economia

MEF: La reactivación económica es un proceso gradual

El financiamiento, que se buscó en los mercados internacionales, era necesario, para sostener la dinámica de la economía, ya que no se cuenta con una política monetaria autónoma, y si no se hace así, no se tendría el acceso a la liquidez que se requiere darle a la economía para que no se frene, sostuvo el director de Presupuesto de la Nación.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El Estado no puede garantizarle a cada panameño que le va a resolver los problemas, lo que el Estado si está tratando de hacer es crear las condiciones, señaló González. Foto:Archivo

Reactivar la economía, no es magia, es un proceso gradual, que puede ir extendiéndose hasta sostenerse a un ritmo de 5% de crecimiento al año 2025, donde se estaría creando las condiciones para crecer a más del 5%, prevé el director de Presupuesto de la Nación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos González.

Versión impresa

El financiamiento, que se buscó en los mercados internacionales, era necesario, para sostener la dinámica de la economía, ya que no se cuenta con una política monetaria autónoma, y si no se hace así, no se tendría el acceso a la liquidez que se requiere darle a la economía para que no se frene, sostuvo el director de Presupuesto de la Nación.

"Panamá apostó a salvar vidas y esos recursos se orientaron a las necesidades sanitarias, de solidaridad social y a los temas de seguridad. Panamá, con el ajuste que hicieron las calificadoras de riesgo, mantiene su grado de inversión, de esa manera todavía tenemos acceso a capitales privilegiados, de modo que nosotros tenemos espacio para seguir financiando la inversión con tasas razonables, pero lo más importante es que seguimos siendo un país atractivo para el capital privado", aseguró.

En el año 2021, el presupuesto se define con una estructura tratando de entender que, si había una apertura, un control total de la pandemia, podríamos reactivar la inversión con mayor dinamismo, señaló. Pero eso no ocurrió para octubre, al evaluar los resultados, todo indicaba que la pandemia no iba a estar controlada como se esperaba y no iba a haber una apertura a los niveles.

Eso resultó en una reestructuración dinámica, es decir reasumir los recursos que estaban autorizados en el presupuesto, agruparlos en una fuente que permitiera garantizar todas las medidas sanitarias necesarias y el apoyo que iba a requerir la comunidad, afirmó González.

En relación a la política económica que desarrolla el MEF, el director de Presupuesto de la Nación indicó que existe una "clara visión de hacia donde tenemos que ir y los ajustes que se tienen que hacer. Lo que hay es una gradualidad, por lo que está viviendo nuestro país. Estamos financiando los gastos, con ahorros que estaban ya autorizados en el presupuesto, lo que pasa es que ese ahorro no va a una caja, sino que va reorientado a otras necesidades que hay que atender".

El Estado no puede garantizarle a cada panameño que le va a resolver los problemas, lo que el Estado si está tratando de hacer es crear las condiciones para que puedan surgir espacios de oportunidades, y eso solo se logra con la inversión pública y privada, expresó.

Agregó que en la economía panameña el efecto privado tiene un mayor peso sobre ese resultado, pero el Estado hasta el momento lo que ha mantenido es el ritmo necesario de la liquidez al sistema, para que no se deprima más.

VEA TAMBIÉN: The Economist proyecta expansión del PIB en 11%

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook