economia

Economía panameña se contrajo 17.9% durante el 2020 por la pandemia de covid-19

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de la covid-19 que obligó a que Panamá declarara la emergencia sanitaria. Foto/Archivo

Durante el 2020, la producción total de bienes y servicios en la economía panameña, medida a  través  del  PIB,  reflejó  una  contracción  de  17.9%  con  respecto  al  año  2019 cuando  el Producto Interno Bruto fue por el orden de los 43 mil 032.8 millones de dólares.

Versión impresa

Según estimaciones del INEC, el PIB 2020 -valorado a precios constantes de 2007 -reflejó un monto de $35 mil 308.7 millones, que corresponde a una disminución de $7 mil 724.1 millones, en comparación con el del 2019.

En  términos unitarios,  esto  significa  que el  PIB  per  cápita  reflejó  que -a  valores de  2019 -cada persona perdió mil 805 dólares en el año 2020.

Esta reducción en el desempeño de las actividades económicas fue producto de la pandemia de  la  covid-19  que  obligó  a  que  Panamá  declarara  la  emergencia  sanitaria  a  fines  de  la primera quincena de marzo al detectarse los primeros casos positivos en el país.

La medida se  prolongó  durante  los  siguientes  nueve  meses y  medio  del  año  con  medidas  de contingencia  como  la  restricción  de  movilidad  y  la  suspensión  de  operaciones  de  sectores productivos  no  esenciales  que  se  han  ido  reactivando  progresivamente,  de  acuerdo  a evaluaciones sanitarias y niveles de contagio, según actividad.

A la emergencia sanitaria se sumó en noviembre una emergencia ambiental con el paso del huracán Eta y la tormenta tropical Iota en la zona occidental del país poniendo en riesgo la cadena alimentaria y zonas de producción agrícola.

Sin embargo, entre las actividades relevantes que sostuvieron el desempeño de la economía nacional  y marcaron  una dinámica positiva de enero  a diciembre  de  2020, destacamoslos servicios gubernamentales con 9.9%, con un crecimiento acumulado por la contratación de colaboradores en el sector salud, educación y seguridad pública, necesarios para atender la crisis sanitaria; los servicios de salud privada con un crecimiento de 4.7%, mientras que la actividad agropecuaria mostró un aumento del 3%, la pesca creció 12.2% y la explotación de minas y canteras 34.1%.

También se destacan otras actividades específicas que, durante el período, presentaron un desempeño favorable: en el sector transporte, se registrarontasas positivas en los ingresos del  Canal  por  peaje  en  1.7%;  movimiento  de  contenedores  TEU  en  5.3%;  mientras  que  la producción  agropecuaria  mostró  un aumento  en  la  exportación  FOB  de  banano  en  10.0%; pescado  y  filete de  pescado en  23.0%; en minas  y  cantera,  se reflejó  un  crecimiento en la exportación de minerales de cobre y sus concentrados en 34.4%.  En el comercio interno, la venta de combustible marino en puertos de 3.6%.

VEA TAMBIÉN: MEF presenta proyecto de ley que extiende alivio tributario hasta el 31 de julio de 2021

El  impacto negativo  se  reflejó  en  la  disminución  sustancial  en actividades de las  industrias manufactureras  (-22.2%),  construcción  (-51.9%),  comercio  al  por  mayor  y  al  por  menor  (-19.4); hoteles y restaurantes (-55.8); transporte, almacenamiento y comunicaciones (-6.2%) y actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-30.8%).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial Residencias de lujo y miles de dólares incautados, así era el botín de la red que lavaba con salones de belleza

Política Mulino inicia visita oficial a Brasil con agenda económica y empresarial

Economía Ecuador espera cerrar un acuerdo comercial con Panamá en el primer trimestre de 2026

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Provincias Roban más de una veintena de tanques de gas en minisúper de La Villa de Los Santos

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Provincias Personal del Nicolás Solano no ha sido separado, pero inició proceso administrativo

Mundo ¡Arremeten contra Trump y lo acusan de ser un "activo soviético" y favorecer a Rusia!

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Mundo Centroamérica, México y EE.UU. unen esfuerzos para combatir el gusano barrenador

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Provincias Rotarán a personal del cuarto de urgencias del Nicolás Solano que tendrá un nuevo materno infantil

Lula y Mulino abordarán en Brasilia las posibilidades que Panamá ofrece al Mercosur

Economía ¿Cómo se distribuye el financiamiento político que otorga el TE?

Múltiples víctimas deja tiroteo en una escuela católica de Minneapolis

Deportes Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Deportes Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Variedades Beneficios de la proteína de suero de leche

Suscríbete a nuestra página en Facebook