aldea-global

Día de los Bosques: La gestión forestal sostenible es clave

La aplicación de innovaciones y nuevas tecnologías pueden contribuir a detener la deforestación y degradación de los bosques.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los países tienen ahora mayor capacidad para vigilar sus bosques e informar sobre ellos. Foto: Cortesía/FAO

La gestión forestal sostenible en los países debe  asegurar que los bosques proporcionen bienes y servicios para satisfacer las necesidades actuales y futuras, y contribuyan al desarrollo sostenible de las comunidades, recordó la  FAO este 21 de octubre,  Día Internacional de los Bosques.

Versión impresa

Este manejo sostenible  busca alcanzar, mediante siete elementos temáticos como marco de referencia: dimensión de los recursos forestales, biodiversidad forestal, salud y vitalidad de los bosques, funciones productivas de los recursos forestales, funciones protectoras de los recursos forestales, funciones socioeconómicas de los bosques y marco jurídico, normativo e institucional.

“Cada vez que se conmemora el Día Internacional de los Bosques, se alienta a los países a adoptar iniciativas en el plano local, nacional e internacional para la organización de actividades relacionadas con los bosques y los árboles. Este año el lema es Bosques e innovación, porque gracias a la innovación y la tecnología, los países tienen ahora mayor capacidad para vigilar sus bosques e informar sobre ellos”, explicó Adoniram Sanches, representante de la FAO en Panamá.

Para la FAO, la implementación y armonización de políticas intersectoriales, la aplicación efectiva de instrumentos de planificación, monitoreo y fiscalización, y la aplicación de innovaciones y nuevas tecnologías, pueden contribuir a detener la deforestación y degradación de los bosques.

En América Latina y el Caribe este es un tema al que se le está dando especial prioridad. La FAO trabaja con los países para que las acciones asociadas al manejo forestal sostenible se integren en otros sectores. Asimismo, impulsa la conservación, uso y manejo sostenible de los servicios ecosistémicos derivados de los bosques, como la protección de suelo, provisión de agua, biodiversidad y otros, fundamentales para preservar los bosques y su entorno, y el bienestar humano.

Según datos oficiales, el ritmo de pérdida neta de bosques en la región disminuyó de 5.5 millones de ha por año en el decenio de 1990-2000, a 2.9 millones de ha por año en 2010-2015, llegando a 2.7 millones de ha por año en el período 2015-2020.

Acciones en Panamá

Recientemente se realizó un taller para validar el proyecto sobre los biomas de bosques críticos en Darién y comarcas, para presentar al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés), con la presencia de técnicos y miembros de la sociedad civil, organizado por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De acuerdo con MiAmbiente, el proyecto se implementará en la región forestal de Darién y Comarcas, uno de los Paisajes Forestales Intactos (PFI) más grande de Mesoamérica, con altos niveles de biodiversidad de importancia mundial y reservas de carbono sustanciales. La región administrativa del Darién consta de aproximadamente un millón de hectáreas de bosques y otras tierras boscosas, 7 mil hectáreas de pastizales y 1 hectáreas de tierras de cultivo.

La iniciativa se enfocará en cuatro tareas fundamentales, como lo son la conservación y restauración para fortalecer la gobernanza, gestión y la aplicación de las áreas protegidas; establecimiento de marcos legales y regulatorios; generación de mecanismos y capacidades de mercado/finanzas y finalmente, aprendizaje coordinado y mejorado incluyendo la cooperación regional para incrementar las capacidades, el conocimiento y el acceso a la información.

En tanto que el punto focal del GEF-FAO para Mesoamérica, Enrique Moret, planteó las finalidades del proyecto de mejorar las condiciones de Darién y comunidades locales. Resaltó el trabajo en equipo que caracterizará al desarrollo del proyecto para lograr un impacto en la gestión que fortalecerá el trabajo en las áreas protegidas

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook