
Canal de Panamá licitará un proyecto para el transporte de productos energéticos
Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmericaLa administración del Canal destacó que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá.
La administración del Canal destacó que el desarrollo de esta actividad consolidará la posición estratégica de Panamá.
Este ejercicio nació en el 2002 que consta de dos fases, una nacional y otra multinacional, es decir, en la que participan fuerzas militar de varios países.
La instrucción de vetar a Li fue emitida por altos funcionarios y afecta únicamente a nuevos acuerdos, sin impacto en colaboraciones ya existentes.
Durante el operativo, las autoridades ubicaron 22 campamentos ilegales, incautaron nueve motobombas, una planta eléctrica, oro, combustibles.
La concentración de turistas en la ciudad capital afecta el desarrollo de la industria a nivel provincial.
Se han censando 500 familias con intereses diversos y con las cuales el Canal se mantiene en conversaciones.
Se trata de congresistas republicanos y demócratas de estados como Texas, Alabama, Iowa, California y Idaho.
Este libro plasma 13 testimonios de panameños que brindan una perspectiva histórica, jurídica e institucional del Canal de Panamá en manos panameñas.
Se trata del Canal de la Mancha, el Estrecho de Malaca, el paso del mar del Norte, el Estrecho de Singapur, el Estrecho de Gibraltar, el Canal de Panamá.
El estamento de defensa estadounidense negó que vaya a haber cambios en su presencia militar en Panamá.
El administrador de la vía apuntó que desarrollar proyectos en la ribera Oeste del Canal (en el área de Corozal) son importantes.
El proyecto insignia será la construcción del embalse en Río Indio, una obra que ayudará a solucionar la crisis de agua en el país.
El anuncio lo realizó el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, al anunciar inversiones por 8 mil millones de dólares para los próximos años.
El arzobispo dijo que rechazan cualquier intento de minimizar el sacrificio que hizo la juventud el 9 de enero de 1964, y destacó que la soberanía se defiende.
En la actualidad, la Contraloría General realiza una auditoría en los puertos de PPC, a lo que se suma una demanda de inconstitucionalidad en la Corte Suprema.
Puertos de Balboa y Cristóbal estarán bajo la administración estadounidense.
Además el presidente recalcó que el Canal es panameño y seguirá siendo panameño.
El vocero aseguró que la idea de que China tenga "pleno control" sobre el canal es "completamente falsa".
El país norteamericano es el principal cliente de la vía interoceánica.
Hace algunos días Louis E. Sola declaró que hay injerencia china en el Canal de Panamá, afirmación que la ACP y el presidente José Raúl Mulino desmintieron.