economia

Aprueban proyecto de Ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá

La iniciativa propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes.

Clarissa Castillo - Actualizado:

El proyecto de Ley crea también nuevos productos de seguros

Ayer martes el Consejo de Gabinete aprobó el Proyecto de Ley para la Modernización del Sistema Financiero Internacional de Panamá, el cual busca introducir nuevas soluciones y servicios para fortalecer la oferta e incrementar la competitividad de Panamá como plataforma de servicios financieros. La iniciativa propone adoptar nuevos productos financieros y modificaciones en algunos procesos así como renovar y mejorar instrumentos e instituciones para hacerlas más competitivas y eficientes. VEA TAMBIÉN Hoy esperan miles de visitas con habilitación del formulario para Cepadem VEA TAMBIÉN Mañana iniciará el vuelo directo entre Panamá y China El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De la Guardia destacó “actualmente, tenemos ante nosotros un desafío como país, y la apuesta por la competitividad no es sólo un objetivo de Gobierno, sino que tiene que llegar a ser un proyecto país. Es por ello que apostamos por desarrollar y poner en valor los catalizadores de crecimiento del sistema financiero a través de una nueva Ley”, resaltó  En cuanto a la innovación financiera y Fintech,  el Proyecto de Ley define unas nuevas Entidades Financieras Especializadas (denominadas “EFE’s”) y otorga las funciones regulatorias de las mismas, temporalmente, al Ministerio de Economía y Finanzas, para posteriormente remitir dichas funciones a la Superintendencia de Bancos. De entre los propósitos de las EFE´s se encuentra la apertura y manejo de cuentas de pago, transferencias, remesas de dinero y emisión de dinero electrónico, entre otras. De suma importancia es la creación del Marco Regulatorio Especial de Apoyo a la Innovación, conocido internacionalmente como Sandbox, el cuál será liderado por Ciudad del Saber y del cual formarán parte los reguladores financieros, la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Ministerio de Economía y Finanzas. También se definen los Centros de Financiamiento Colectivos (CEFICO) conocidas como plataformas de crowfunding, sus funciones y regulación, las cuales serán llevadas por la Superintendencia de del Mercado de Valores. Se propone adoptar vehículos jurídicos como las Oficinas Familiares de Administración Patrimonial, cuyas estructuras son creadas para brindar servicios administrativos y financieros a grupos familiares, creando un marco normativo flexible, apropiado y con incentivos adecuados, que promuevan que una parte de los Oficina Familiares de Administración Patrimonial de Latinoamérica u otras zonas geográficas se establezca en Panamá. La iniciativa plantea la incorporación de vehículos conocidos en otras jurisdicciones tales como sociedades celulares y patrimonios segregados, sociedades tenedoras, asociaciones limitadas (AL) y Asociación Limitada de Responsabilidad Limitada, entre otros. El proyecto de Ley crea también nuevos productos de seguros, que de la mano con los propuestos vehículos jurídicos atraerá la generación de nuevas estructuras para la planificación patrimonial. El Proyecto, que cumple con los más altos estándares internacionales de transparencia, tiene como propósito a convertir a Panamá en una plataforma financiera internacional caracterizada por la personalización, la especialización, la inmediatez, con una propuesta multioferta.
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Suscríbete a nuestra página en Facebook