economia

Asep refuerza medidas para garantizar la energía eléctrica

Suspende los retiros de energía a los autogeneradores conectados al Sistema de Transmisión, desde el 1 de septiembre. Sigue suspendida la venta a otros países.

Francisco Paz - Actualizado:

Aunque la matriz se ha diversificado, todavía se depende del agua para generar electricidad. Foto: Cortesía Etesa

En estos momentos de altas temperaturas y escasez de fuentes hídricas, los consumos se han disparado, lo que ha obligado a los entes correspondientes a suspender la exportación de energía eléctrica.

Versión impresa

La orden de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) fue dictada mediante Resolución AN No.18500-Elec de 21 de junio, la que ha sido reforzada por la Resolución AN No.18627 de 17 de agosto de 2023. 

De acuerdo con estas normas, se ordena al Centro Nacional de Despacho suspender las exportaciones en cualquier momento, y por el tiempo que sea necesario, cuando a su criterio las mismas afecten, o puedan afectar, la garantía de suministro de la demanda nacional.

A su vez, se permite realizar las importaciones que sean necesarias, en cualquier momento, cuando a su criterio las mismas contribuyan a la garantía de suministro de la demanda nacional.

Por otra parte, la Asep ordenó al Centro Nacional de Despacho que aplique la suspensión de los retiros de energía de los autogeneradores conectados directamente al Sistema de Transmisión, a partir del 1 de septiembre de 2023.

La última resolución de la Asep mantiene limitar el uso del recurso hidroeléctrico, específicamente de los embalses con regulación mayor a 90 días.

Panamá vive los efectos del Fenómeno de El Niño, caracterizado por pocas precipitaciones en el territorio, a pesar de que se esté en la temporada lluviosa.

Los expertos del clima han advertido que la incidencia de El Niño en el país podría extenderse hasta abril del próximo año, por lo que están llamando a tomar las precauciones necesarias para estar preparados.

Los últimos informes estadísticos registran que 70% de la energía eléctrica del país es obtenida por hidroeléctricas. 

El pasado 30 de mayo, el Gobierno Nacional decretó un Estado de Emergencia Ambiental. Mediante la Resolución de Gabinete No.48 se autorizó $35 millones para hacer frente a esta situación.

Los Ministerios de Desarrollo Agropecuario y el de Salud, y el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), dispondrán de $10 millones, cada entidad, para realizar las contrataciones necesaria para enfrentar la crisis ambiental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook