economia

Auditarán hectáreas producidas y cantidad de arroz que hay en los silos

Para el director del IMA, Nilo Murillo, es fundamental contar con estadísticas que permitan realizar un trabajo adecuado.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El suministro de arroz se divide entre el que aportan los productores y el que se importa. Foto: Cortesía/MIDA

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, recalcó que auditarán las hectáreas producidas, así como la cantidad de arroz que hay en los silos.

Versión impresa

De acuerdo con el funcionario, estas acciones buscan poner orden en el mercado, tras 10 años de distorsiones que surgieron con el control de precios establecido en 2014.

"Tenemos que entender cuál es la capacidad de producción que tenemos nosotros y para eso propusimos mantener un departamento que cubra todo a nivel nacional y que auditemos la cantidad de hectáreas que realmente producimos. También aplicaremos, a través de contadores públicos autorizados externos, una auditoría de las estadísticas de la cantidad de almacén de arroz que tenemos en silo", comentó Murillo en Debate Abierto.

El director del IMA defendió que las estadísticas permiten trabajar de forma adecuada para evitar situaciones de despilfarro.

"Hay que tener estadísticas, saber las planificaciones de tiempo para importar, tenemos que tener la cultura de registrar lo que uno hace", agregó.

Murillo subrayó que el IMA fortalecerá la producción de arroz y cubrirá con arroz económico al consumidor panameño.

Las medidas anunciadas han tenido una acogida positiva. Giovanni Fletcher, del Instituto Panameño de Derechos al Consumidor, dijo que estas ayudarían a conocer la disponibilidad del producto.

"No se sabe exactamente cuánto producto se está produciendo y va a rendir en el mercado pertinente a la postre. Este es un gran primer paso siempre y cuando los productores y molineros tengan la disponibilidad de transparentar lo que están haciendo", comentó.

Además, admitió que el temor de los consumidores es que se presente un aumento en el precio del arroz, dado que siempre son los que pagan los platos rotos.

Por otro lado, en una reunión sostenida esta semana, los molinos más fuertes se mostraron dispuestos a pagar entre $24.50 a $26 por quintal a los productores.

Antes del anuncio de esta semana, en Panamá el quintal de arroz húmedo y sucio se le pagaba al productor a razón de $24.50 puesto en el molino. En esta relación comercial, los agroindustriales compraban al productor el quintal del grano húmedo en cáscara a 17 dólares; mientras que, el Estado subsidiaba los $7.50 restantes, para que el precio al consumidor del arroz de primera fuera de 40 centavos la libra.

Por su parte Gabriel Araúz, presidente de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), lamentó que se trate de responsabilizar al productor de las distorsiones y no descartó que se registre un aumento de precio.

El fin al control del precio del arroz y a las compensaciones se dan luego de que Acodeco detectara que en el mercado solo hay un 7.29 % de arroz de primera y un 92.71 % de arroz especial.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook