economia

Descartan presencia de Caracol Gigante en Panamá

Panamá mantiene alerta fitosanitaria al detectarse en Costa Rica y que atenta contra más de 200 plantas en el mundo.

Redacción | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Se analizaron 4 caracoles en el laboratorio de Sanidad Vegetal. Foto: Cortesía

Luego de analizar 4 caracoles en el laboratorio de Sanidad Vegetal, del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los cuales fueron recolectados en la provincia de Chiriquí, se comprobó que los mismos no son la especie del Caracol Gigante Africano.

Versión impresa

Panamá mantiene una alerta fitosanitaria al detectarse en Costa Rica la presencia de esta especie, que atenta contra más de 200 plantas a nivel mundial, lo que pondría en peligro el sector agropecuario nacional, además de las posibles implicaciones a la salud humana y el ambiente.

Pablo Rodríguez, director Nacional de Sanidad Vegetal, indicó que después de declarar esta alerta fitosanitaria, el pasado miércoles 25 de agosto, se recibieron cuatro denuncias de caracoles, todas procedentes de Chiriquí, algunos detectados por los inspectores de Aduanas en un cargamento de plátano, en un lugar de hospedaje de esta región y otra muestra reportada por la UNACHI.

Rodríguez explicó que las muestras fueron traídas al laboratorio de sanidad vegetal para el proceso de identificación.

De acuerdo a los procedimientos estos deben ser introducidos en agua por unas 12 horas, y luego se colocan en contenedores con alcohol al 70%, para posteriormente ser llevados al laboratorio para su respectivo análisis.

Destacó que el procedimiento de identificación tiene dos componentes: primero ubicar caracteres en la concha o caparazón y de ser necesario los moluscos deben ser disectados, para revisar las genitalias y emitir un diagnóstico concluyente a nivel de especie, con el apoyo de claves taxonómicas especializadas.

Enfatizó que en el caso de las muestras procedentes de Chiriquí no corresponden al Caracol Gigante Africano (CGA), sino que son dos especies nativas.

El caracol gigante africano no solo representa un peligro para los cultivos de los productores, sino también es una amenaza para la salud del ser humano.

VEA TAMBIÉN: Comercios de la ZLC podrán ofrecer sus productos en línea

Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, recordó que este molusco pone en peligro  a la población  debido a que tiene en su baba sustancias que transmiten parásitos y bacterias que afectan la salud humana

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook