
Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año
Francisco PazLos barcos de alto calado tuvieron un incremento de 30%, mientras que los buques Neopanamax aportaron $1,089 millones.
Los barcos de alto calado tuvieron un incremento de 30%, mientras que los buques Neopanamax aportaron $1,089 millones.
Panamá ya solicitó a la India considerar su adhesión al Protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del canal de Panamá.
Ambas naciones reiteraron la importancia de la neutralidad de la vía interoceánica.
El proyecto busca restaurar áreas que requieren aumentar la cobertura vegetal, a través de la siembra y mantenimiento de 50,000 plantones de especies nativas .
Los trabajos serán realizados en un período de dos años por la empresa contratista URS Holding Company Inc.
Las autoridades apuestan por seguir promoviendo la confianza, seguridad y comodidad del sector logístico y marítimo nacional.
Gana premio Travellers’ Choice Awards de Tripadvisor, la plataforma de viajes más grande del mundo, distinción obtenida de las impresiones de sus visitantes.
En un mes en que se dieron muchas protestas, la actividad económica pudo mantener un crecimiento cercano al 3% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá son frecuentes.
Los cambios en los patrones comerciales que han generado nuevas oportunidades de inversión para el Canal de Panamá.
El censo, emprendido por el Canal de Panamá, fue voluntario para residentes de la cuenca del río Indio que se verán afectados con la construcción del lago.
La subadministradora del Canal de Panamá aseguró que se le dará seguimiento a estas personas para que su calidad de vida sea igual o mejor.
Es un hermoso sitio para visitar por sus comunidades situadas a orillas de este afluente artificial que se hizo para abastecer el Canal de Panamá.
Estudios para diseño conceptual y el ambiental requerirán permisos de residentes y otras logísticas que permearán en la economía de las familias.
Ana Patiño señaló que el crecimiento actual está concentrado en el sector terciario, como el Canal de Panamá, la logística, los puertos y el transporte.
Por la vía interoceánica transita alrededor del 3 % de comercio mundial.
El presidente mencionó que países como Ecuador y Chile son importantes usuarios del Canal, por lo que apeló a la solidaridad internacional.
El país norteamericano es el primer usuario de la vía interoceánica.
Espino de Marotta advirtió que el crecimiento demográfico y económico del país está ejerciendo una presión sin precedentes sobre las fuentes hídricas.
Se acordó con EE.UU., evaluar un mecanismo que permita compensar los servicios prestados en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y auxiliares.