economia

Morosidad en tarjetas de crédito sigue en aumento

Economistas coinciden que la desaceleración económica y el aumento en el desempleo son factores que impiden hacer frente a obligaciones.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El consumo podría verse afectado en los próximos meses.

La capacidad de pago de los panameños se ha reducido, al punto que la morosidad en tarjetas de crédito ha aumentado a un 70.7% en la industria no bancaria, según cifras de la APC Intelidat.

Versión impresa

Estas cifras señalan que la morosidad de tarjetas de crédito en los bancos es de 6.8% hasta noviembre pasado, sin embargo, en el total de la industria, que incluye entidades como financieras, cooperativas, entre otras, es de 70.7%.

En noviembre de 2016, la morosidad en tarjetas de crédito era de 67.3%, mientras que en noviembre de 2017, bajó a 63.4%, pero este año aumentó 7.3 puntos porcentuales.

Expertos en temas económicos han señalado que ante la difícil situación económica que atraviesa el país por despidos, cierre de empresas, consolidaciones, entre otros, a los panameños se les hace difícil hacer frente a sus obligaciones.

VEA TAMBIÉN: Venta de automóviles cae un 16.6% de enero a octubre

Hasta noviembre pasado, la deuda con los bancos era de 28 mil 396 millones de dólares, mientras que con el resto de la industria suma $3,814 millones.

El informe de la APC también reporta un aumento en la morosidad en préstamos de autos, al pasar de 6.1% en noviembre 2017 a 6.5% a noviembre pasado.

Los préstamos personales también registraron atrasos de más de 61 días con 13.4% de morosidad.

En total, la morosidad de los panameños con entidades bancarias es de 3.4%, sin variación respecto a noviembre 2017, pero con el total de la industria registra un aumento, al pasar de 17.6% en 2017 a 21% en noviembre pasado.

Economistas coinciden en que la desaceleración económica ha sido un factor importante en el tema del endeudamiento de la población.

El economista Juan Jované considera que esto es un reflejo de lo que sucede en el país.

"Hay dos fenómenos que impactan, como el proceso de desaceleración, personas que perdieron su trabajo, que están imposibilitadas de pagar, y el otro fenómeno es que a muchas personas se les pasó la mano en crédito y tienen dificultades para pagar", dijo.

Explicó que la tasa de interés en las tarjetas de crédito es de un 20% en promedio y esto afecta a las personas, porque son tasas duras de asumir para quien haya perdido su empleo.

Jované considera que la misma política agresiva de los bancos en el otorgamiento de tarjetas de crédito también ha afectado, además, la presión consumista.

Se teme que debido a que diciembre es un mes de mucho consumo, también podría aumentar más la morosidad.

"Las personas no toman en cuenta que tomar un crédito es más capacidad de consumo hoy, pero menos mañana, y personas que hayan hecho compras impulsivas pueden llegar a tener problemas", afirmó.

El consumo se alimenta de dos fuentes: ingreso y capacidad de crédito, y el mismo problema de mayor desempleo, desaceleración y la demanda efectiva pueden afectarlo.

Por su parte, el economista Augusto García también coincide en que la situación económica del país ha provocado que los panameños tengan poca capacidad para asumir sus responsabilidades.

Sin embargo, también estima que la falta de control de las personas es una problemática, sobre todo cuando no tienen adecuada comprensión de lo que implica una tarjeta de crédito que incurre en gastos más allá de sus probabilidades de pago.

García agrega que, además, ha afectado la relajación de los bancos que por su liquidez y competencia han facilitado el acceso a tarjetas de crédito.

Explicó el experto que para la economía en general no es previsible un efecto inmediato, pero sí pudiese expresarse en nivel de variación en el consumo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Economía MiAmbiente adjudica auditoría de mina a SGS Panamá Control Services

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Política Brasil se adhiere al Tratado de Neutralidad de Panamá en el marco de la visita de Mulino

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Política Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Política Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

Rumbos Belice, un destino de experiencias exclusivas muy cerca de Panamá

Provincias Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Variedades Netflix estrenará documental de Juan Gabriel con imágenes inéditas

Economía Endeudamiento dificulta la accesibilidad de los panameños a créditos bancarios

Provincias Cementerio de San Carlos se queda chico, no hay más espacio para los difuntos

Sociedad Realizan primer sorteo de la Lotería Fiscal

Tecnología Agentes virtuales llevan el banco a los celulares de los clientes

Provincias Boyd Galindo: 'Todo aquel que hace un daño, y lo hace por negligencia, debe ser culpado y pagar por sus faltas'

Judicial CSJ declara válido proyecto de ley sobre pago de intereses del XIII mes retenido

Deportes Christiansen hizo la convocatoria de Panamá para juegos eliminatorios ante Surinam y Guatemala

Economía La ruta que acerca la minería a los panameños

Economía Aeropuerto de Tocumen sube a categoría ‘A’ en calificación crediticia de S&P

Variedades Magia, caos y familia en la cinta 'Sketch'

Sociedad Ministro de Ambiente confirma auditoría a la mina de cobre

Sociedad Aprehenden a Luis Oliva, exdirector de la AIG

Suscríbete a nuestra página en Facebook