y su impacto".

Por eso quiere "aumentar los umbrales cuantitativos" que propuso la Comisión Europea en diciembre y "añadir" que las empresas a las que va dirigida la normativa "sean proveedores no solo de uno, sino al menos de dos servicios esenciales" en la red.

VEA TAMBIÉN: SpaceX lanza un satélite de seguridad nacional de EE.UU. con un cohete reciclado

"La UE está en esta posición inusual de ser un líder en cuanto a la regulación (...) pero ha sido incapaz de producir el éxito comercial global que han logrado Estados Unidos o China", aseguró Clegg.

El ex primer ministro británico criticó también la propuesta del ponente de la Ley de Servicios digitales, Christel Schaldemose, de prohibir los anuncios personalizados que muestran las plataformas a los usuarios, gracias al análisis de los datos personales.

"Acepto que algunas personas crean que la publicidad es algo malo, pero nosotros creemos que es algo brillante que permite a la gente en todo el mundo usar gratis Instagram, Facebook y Whatsapp", comentó.

Clegg contrapuso el modelo de negocio de Facebook -que se basa en vender espacios de publicidad en su página web- contra el de Apple "que sólo funciona para las personas que pueden pagar" sus productos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes CAI y Sanfra, el derbi chorrerano

Nación Preocupa el aumento de la violencia en Coclé y Panamá

Provincias Capturan en Colón a dos de los más buscados, uno por homicidio y otro por pandillerismo

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Suscríbete a nuestra página en Facebook