economia

CONEP solicita mesa de diálogo entre Panamá y Costa Rica para aliviar desbalance comercial

El gobierno de la República de Panamá no ha adoptado medidas para bloquear importaciones costarricenses, así lo dio a conocer en un comunicado de prensa los Ministerios de Comercio e Industria y Desarrollo Agropecuario .

Diana Díaz - Actualizado:

Conep manifiesta estar de acuerdo con las medidas tomadas por las autoridades del Gobierno de Panamá en defensa legítima de la seguridad sanitaria y alimentaria del consumidor y del productor panameño.

El Consejo Nacional d ela Empresa Privada (CONEP) reiteró  su apoyo a los esfuerzos del Gobierno de lograr un balance comercial entre los países de la región y hace un llamado a la pronta instalación de una Mesa Política, Panamá – Costa Rica, donde se establezcan las pautas de negociaciones comerciales internacionales, se debatan los requisitos y restricciones en la exportación e importación de los diferentes rubros.

Versión impresa

El gremio indicó mediante un comunicado que por años los productores nacionales han hecho innumerables esfuerzos por ingresar al mercado costarricense con una gran variedad de productos agropecuarios, sin obtener resultados sustanciales en su justo derecho de intercambio comercial.

Indicó que hoy por hoy, el problema de transporte de carga en la frontera entre Panamá y Costa Rica, es una de las múltiples medidas limitantes al comercio panameño dentro del panorama comercial  que vivimos, es un tema de barreras no arancelarias, que conjuntamente con otros elementos condicionantes, Certificación de Plantas, interpretación técnica de Protocolos Sanitarios, restricciones de acceso, visitas de certificación sin emitir Certificación de Planta, entre otros, conllevan consecuencias económicas significativas para el comercio nacional.

"Por más de 10 años hemos experimentado constantes desaciertos en las relaciones comerciales entre ambos países, hay evidencia clara de un desbalance comercial, que se ha inclinado a favor del país hermano y la necesidad urgente de revisar el Acuerdo Comercial vigente, con el objetivo que Panamá pueda realizar nuevas acciones que marquen la ruta certera para el desarrollo sostenible del sector agrícola y para lograr la expansión comercial a nivel de la región", destacó Conep.

Manifestó que ante esta situación, CONEP, en ejercicio de la defensa de un justo intercambio comercial entre naciones hermanas, hace eco de los comunicados emitidos por APEX, ANAVIP, CCIAP, SIP así como de lasfuerzas vivas del sector productivo agrícola nacional y manifiesta estar de acuerdo con las medidas tomadas por las autoridades del Gobierno de Panamá en defensa legítima de la seguridad sanitaria y alimentaria del consumidor y del productor panameño y en protección del comercio internacional.   

El gobierno de la República de Panamá no ha adoptado medidas para bloquear importaciones costarricenses, así lo dio a conocer en un comunicado de prensa los Ministerios de Comercio e Industria y Desarrollo Agropecuario .

La inhabilitación de un grupo de plantas de procesamiento de dicho país para exportar a Panamá está relacionada al cumplimiento de procedimientos de seguridad de los alimentos que se introducen al país, para garantizar la salud del consumidor panameño, destaca el documento.

"A pesar de que las autoridades de Costa Rica no presentaron sus solicitudes en el término que establece los reglamentos correspondientes, nuestras autoridades se mantienen abiertas al diálogo y trabajo conjunto, en aras de que puedan surtirse los procedimientos correspondientes y mantener los flujos de comercio entre ambos países, bajo las condiciones sanitarias y fitosanitarias requeridas", señala el documento.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

El periodo en que las plantas costarricenses estaban habilitadas para exportar a Panamá venció el pasado 30 de junio, sin que se hubieran realizado los trámites necesarios por parte de las autoridades de Costa Rica para su renovación.

Panamá concedió prorrogas desde el año 2017 solo con pruebas documentales, ya que las inspecciones realizadas a las plantas ticas datan del año 2014. Es decir, son plantas cuyas inspecciones se realizaron hace aproximadamente, más de 6 años.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook