variedades

Unicef hace un llamado a la financiación del programa 'Acción Humanitaria para la Infancia 2021'

El cambio climático y los conflictos estaban aumentando la cantidad de niños y jóvenes que necesitan asistencia humanitaria.

Belys Toribio - Publicado:

La pandemia agravó el acceso a los servicios esenciales de la población. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Mucho antes de la pandemia de la COVID-19 los servicios esenciales que garantizan la seguridad, la educación y la protección de los niños y jóvenes estaban afectados, sin embargo, la crisis sanitaria ha agravado más la situación.

Versión impresa

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) plantea que el cambio climático y los conflictos estaban aumentando la cantidad de niños que necesitan asistencia humanitaria y es posible que con la pandemia se produzca una generación de niños perdidos.

Por esta razón, la organización mundial ha puesto en marcha un programa para abordar los principales obstáculos a los que se enfrentan los niños que viven en situaciones de conflicto y crisis, llamado "Acción Humanitaria para la Infancia 2021".

El programa hace un llamado a la financiación, el cual establece una agenda para abordar los principales desafíos que enfrentan los niños y jóvenes, se presenta las inversiones necesarias en el 2021 para salvar sus vidas y proteger su futuro.

En 2021, el requerimiento total del llamado de Acción Humanitaria para la Infancia es de $6.400 millones, el llamado más grande que ha hecho la Unicef para ayudar a más de 300 millones de niños vulnerables, sus familias y cuidadores.

Se prevé brindar asistencia humanitaria en 149 países.

Resultados

A pesar de los obstáculos que ha impuesto la COVID-19 la Unicef ha logrado buenos resultados humanitarios este 2020, cabe mencionar los siguientes.

- 3.4 millones de niños vacunados contra el sarampión.

- 1.5 millones de niños y cuidadores accedieron a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.

- 14.2 millones de personas recibieron acceso al agua potable.

VEA TAMBIÉN: Madres primerizas en tiempo de la COVID-19

- 2.4 millones de niños accedieron a educación básica formal o no formal.

- 1.5 millones de niños han sido tratados por desnutrición aguda grave.

- 667 mil personas se beneficiaron de asistencia económica en efectivo.

Adicional, en pandemia la Unicef se ha movilizado para reducir a transmisión del virus y velar por la continuidad de los servicios básicos, los cuales son necesarios para salvar vidas. Además, de importantes donaciones de equipo sanitario.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook