economia

MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

El financiamiento, que se buscó en los mercados internacionales, era necesario, para sostener la dinámica de la economía, ya que no se cuenta con una política monetaria autónoma, y si no se hace así, no se tendría el acceso a la liquidez que se requiere darle a la economía para que no se frene, sostuvo el director de Presupuesto de la Nación.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Estado no puede garantizarle a cada panameño que le va a resolver los problemas, lo que el Estado si está tratando de hacer es crear las condiciones, señaló González. Foto:Archivo

Reactivar la economía, no es magia, es un proceso gradual, que puede ir extendiéndose hasta sostenerse a un ritmo de 5% de crecimiento al año 2025, donde se estaría creando las condiciones para crecer a más del 5%, prevé el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González.

Versión impresa

El financiamiento, que se buscó en los mercados internacionales, era necesario, para sostener la dinámica de la economía, ya que no se cuenta con una política monetaria autónoma, y si no se hace así, no se tendría el acceso a la liquidez que se requiere darle a la economía para que no se frene, sostuvo el director de Presupuesto de la Nación.

"Panamá apostó a salvar vidas y esos recursos se orientaron a las necesidades sanitarias, de solidaridad social y a los temas de seguridad. Panamá, con el ajuste que hicieron las calificadoras de riesgo, mantiene su grado de inversión, de esa manera todavía tenemos acceso a capitales privilegiados, de modo que nosotros tenemos espacio para seguir financiando la inversión con tasas razonables, pero lo más importante es que seguimos siendo un país atractivo para el capital privado", aseguró.

En el año 2021, el presupuesto se define con una estructura tratando de entender que, si había una apertura, un control total de la pandemia, podríamos reactivar la inversión con mayor dinamismo, señaló. Pero eso no ocurrió para octubre, al evaluar los resultados, todo indicaba que la pandemia no iba a estar controlada como se esperaba y no iba a haber una apertura a los niveles.

Eso resultó en una reestructuración dinámica, es decir reasumir los recursos que estaban autorizados en el presupuesto, agruparlos en una fuente que permitiera garantizar todas las medidas sanitarias necesarias y el apoyo que iba a requerir la comunidad, afirmó González.

En relación a la política económica que desarrolla el MEF, el director de Presupuesto de la Nación indicó que existe una "clara visión de hacia donde tenemos que ir y los ajustes que se tienen que hacer. Lo que hay es una gradualidad, por lo que está viviendo nuestro país. Estamos financiando los gastos, con ahorros que estaban ya autorizados en el presupuesto, lo que pasa es que ese ahorro no va a una caja, sino que va reorientado a otras necesidades que hay que atender".

El Estado no puede garantizarle a cada panameño que le va a resolver los problemas, lo que el Estado si está tratando de hacer es crear las condiciones para que puedan surgir espacios de oportunidades, y eso solo se logra con la inversión pública y privada, expresó.

Agregó que en la economía panameña el efecto privado tiene un mayor peso sobre ese resultado, pero el Estado hasta el momento lo que ha mantenido es el ritmo necesario de la liquidez al sistema, para que no se deprima más.

VEA TAMBIÉN: The Economist proyecta expansión del PIB en 11%

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook