aldea-global

Los 'zapatos inteligentes' que avisan a los invidentes de los obstáculos

El sistema completo incluye un sensor con una luz led, que va situado en la punta de cada uno de los zapatos, y un par de botones en los talones.

Viena | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Los 'zapatos inteligentes' que avisan a los invidentes de los obstáculos

Unos sensores son capaces de convertir cualquier calzado en "inteligente" y avisar a su usuario, invidente o con problemas de visión, sobre la presencia de obstáculos en su camino y cómo evitarlos.

Versión impresa

La compañía Tec-Innovation, en colaboración con la Universidad Técnica de Graz (Austria), ha desarrollado esta innovación que pretende "hacer más segura la vida de personas con problemas visuales". El lema de la empresa es una declaración de intenciones: "un paso por delante".

El sistema completo incluye un sensor con una luz led, que va situado en la punta de cada uno de los zapatos, y un par de botones en los talones.

Los sensores usan ultrasonidos para detectar los objetos y alertan al usuario mediante vibraciones en el propio zapato o con sonidos a través de auriculares.

El dispositivo avisa de cualquier obstáculo situado hasta a cuatro metros de distancia, aunque el usuario puede decidir con qué antelación quiere que le adviertan.

Así, por ejemplo, en una calle muy concurrida puede optar por recibir las alertas cuando el obstáculo se encuentra a una distancia menor, como un metro.

Todos esos ajustes se pueden hacer desde los propios botones del zapato, o través de una aplicación móvil -necesaria para usar las alertas por sonido-.

"Las alertas funcionan como las de los coches, cuanto más te acercas al objeto, el sonido o las vibraciones son más rápidas", explica  Kevin Pajestka, fundador de Tec-Innovation.

VEA TAMBIÉN: Los Verdes alemanes proponen suprimir los vuelos de corto recorrido

"Si el zapato derecho detecta el obstáculo, escuchas el sonido por el auricular derecho o sientes la vibración en ese pie, lo que significa que puedes ir hacia la izquierda", concreta Pajestka.

El sistema cuenta con una función "inteligente" que reconoce cuando el usuario se ha parado frente a un obstáculo -si se queda quieto más de tres segundos- y deja de enviar la alerta, como, por ejemplo, cuando está en una cola.

Finalmente, la luz led está pensada para aquellas personas con visibilidad reducida, ya que se puede encender cuando hay un obstáculo cerca para que los usuarios lo puedan ver.

Reconocimiento europeoPara el desarrollo del producto, la compañía testó los prototipos con personas invidentes, la primera de ellas fue uno de los socios de la compañía, Markus Raffer, que tiene visibilidad reducida.

VEA TAMBIÉN: China hace historia al posar un vehículo en Marte en su primera misión

"La impresión fue muy buena, los clientes incluso querían comprar los prototipos", cuenta Pajestka.

Tras cinco años de trabajo, en septiembre de 2020 'InnoMake' consiguió la aprobación europea que lo reconoce como un dispositivo médico, lo que le abre las puertas a venderlo en todo el continente.

"Así, nuestros clientes pueden conseguir financiación de instituciones públicas o seguros para costear el producto, y al ser un dispositivo médico la posibilidad de que se lo concedan es muy alta", añade.

El precio del producto completo -el zapato con los sensores- es de 3,840 euros, mientras que por separado los sensores cuestan 4,000 euros, y, solicitar por encargo que adapten un par de zapatos para colocar los sensores son 400 euros.

VEA TAMBIÉN: Panamá implanta energía solar en hoteles para reducir emisiones de carbono

Las piezas se venden por separado porque el cliente puede comprar sólo los sensores, que se pueden emplear en distintos zapatos, siempre que estén adaptados.

Tec-Innovation ofrece la posibilidad de solicitar de forma gratuita a través de su web un equipo de prueba que envían a toda Europa.

Visión de futuro"Hay obstáculos que el sensor no puede detectar, como las escaleras hacia abajo o los agujeros", advierte Pajestka.

Para solventar este problema, la empresa empezó en 2016 a desarrollar una cámara con inteligencia artificial capaz de reconocer un "área segura para pasear".

VEA TAMBIÉN: Los anticuerpos contra la covid duran al menos 8 meses en la mayoría de los casos

"En caso de estar frente a un agujero, la alerta podría indicar al usuario que fuera más despacio", explica, y añade que estos avances podría permitir que los invidentes en el futuro no necesiten un bastón para moverse en la calle.

Aunque Pajestka menciona que eso es solo "una visión" porque "hay gente (invidente) que no quiere dejar el bastón".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook