Senafront respalda protección de la reserva de Chucantí
Chucantí tiene una rica biodiversidad, pero el avance de la actividad humana en las cercanías no para, mostrando la importancia de salvaguardar esta joya verde.
Recorrido de las unidades en las cercanías de Chucantí. Foto: Cortesía/Adriano Duff/Zona Verde
La suma de todos los esfuerzos es fundamental en la protección y conservación de los bosques panameños. En este sentido, el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Asociación Adopta el Bosque Panamá desarrollan colaboraciones conjuntas que permiten acentuar el cuidado de la Reserva Natural Privada Cerro Chucantí, hogar de numerosas especies únicas en el mundo.
El pasado fin de semana, unidades de Senafront realizaron un recorrido por el perímetro de la reserva, con la finalidad de tratar de evitar el ingreso de delincuentes ambientales a la zona.
"Hemos podido conocer la importancia de esta reserva, lo que hace y brinda a la región y al país. Tiene una gran cantidad de animales, algunos endémicos, lo cual nos parece importante e impresionante. Una patrulla de seis hombres hizo un recorrido para tratar que los cazadores se mantengan al margen y respeten la vida natural de la reserva", dijo el comisionado César Patiño, jefe de la tercera brigada de Panamá Este del Senafront, a Panamá América.
De acuerdo con Patiño, Chucantí se ubica en el área de cobertura de la tercera brigada de Panamá Este, en Chepo, por lo que periódicamente coordinarán con el personal de Adopta el Bosque para ejecutar patrullajes.
Chucantí tiene una rica biodiversidad, pero el avance de la actividad humana en las cercanías, donde las quemas y potreros son constantes, no se detiene, mostrando la importancia de salvaguardar esta joya verde.
Por otra parte, Patiño recalcó que en la zona se presentan otros problemas ambientales como la minería ilegal, la cual afecta a ríos y quebradas que suministran el agua a los acueductos rurales. También hay denuncias de cacería y de tala ilegal.
"Los químicos que usan en la minería pueden afectar la salud de la población porque en las comunidades usan el agua para los acueductos rurales", agregó Patiño.
El comisionado subrayó que la participación ciudadana, al momento de realizar las denuncias, constituye un factor clave para enfrentar a los delincuentes.
"Tratemos de colaborar en la protección de árboles y bosques", manifestó.
Guido Berguido, director de Adopta el Bosque, resaltó que esta colaboración fortalece la labor de conservación. Además recordó que permite compartir experiencias con el fin de mantener a salvo estos recursos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!