Unicef hace un llamado a la financiación del programa 'Acción Humanitaria para la Infancia 2021'
El cambio climático y los conflictos estaban aumentando la cantidad de niños y jóvenes que necesitan asistencia humanitaria.
La pandemia agravó el acceso a los servicios esenciales de la población. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Mucho antes de la pandemia de la COVID-19 los servicios esenciales que garantizan la seguridad, la educación y la protección de los niños y jóvenes estaban afectados, sin embargo, la crisis sanitaria ha agravado más la situación.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) plantea que el cambio climático y los conflictos estaban aumentando la cantidad de niños que necesitan asistencia humanitaria y es posible que con la pandemia se produzca una generación de niños perdidos.
Por esta razón, la organización mundial ha puesto en marcha un programa para abordar los principales obstáculos a los que se enfrentan los niños que viven en situaciones de conflicto y crisis, llamado "Acción Humanitaria para la Infancia 2021".
El programa hace un llamado a la financiación, el cual establece una agenda para abordar los principales desafíos que enfrentan los niños y jóvenes, se presenta las inversiones necesarias en el 2021 para salvar sus vidas y proteger su futuro.
En 2021, el requerimiento total del llamado de Acción Humanitaria para la Infancia es de $6.400 millones, el llamado más grande que ha hecho la Unicef para ayudar a más de 300 millones de niños vulnerables, sus familias y cuidadores.
Se prevé brindar asistencia humanitaria en 149 países.
ResultadosA pesar de los obstáculos que ha impuesto la COVID-19 la Unicef ha logrado buenos resultados humanitarios este 2020, cabe mencionar los siguientes.
- 3.4 millones de niños vacunados contra el sarampión.
- 1.5 millones de niños y cuidadores accedieron a servicios de salud mental y apoyo psicosocial.
- 14.2 millones de personas recibieron acceso al agua potable.
VEA TAMBIÉN: Madres primerizas en tiempo de la COVID-19
- 2.4 millones de niños accedieron a educación básica formal o no formal.
- 1.5 millones de niños han sido tratados por desnutrición aguda grave.
- 667 mil personas se beneficiaron de asistencia económica en efectivo.
Adicional, en pandemia la Unicef se ha movilizado para reducir a transmisión del virus y velar por la continuidad de los servicios básicos, los cuales son necesarios para salvar vidas. Además, de importantes donaciones de equipo sanitario.