economia

Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Se respetó el acuerdo del diálogo de Penonomé y para el próximo año, el Meduca recibirá entre $200 y $300 millones adicionales, alcanzando un 5.5%.

Francisco Paz - Actualizado:

A simple vista, los problemas de infraestructura son los más visibles en la educación, sin embargo, la calidad de la enseñanza también ocupa un lugar preponderante, de acuerdo con expertos en la materia. Cortesía Meduca

El primer y segundo nivel de enseñanza serán los sectores en los que se concentrará el aumento que se le dará a la Educación, con el cual se alcanza 5.5% del presupuesto general del Estado, según lo acordado en el diálogo de Penonomé.

Versión impresa

El aumento al presupuesto del Ministerio de Educación será entre 200 y 300 millones de dólares que, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ajusta al cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior, como dice la ley.

Hay que recordar que, inicialmente, el MEF había asignado $1,843 millones a Educación, que había solicitado $2,300 millones.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos confirmó que con el último ajuste se logra el porcentaje acordado en el diálogo.

"Estamos esperando el documento y ver como se hizo la distribución de ese adicional", informó.

No obstante, conforme a la acordado, con este fondo se hará énfasis en resolver problemas recurrentes en el sector educativo, que la ministra reconoció que hay que hacerles frente.

"Hablamos de infraestructura, erradicación de aulas anchos, mejor cobertura en programas de alimentación, mobiliario, equipamiento, laboratorios, que son los temas recurrentes que vienen de vieja data a los cuales hay que hacerles frente y solucionarlos", reconoció Gorday de Villalobos.

En la Asamblea Nacional, gremios docentes en conjunto con funcionarios del Meduca y universidades públicas acordaron modificar el artículo de la Ley General de Educación que trata sobre el 6% que se le debe asignar al sector, el cual todavía no se cumple.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

La idea es centralizar estos recursos para las escuelas, universidades públicas y el IPHE, y sacar de la planificación financiera a instituciones que manejan programas con recursos del Meduca.

La ministra dijo que es una propuesta que tendrá que ser revisada en el futuro y por el momento están atentos a conocer el destino de los fondos adicionales.

"Hay muchos otros elementos para mejorar la educación; obviamente el presupuesto es básico. Los países que han mejorado en educación tienen mejor inversión en cuanto a relación al PIB", planteó.

Gorday de Villalobos reconoció que el dinero no es lo único fundamental para mejorar la educación como señalaron exministros que la antecedieron en el cargo y ante eso, aseguró que se está trabajando en otros campos.

VEA TAMBIÉN: Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

"Es importante la formación docente inicial y lo hemos estado trabajando con la Normal y las universidades y, por el otro lado, la disponibilidad de los docentes, los recursos y temas vinculados a la supervisión y acompañamiento de lo que ocurre en el salón de clases", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ejecutivo confía en salida definitiva de listado discriminatorio europeo

Provincias Gobierno establece un control de precios en la venta de agua en botella para la región de Azuero

Deportes Panamá va contra Surinam, Guatemala y El Salvador en la recta de la final de las eliminatorias de la Concacaf

Sociedad Panamá expresa profundo pesar por la tragedia del avión de Air India

Mundo Muere el jefe de la Guardia Revolucionaria iraní en el ataque israelí, según medios

Sociedad Mulino pide a EE. UU. abstenerse de opinar sobre decisiones del Gobierno panameño

Variedades Atsushi Yao sigue su épica caminata por Panamá hacia Argentina

Provincias Mulino: ‘El gobierno no está haciendo ninguna gestión con Chiquita’

Aldea global En torno a 900 kilómetros de la costa del Pacífico de Panamá presentan erosión, revela nuevo estudio

Sociedad Presidente Mulino se sorprende por declaraciones del administrador del Canal sobre venta de puertos

Economía El 75% de los trabajadores en Panamá seguiría trabajando si ganara la lotería

Economía Condor Airlines y Aeroméxico reanudan vuelos directos a Panamá

Sociedad Mulino: 'Es una vergüenza la educación pública en este país'

Variedades 'Vestido Rojo', con el sello creativo de Faster, lidera el Latin Airplay de Billboard

Mundo En el avión siniestrado en la India viajaban 169 indios, 53 británicos y 7 portugueses

Judicial Ministro del MOP presenta denuncia por sobrecosto en proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Política Martinelli requiere una tercera cirugía en la columna: 'Sin el asilo hubiera pelado el bollo'

Política Embajador de EE.UU. destaca acciones del alcalde Mizrachi para promover tecnología confiable

Sociedad Dirigentes bananeros abrirán las vías tras acuerdo con la Asamblea Nacional

Economía Ameglio tras reunión con ejecutivos: 'El cáñamo representa una gran oportunidad para el país'

Economía MOP contrata a consultora para que se encargue del cuarto puente

Suscríbete a nuestra página en Facebook