tecnologia

Senacyt obtiene fondos de Canadá para ejecutar un proyecto

La Senacyt recibirá $1.5 millón canadienses para ejecutar, en tres años, el proyecto política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación.

Redacción/tecnologia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El proyecto tendrá el objetivo de fortalecer la capacidad de los consejos nacionales de ciencia y tecnología.

Una propuesta de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para desarrollar un proyecto que beneficiará a los países centroamericanos, ganó en una convocatoria del gobierno de Canadá, a través del International Development Research Center (IDRC).

Versión impresa

La Senacyt recibirá 1.5 millón de dólares canadienses para ejecutar, en tres años, el proyecto Política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación abierta y los mecanismos para medir su impacto en la sociedad.

El proyecto tendrá el objetivo de fortalecer la capacidad de los consejos nacionales de ciencia y tecnología (SGCs) y los organismos regionales de coordinación científica para cumplir con las prioridades y mejorar los sistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) nacionales y regionales.

Será desarrollado en Panamá, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, a través de un consorcio liderado por la Senacyt, en el cual participan, además, la Fundación Ciudad del Saber, de Panamá; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), con sede en El Salvador; la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) a través de la Secretaría Técnica Permanente de CTCAP, en Guatemala; y la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en Guatemala.

“Esta iniciativa nace con la motivación de potenciar los resultados de un proyecto regional que se está concluyendo actualmente, denominado Fortalecimiento de las capacidades de política de ciencia e innovación en los países miembros del SICA y que se ejecuta con el apoyo financiero del IDRC Canadá”, explica el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt.

La nueva propuesta constará de tres fases. “Primero, se realizará un análisis situacional de las políticas regionales de CTI abierta. Con los resultados obtenidos, se trabajará en conjunto con los organismos de CTI de la región para formular de manera cooperativa, instrumentos regionales (repositorios, sistemas compartidos de bases de datos, diseño de instrumentos de política, etc.), así como propuestas de política por país que promuevan la aprobación de una política regional de CTI abierta, más justa e inclusiva, que considere un sistema de indicadores para su seguimiento y evaluación; y el tercer componente será la formación y capacitación de gestores de ciencia, tecnología e innovación abierta”, detalló Carlos Maynor Salinas, asesor de la Oficina de Planificación del Despacho Superior de la Senacyt.

A través de la cooperación entre los países participantes, se busca compartir capacidades, experiencias, buenas prácticas, investigadores y resultados de investigación, entre otros, para potenciar los recursos de los que disponen los países y enfocar los resultados de la CTI en atender retos sociales para mitigar las brechas de inclusión. El proyecto también contempla realizar webinars de sensibilización y talleres, así como generar insumos para una declaratoria regional para la CTI abierta e inclusiva.

La Senacyt es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook