economia

Joe Biden impulsa ayuda a pequeños negocios afectados por la crisis

"Desde que empezó la pandemia, han cerrado 400.000 pequeños negocios, y millones más están pendiendo de un hilo", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden,

Washington | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

El 70 % de los negocios con un único empleado son propiedad de mujeres o personas que no son blancas. EFE

La Casa Blanca anunció ayer lunes cambios en un programa que busca mantener a flote a las empresas de Estados Unidos durante la pandemia, para conseguir que sus préstamos lleguen más fácilmente a los negocios más pequeños del país y a aquellos dirigidos por minorías o por inmigrantes con papeles.

Versión impresa

"Los pequeños negocios del país lo están pasando muy mal, y necesitan ayuda ahora", dijo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

"Desde que empezó la pandemia, han cerrado 400.000 pequeños negocios, y millones más están pendiendo de un hilo. Las más golpeadas son las comunidades negras, latinas y de estadounidenses de origen asiático", añadió.

Por eso, a partir de este miércoles, y durante 14 días, solo aquellas empresas que tengan menos de 20 empleados podrán solicitar préstamos bajo el llamado Programa de Protección de las Nóminas (PPP, en inglés), creado el año pasado por el Congreso para ayudar a las compañías a seguir pagando a su personal durante la pandemia.

Con ese cambio, la Casa Blanca busca ayudar a un grupo de empresas, las que tienen menos de 20 empleados, que suponen el 98% de los pequeños negocios del país pero que en muchos casos no han conseguido obtener un préstamo porque "otras compañías más grandes se les adelantaron y se pusieron primeras en la fila", según Biden.

Las dos semanas de atención exclusiva a las solicitudes de esas empresas más pequeñas permitirán a los administradores del programa centrarse en ellas, aseguró la Casa Blanca.

Además, la Administración de Pequeños Negocios (SBA, en inglés), cambiará sus directrices para dejar claro que los propietarios de empresas que no son ciudadanos estadounidenses pero sí residentes legales pueden solicitar préstamos usando sus números de identificación como contribuyentes fiscales.

Eso ayudará a corregir la "irregularidad en el acceso" a esos prestamos de aquellos propietarios de pequeños negocios que tienen permiso de residencia permanente ("green card") o visados, afirmó la Casa Blanca.

VEA TAMBIÉN: Acodeco detecta publicidad engañosa en operativo 'De Vuelta a Clases 2020'

El Gobierno también se comprometió a revisar la fórmula que usa para calcular los préstamos, con el fin de ayudar a conseguirlos a contratistas independientes o trabajadores autónomos, que en muchos casos conseguían créditos de apenas 1 dólar o quedaban excluidos del programa.

El 70% de los negocios con un único empleado son propiedad de mujeres o personas que no son blancas, como especialistas en estética o reparadores del hogar, indicó la Casa Blanca.

Por último, Biden anunció planes para eliminar requisitos del programa que impiden el acceso a préstamos de empresarios que tengan una condena criminal previa o hayan tenido impagos de sus préstamos estudiantiles federales en los últimos siete años.

El mandatario recalcó que, para ayudar aún más a esos negocios, el Congreso debería aprobar cuanto antes el plan de rescate.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entre y salga del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook