economia

Höegh Aurora, el buque portavehículos más grande del mundo, cruza el Canal con destino a EE.UU.

El buque, de la naviera noruega Höegh Autoliners, tiene una capacidad de 9.100 vehículos.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Höegh Aurora se considera el buque más ecológico del mundo. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

El buque Höegh Aurora, conocido como el portavehículos más grande y ecológico del mundo, cruzó este viernes el Canal de Panamá tras llegar de Asia con destino a Estados Unidos, una vía que continúa en la mira internacional después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con "recuperarla" por una supuesta influencia china.

Versión impresa

"El Canal de Panamá reafirmó su posición como eje clave en el comercio marítimo internacional con el tránsito hoy del buque Höegh Aurora, el portavehículos más grande del mundo", anunció la vía en un comunicado, resaltando con este "acontecimiento" su capacidad para "manejar los buques más grandes y modernos, consolidando su papel en la logística y el comercio internacional".

El Höegh Aurora, de bandera noruega, atravesó a primera hora de la mañana la vía interoceánica desde el Pacífico por las esclusas de Cocolí, inauguradas en 2016 como parte de la ampliación del Canal hecha por Panamá para permitir el paso de los buques Neopanamax, los más grandes, que no podían atravesar las más pequeñas construidas e inauguradas por Estados Unidos en 1914.

El buque, de la naviera noruega Höegh Autoliners, tiene una capacidad de 9.100 vehículos (medido en unidades equivalentes a coches o CEU).

Los 1.500 metros cuadrados de paneles solares de la cubierta superior reducen la producción de electricidad de los generadores hasta en un 35 por ciento y también está preparado para usar energía eléctrica de tierra y realizar operaciones portuarias sin emisiones.

Con unos 37,5 metros de ancho, 199,9 metros de largo, se considera como el buque 'Pure Car and Truck Carrier (PCTC)' más grande y ecológico del mundo para transportar diversos tipos de vehículos.

"El 98% de las emisiones del Canal de Panamá corresponden a las emisiones de los buques. Entonces, sí, definitivamente esto es un gran 'milestone' (hito) para nosotros poder recibir un buque de combustible dual, que al momento utiliza LNG (gas natural licuado) y está preparado para utilizar amoniaco en el futuro", dijo a EFE Beatriz González, especialista en descarbonización de la vía.

Cruzar en medio de la tensión EE.UU.- Panamá por el canal

El Höegh Aurora atravesó el Canal de Panamá en medio de la crisis entre el país centroamericano y Estados Unidos por las intenciones manifestadas por el Gobierno norteamericano -especialmente de su presidente, Donald Trump- de recuperar la vía, por la que pasa el 3% del comercio mundial.

Trump y su gabinete acusan a China - al Partido Comunista, concretamente- de tener control e influencia sobre la vía, además de criticar los peajes que cobra el canal a sus buques por cruzarlo, que son calculados en base a tratados internacionales sin distinción de banderas.

Las autoridades del país centroamericano no solo han tachado de mentira la injerencia del gigante asiático u otra nación sobre el canal, sino también han recalcado que esa importante vía acuática "es y seguirá siendo" de Panamá tras una larga lucha generacional que llevó a su transferencia a manos panameñas el 31 de diciembre de 1999.

La visita a principios de febrero del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá, la primera parada de su gira por Centroamérica y República Dominicana, parecía haber rebajado las tensiones después de que el Gobierno panameño se comprometió a no renovar un acuerdo comercial con China sobre la Ruta de la Seda - lo que provocó la protesta de Pekín- y el Canal anunció que trabajaría con la Marina estadounidense para "optimizar la prioridad" de sus buques.

Sin embargo, días después la tensión se agravó en torno al pago de peajes de los buques estadounidenses para cruzar el Canal, tras el anuncio del Gobierno de EE.UU. del presunto compromiso de Panamá para aceptar el tránsito de sus barcos sin cobrar peaje, algo que negaron tanto las autoridades del Canal como el Gobierno panameño.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, ha explicado que la ley no le permite modificar los peajes del Canal de Panamá, que son cobrados a los buques sin distinción de bandera y establecidos por la Junta Directiva del Canal de Panamá con la aprobación del Consejo de Gabinete, según los 'Tratados Torrijos-Carter' y de Neutralidad firmados en 1977.

Pese a que las tarifas son calculadas en base a las toneladas movilizadas, tamaño de la embarcación y otro tipo de servicios marítimos, los buques de guerra (de cualquier nacionalidad) tienen una tarifa especial y exclusivamente los de EE.UU. poseen la ventaja de tener un paso expedito. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook