tecnologia

Senacyt obtiene fondos de Canadá para ejecutar un proyecto

La Senacyt recibirá $1.5 millón canadienses para ejecutar, en tres años, el proyecto política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación.

Redacción/tecnologia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El proyecto tendrá el objetivo de fortalecer la capacidad de los consejos nacionales de ciencia y tecnología.

Una propuesta de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para desarrollar un proyecto que beneficiará a los países centroamericanos, ganó en una convocatoria del gobierno de Canadá, a través del International Development Research Center (IDRC).

Versión impresa

La Senacyt recibirá 1.5 millón de dólares canadienses para ejecutar, en tres años, el proyecto Política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación abierta y los mecanismos para medir su impacto en la sociedad.

El proyecto tendrá el objetivo de fortalecer la capacidad de los consejos nacionales de ciencia y tecnología (SGCs) y los organismos regionales de coordinación científica para cumplir con las prioridades y mejorar los sistemas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) nacionales y regionales.

Será desarrollado en Panamá, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, a través de un consorcio liderado por la Senacyt, en el cual participan, además, la Fundación Ciudad del Saber, de Panamá; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), con sede en El Salvador; la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP) a través de la Secretaría Técnica Permanente de CTCAP, en Guatemala; y la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) en Guatemala.

“Esta iniciativa nace con la motivación de potenciar los resultados de un proyecto regional que se está concluyendo actualmente, denominado Fortalecimiento de las capacidades de política de ciencia e innovación en los países miembros del SICA y que se ejecuta con el apoyo financiero del IDRC Canadá”, explica el Dr. Eduardo Ortega-Barría, secretario nacional de la Senacyt.

La nueva propuesta constará de tres fases. “Primero, se realizará un análisis situacional de las políticas regionales de CTI abierta. Con los resultados obtenidos, se trabajará en conjunto con los organismos de CTI de la región para formular de manera cooperativa, instrumentos regionales (repositorios, sistemas compartidos de bases de datos, diseño de instrumentos de política, etc.), así como propuestas de política por país que promuevan la aprobación de una política regional de CTI abierta, más justa e inclusiva, que considere un sistema de indicadores para su seguimiento y evaluación; y el tercer componente será la formación y capacitación de gestores de ciencia, tecnología e innovación abierta”, detalló Carlos Maynor Salinas, asesor de la Oficina de Planificación del Despacho Superior de la Senacyt.

A través de la cooperación entre los países participantes, se busca compartir capacidades, experiencias, buenas prácticas, investigadores y resultados de investigación, entre otros, para potenciar los recursos de los que disponen los países y enfocar los resultados de la CTI en atender retos sociales para mitigar las brechas de inclusión. El proyecto también contempla realizar webinars de sensibilización y talleres, así como generar insumos para una declaratoria regional para la CTI abierta e inclusiva.

La Senacyt es una institución autónoma cuya misión es convertir a la ciencia y a la tecnología en herramientas para el desarrollo sostenible de Panamá. Nuestros proyectos y programas están enfocados en potenciar el desarrollo científico y tecnológico del país y de este modo, cerrar la brecha de la desigualdad y fomentar un desarrollo equitativo que mejore la calidad de vida de los panameños.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook