variedades

Una mano que apoya a la salud mental

La Fundación Serenamente fue creada por Denise de Martinelli y Rolando Martinelli.

Fanny Arias - Publicado:

Un grupo de apoyo. Foto: Cortesía

Una mano amiga para aquellos jóvenes que luchan con padecimientos psicológicos, esa es labor de la Fundación Serenamente.

Versión impresa

La fundación trabaja desde hace cuatro años por la salud mental, promoviendo y dando apoyo emocional a personas que están batallando con diferentes situaciones, en este tiempo se han sumado voluntarios con experiencia y estudios en psicología, que acompañan en la búsqueda de especialistas y en mantener el contacto con las personas que los necesitan.

Cuentan que los voluntarios organizan charlas en escuelas y parroquias, en zonas de difícil acceso y también con jóvenes en situaciones vulnerables y con antecedentes delictivos para ayudarles a su reinserción social.

Además, imparten talleres sobre el manejo de ansiedad, estrés, prevención de adicciones y el uso de sustancias nocivas.

Una de las actividades más relevantes es la caminata por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, que es en septiembre, pero por el coronavirus se realizará de forma virtual.

Comentan que las redes sociales, por ejemplo se han convertido en un importante canal, a través del cual muchos se acercan a pedir ayuda, se les brinda asesoría y también se les incluye en grupos de atención.

Por medio de Instagram Live, junto a especialistas en psicología, se abordan semanalmente diferentes temáticas relacionadas con la salud mental.

Iniciativas

Jaime Chérigo, coordinador de voluntarios de la Fundación Serenamente, explicó que desde que se acercaron al Centro de Custodia y Cumplimiento de Menores de la provincia de Herrera, se dieron cuenta que en el proceso de rehabilitación la mayoría de jóvenes muestra una gran afición por la lectura.

VEA TAMBIÉN: Literatura: No se pierda 'Encuentros de lectura'

Entre los ejercicios que se realizan con los menores de edad con antecedentes delictivos, está la asignación de diferentes materiales de autoayuda, literatura clásica y textos en los que se resaltan valores.

Según la psicóloga Rubiela Hernández, que colabora en el lugar, la herramienta se ha vuelto de las favoritas entre los jóvenes, al punto que se han ido quedando sin libros para explorar.

La psicóloga Hernández ha laborado por años con gran compromiso y vocación en beneficio de estos jóvenes en riesgo.

Por esta razón, surgió de ella la idea de hacer una recolecta de libros usados o nuevos, pero que aporten valor para quienes están lidiando con diferentes problemáticas y ven en la lectura un aliciente.

VEA TAMBIÉN: Neflix: Las más esperadas de septiembre

Los chicos son muy aficionados a la lectura y se han quedado sin material, queremos hacer algo por ellos”, explicó Chérigo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook