economia

Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Se respetó el acuerdo del diálogo de Penonomé y para el próximo año, el Meduca recibirá entre $200 y $300 millones adicionales, alcanzando un 5.5%.

Francisco Paz - Actualizado:

A simple vista, los problemas de infraestructura son los más visibles en la educación, sin embargo, la calidad de la enseñanza también ocupa un lugar preponderante, de acuerdo con expertos en la materia. Cortesía Meduca

El primer y segundo nivel de enseñanza serán los sectores en los que se concentrará el aumento que se le dará a la Educación, con el cual se alcanza 5.5% del presupuesto general del Estado, según lo acordado en el diálogo de Penonomé.

Versión impresa

El aumento al presupuesto del Ministerio de Educación será entre 200 y 300 millones de dólares que, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ajusta al cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior, como dice la ley.

Hay que recordar que, inicialmente, el MEF había asignado $1,843 millones a Educación, que había solicitado $2,300 millones.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos confirmó que con el último ajuste se logra el porcentaje acordado en el diálogo.

"Estamos esperando el documento y ver como se hizo la distribución de ese adicional", informó.

No obstante, conforme a la acordado, con este fondo se hará énfasis en resolver problemas recurrentes en el sector educativo, que la ministra reconoció que hay que hacerles frente.

"Hablamos de infraestructura, erradicación de aulas anchos, mejor cobertura en programas de alimentación, mobiliario, equipamiento, laboratorios, que son los temas recurrentes que vienen de vieja data a los cuales hay que hacerles frente y solucionarlos", reconoció Gorday de Villalobos.

En la Asamblea Nacional, gremios docentes en conjunto con funcionarios del Meduca y universidades públicas acordaron modificar el artículo de la Ley General de Educación que trata sobre el 6% que se le debe asignar al sector, el cual todavía no se cumple.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

La idea es centralizar estos recursos para las escuelas, universidades públicas y el IPHE, y sacar de la planificación financiera a instituciones que manejan programas con recursos del Meduca.

La ministra dijo que es una propuesta que tendrá que ser revisada en el futuro y por el momento están atentos a conocer el destino de los fondos adicionales.

"Hay muchos otros elementos para mejorar la educación; obviamente el presupuesto es básico. Los países que han mejorado en educación tienen mejor inversión en cuanto a relación al PIB", planteó.

Gorday de Villalobos reconoció que el dinero no es lo único fundamental para mejorar la educación como señalaron exministros que la antecedieron en el cargo y ante eso, aseguró que se está trabajando en otros campos.

VEA TAMBIÉN: Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

"Es importante la formación docente inicial y lo hemos estado trabajando con la Normal y las universidades y, por el otro lado, la disponibilidad de los docentes, los recursos y temas vinculados a la supervisión y acompañamiento de lo que ocurre en el salón de clases", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Sociedad Tecnología en trámites de la Alcaldía de Panamá impulsa el desarrollo y la economía

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Panamá expresa condolencias a Estados Unidos por víctimas de inundaciones en Texas

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Suscríbete a nuestra página en Facebook