economia

Minsa y Mici revisarán salvoconductos emitidos

A la fecha el Ministerio de Comercio e Industria ha superado los 600 mil salvoconductos emitidos, lo cuales se han validado desde que empezó la cuarentena a nivel nacional y luego de la apertura del Bloque 1 y 2 se ha incrementado.

Yessika Valdes - Actualizado:

El salvoconducto es la autorización que permite la circulación a través de los cercos sanitarios establecidos en diferentes puntos del país. Foto/Archivo

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre informó que van a revisar junto al Ministerio de Comercio e Industria los salvoconductos que se han emitido hasta el momento.

Versión impresa

"Una de las quejas que tenemos es que muchos hay muchos salvoconductos, por lo que vamos a empezar a revisar el documento, de tal manera que el que lo utilice sea porque lo necesita para ir a trabajar", señaló Sucre.

Es es una de las medidas que ha tomado el Minsa para poder mitigar la propagación del virus que en las últimas semanas ha aumentado los casos de contagio y fallecidos.

A la fecha el Ministerio de Comercio e Industria ha superado los 600 mil salvoconductos emitidos, lo cuales se han validado  desde que empezó la cuarentena a nivel nacional y luego de la apertura del Bloque 1 y 2 se ha incrementado.

El salvoconducto es la autorización que permite la circulación a través de los cercos sanitarios establecidos en diferentes puntos del país y busca evitar el desplazamiento injustificado de personas, principalmente hacia el interior del país.

Para aquellas personas naturales que están dentro de las labores permitidas, pero que no poseen un aviso de operación pueden enviar sus datos y solicitar su salvoconducto explicando su situación al correo serviciostecnicos@mici.gob.pa.

Mientras que, a las empresas que ya validaron sus datos en la plataforma, las autoridades han recomendó no volver ingresar sus datos, en vista de que estos ya están registrados.

Desde mediados del mes de marzo miles de trabajadores a nivel nacional tienen contratos suspendidos, jornadas reducidas a consecuencia del cierre de las empresas.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto de Tocumen suspenderá temporalmente a un número plural de trabajadores

Esta medida ha generado que la economía panameña este paralizada en más del 40%, lo que incidirá en el crecimiento económico para este año que será negativo (-2%), de acuerdo a organismo internacionales.

No obstante, se prevé que para el 2021 la economía mejore y que crecimiento del producto interno bruto (PIB) sea de 4.2%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook