economia

Dinero extra para tratar problemas de vieja data en la educación

Se respetó el acuerdo del diálogo de Penonomé y para el próximo año, el Meduca recibirá entre $200 y $300 millones adicionales, alcanzando un 5.5%.

Francisco Paz - Actualizado:

A simple vista, los problemas de infraestructura son los más visibles en la educación, sin embargo, la calidad de la enseñanza también ocupa un lugar preponderante, de acuerdo con expertos en la materia. Cortesía Meduca

El primer y segundo nivel de enseñanza serán los sectores en los que se concentrará el aumento que se le dará a la Educación, con el cual se alcanza 5.5% del presupuesto general del Estado, según lo acordado en el diálogo de Penonomé.

Versión impresa

El aumento al presupuesto del Ministerio de Educación será entre 200 y 300 millones de dólares que, según las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ajusta al cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) del año anterior, como dice la ley.

Hay que recordar que, inicialmente, el MEF había asignado $1,843 millones a Educación, que había solicitado $2,300 millones.

La ministra Maruja Gorday de Villalobos confirmó que con el último ajuste se logra el porcentaje acordado en el diálogo.

"Estamos esperando el documento y ver como se hizo la distribución de ese adicional", informó.

No obstante, conforme a la acordado, con este fondo se hará énfasis en resolver problemas recurrentes en el sector educativo, que la ministra reconoció que hay que hacerles frente.

"Hablamos de infraestructura, erradicación de aulas anchos, mejor cobertura en programas de alimentación, mobiliario, equipamiento, laboratorios, que son los temas recurrentes que vienen de vieja data a los cuales hay que hacerles frente y solucionarlos", reconoció Gorday de Villalobos.

En la Asamblea Nacional, gremios docentes en conjunto con funcionarios del Meduca y universidades públicas acordaron modificar el artículo de la Ley General de Educación que trata sobre el 6% que se le debe asignar al sector, el cual todavía no se cumple.

VEA TAMBIÉN: Adjudican construcción de nueva carretera a Gamboa, que tendrá su ciclovía

La idea es centralizar estos recursos para las escuelas, universidades públicas y el IPHE, y sacar de la planificación financiera a instituciones que manejan programas con recursos del Meduca.

La ministra dijo que es una propuesta que tendrá que ser revisada en el futuro y por el momento están atentos a conocer el destino de los fondos adicionales.

"Hay muchos otros elementos para mejorar la educación; obviamente el presupuesto es básico. Los países que han mejorado en educación tienen mejor inversión en cuanto a relación al PIB", planteó.

Gorday de Villalobos reconoció que el dinero no es lo único fundamental para mejorar la educación como señalaron exministros que la antecedieron en el cargo y ante eso, aseguró que se está trabajando en otros campos.

VEA TAMBIÉN: Sector privado deja en entredicho su participación en segunda fase del diálogo

"Es importante la formación docente inicial y lo hemos estado trabajando con la Normal y las universidades y, por el otro lado, la disponibilidad de los docentes, los recursos y temas vinculados a la supervisión y acompañamiento de lo que ocurre en el salón de clases", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook