aldea-global

Guayacanes, robles de sabana o jacarandas: ¿Cuál es su árbol favorito?

Estos árboles, parientes cercanos, ofrecen un espectáculo único durante la estación seca.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La floración de estos árboles capta la atención de quienes tienen el privilegio de encontrarlos en su ruta. Foto: Redes sociales

Cuando la estación seca panameña se apresta a entrar en la recta final, coloridas alfombras cubren los terrenos, sin importar si es concreto o reluciente tierra.

Versión impresa

Entonces, es casi una obligación detenerse a contemplar el panorama, desenfundar el celular y buscar los mejores ángulos para captar tales bellezas. Los artistas de tales obras son árboles, como los guayacanes, robles de sabana y jacarandas, que en ocasiones tienen a confundirse como si fueran una misma planta.

El color de las flores de estos árboles va desde amarillo, blanco, rosa o morado. Apelando a su sabiduría, la naturaleza tiene opciones para todos: ¿cuál es su preferido?

Los guayacanes son de los más conocidos. Su floración anuncia la llegada de la estación lluviosa. Es una planta que requiere de riego abundante.

En su estado natural, tolera la sequía gracias a su profundo sistema radicular. Además, se aconseja que reciba mucha luz solar.

Oliver Castillo, de vivero Castillo, explica que el guayacán es una planta muy longeva. Fácilmente un guayacán con buen mantenimiento puede durar hasta 100 años de edad. Agrega que se caracteriza porque sus troncos son de madera dura y por eso tiene también finalidades maderables.

Solo florece una vez al año, así que prepare su cámara y saque sus mejores tomas o tendrá que esperar hasta el próximo año.

Por su parte el roble de sabana, Tabebuia rosea (Bignoniaceae), es de la misma familia del guayacán (Tabebuia guayacan) y florece entre febrero y abril.

De acuerdo con Biota Panamá, su madera se asemeja a la del roble del hemisferio norte (Quercus sp.) y por esa razón los españoles le dieron el mismo nombre.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la opción más viable para recuperar el marañón en Panamá?

Según los expertos, el crecimiento inicial es rápido, llegando a alcanzar 3 metros en el primer año, pero luego entra en pausa. En su etapa adulta puede superar los 20 metros. Las semillas se pueden recoger directamente del árbol o  del suelo.

En tanto que la jacaranda  también es de la familia Bignoniaceae. Puede crecer hasta  20   metros de alto y prefiere los suelos  degradados. Sus usos son maderables y ornamental. Con respecto a su siembra, luego de 3 meses en vivero la plántula se puede sembrar en el lugar escogido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook