economia

Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Se respetó el acuerdo del diálogo de Penonomé y para el próximo año, el Meduca recibirá entre $200 y $300 millones adicionales, alcanzando un 5.5%.

Francisco Paz - Actualizado:

A simple vista, los problemas de infraestructura son los más visibles en la educación, sin embargo, la calidad de la enseñanza también ocupa un lugar preponderante, de acuerdo con expertos en la materia. Cortesía Meduca

El primer y segundo nivel de enseñanza serán los sectores en los que se concentrará el aumento que se le dará a la Educación, con el cual se alcanza 5.5% del presupuesto general del Estado, según lo acordado en el diálogo de Penonomé.

Versión impresa

El aumento al presupuesto del Ministerio de Educación será entre 200 y 300 millones de dólares que, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ajusta al cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior, como dice la ley.

Hay que recordar que, inicialmente, el MEF había asignado $1,843 millones a Educación, que había solicitado $2,300 millones.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos confirmó que con el último ajuste se logra el porcentaje acordado en el diálogo.

"Estamos esperando el documento y ver como se hizo la distribución de ese adicional", informó.

No obstante, conforme a la acordado, con este fondo se hará énfasis en resolver problemas recurrentes en el sector educativo, que la ministra reconoció que hay que hacerles frente.

"Hablamos de infraestructura, erradicación de aulas anchos, mejor cobertura en programas de alimentación, mobiliario, equipamiento, laboratorios, que son los temas recurrentes que vienen de vieja data a los cuales hay que hacerles frente y solucionarlos", reconoció Gorday de Villalobos.

En la Asamblea Nacional, gremios docentes en conjunto con funcionarios del Meduca y universidades públicas acordaron modificar el artículo de la Ley General de Educación que trata sobre el 6% que se le debe asignar al sector, el cual todavía no se cumple.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

La idea es centralizar estos recursos para las escuelas, universidades públicas y el IPHE, y sacar de la planificación financiera a instituciones que manejan programas con recursos del Meduca.

La ministra dijo que es una propuesta que tendrá que ser revisada en el futuro y por el momento están atentos a conocer el destino de los fondos adicionales.

"Hay muchos otros elementos para mejorar la educación; obviamente el presupuesto es básico. Los países que han mejorado en educación tienen mejor inversión en cuanto a relación al PIB", planteó.

Gorday de Villalobos reconoció que el dinero no es lo único fundamental para mejorar la educación como señalaron exministros que la antecedieron en el cargo y ante eso, aseguró que se está trabajando en otros campos.

VEA TAMBIÉN: Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

"Es importante la formación docente inicial y lo hemos estado trabajando con la Normal y las universidades y, por el otro lado, la disponibilidad de los docentes, los recursos y temas vinculados a la supervisión y acompañamiento de lo que ocurre en el salón de clases", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Suscríbete a nuestra página en Facebook