
Encuentros en Davos aumentarían inversiones extranjeras
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaAmbiente, logística, puertos, líneas ferroviarias, comercio y tecnología, entre los principales temas abordados durante las reuniones.
Ambiente, logística, puertos, líneas ferroviarias, comercio y tecnología, entre los principales temas abordados durante las reuniones.
Mulino y el presidente de Italia dialogarán sobre la cooperación bilateral como una forma de estrechar los lazos de amistad entre ambas naciones.
El pontífice recibirá Mulino a las 8.00 hora local (7.00 GMT) en el Vaticano, en la que será la primera reunión del papa latinoamericano y el mandatario.
Mulino lo invitó a Panamá para que conozca todas las oportunidades que ofrece el país, único en la región por su posición geográfica y abierto al mundo.
La posible visita a Panamá se da en momentos en que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha prometido "retomar" el canal.
El Canal no fue una concesión de nadie", dijo Mulino, subrayando que la transferencia del Canal a Panamá en 1999 fue un logro histórico que no está en discusión
Se destacó la importancia de avanzar en la realización de reuniones técnicas para revisar pendientes como las exportaciones desde la Zona Libre de Colón.
Entre los intereses comunes mencionados por el mandatario panameño, están el control de los flujos migratorios hacia Estados Unidos.
El apoyo de Sheinbaum ocurre mientras Trump también ha ordenado renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América'.
'Tenemos el Derecho internacional de nuestra parte' en cuanto a 'la nacionalidad y la soberanía' de nuestra parte para siempre", dijo Mulino.
Maersk es una de las 185 empresas establecidas bajo el régimen de Sede de Empresa Multinacional en Panamá.
Autoridades panameñas recalcan que no existe intervención de ninguna potencia extranjera en el Canal.
En esta reunión, en donde participa por Maersk Vicent Clerc, le acompañarán el Administrador del Canal de Panamá Ricaurte Vásquez.
El uso de la fuerza y la amenaza del uso de la fuerza no son admisibles, dijo el secretario de la OEA.
Seguridad, migración y retos de Latinoamérica, serán algunos de los temas abordados durante sus encuentros con distintas personalidades.
Mulino reiteró lo expresado en su mensaje a la Nación, el pasado 22 de diciembre: el Canal es y seguirá siendo de Panamá.
El mandatario panameño ha afirmado que se busca presentar su visión, prioridades y oportunidades de inversión en el país, frente a los desafíos existentes.
El Ejecutivo debe proceder con un alto reconocimiento debido a lo que representó su figura, señala analista.
Mulino partirá el próximo lunes hacia Davos para participar en el Foro Económico Mundial.