economia

Morosidad en tarjetas de crédito sigue en aumento

Economistas coinciden que la desaceleración económica y el aumento en el desempleo son factores que impiden hacer frente a obligaciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El consumo podría verse afectado en los próximos meses.

La capacidad de pago de los panameños se ha reducido, al punto que la morosidad en tarjetas de crédito ha aumentado a un 70.7% en la industria no bancaria, según cifras de la APC Intelidat.

Versión impresa

Estas cifras señalan que la morosidad de tarjetas de crédito en los bancos es de 6.8% hasta noviembre pasado, sin embargo, en el total de la industria, que incluye entidades como financieras, cooperativas, entre otras, es de 70.7%.

En noviembre de 2016, la morosidad en tarjetas de crédito era de 67.3%, mientras que en noviembre de 2017, bajó a 63.4%, pero este año aumentó 7.3 puntos porcentuales.

Expertos en temas económicos han señalado que ante la difícil situación económica que atraviesa el país por despidos, cierre de empresas, consolidaciones, entre otros, a los panameños se les hace difícil hacer frente a sus obligaciones.

VEA TAMBIÉN: Venta de automóviles cae un 16.6% de enero a octubre

Hasta noviembre pasado, la deuda con los bancos era de 28 mil 396 millones de dólares, mientras que con el resto de la industria suma $3,814 millones.

El informe de la APC también reporta un aumento en la morosidad en préstamos de autos, al pasar de 6.1% en noviembre 2017 a 6.5% a noviembre pasado.

Los préstamos personales también registraron atrasos de más de 61 días con 13.4% de morosidad.

En total, la morosidad de los panameños con entidades bancarias es de 3.4%, sin variación respecto a noviembre 2017, pero con el total de la industria registra un aumento, al pasar de 17.6% en 2017 a 21% en noviembre pasado.

Economistas coinciden en que la desaceleración económica ha sido un factor importante en el tema del endeudamiento de la población.

El economista Juan Jované considera que esto es un reflejo de lo que sucede en el país.

"Hay dos fenómenos que impactan, como el proceso de desaceleración, personas que perdieron su trabajo, que están imposibilitadas de pagar, y el otro fenómeno es que a muchas personas se les pasó la mano en crédito y tienen dificultades para pagar", dijo.

Explicó que la tasa de interés en las tarjetas de crédito es de un 20% en promedio y esto afecta a las personas, porque son tasas duras de asumir para quien haya perdido su empleo.

Jované considera que la misma política agresiva de los bancos en el otorgamiento de tarjetas de crédito también ha afectado, además, la presión consumista.

Se teme que debido a que diciembre es un mes de mucho consumo, también podría aumentar más la morosidad.

"Las personas no toman en cuenta que tomar un crédito es más capacidad de consumo hoy, pero menos mañana, y personas que hayan hecho compras impulsivas pueden llegar a tener problemas", afirmó.

El consumo se alimenta de dos fuentes: ingreso y capacidad de crédito, y el mismo problema de mayor desempleo, desaceleración y la demanda efectiva pueden afectarlo.

Por su parte, el economista Augusto García también coincide en que la situación económica del país ha provocado que los panameños tengan poca capacidad para asumir sus responsabilidades.

Sin embargo, también estima que la falta de control de las personas es una problemática, sobre todo cuando no tienen adecuada comprensión de lo que implica una tarjeta de crédito que incurre en gastos más allá de sus probabilidades de pago.

García agrega que, además, ha afectado la relajación de los bancos que por su liquidez y competencia han facilitado el acceso a tarjetas de crédito.

Explicó el experto que para la economía en general no es previsible un efecto inmediato, pero sí pudiese expresarse en nivel de variación en el consumo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook