economia

Panamá avanza con la ejecución del Plan de Acción del GAFI; aún tiene tarea pendiente

Dentro de los temas abordados y calificados como mayormente cumplidos se encuentra la Actualización del Capítulo V de la Evaluación Nacional de Riesgo sobre el Financiamiento del Terrorismo, la Evaluación Sectorial del uso de efectivo en las Zonas Francas – Construcción – Bienes Raíces y la identificación de remesas ilegales.

Redacción/ economia.pa@epasa.com /@PanamaAmerica - Actualizado:

Panamá cuenta con 5 acciones mayormente cumplidas y 10 acciones parcialmente cumplidas. Foto: Archivos

Panamá cumple mayormente con cinco acciones para reforzar el régimen de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo y 10 parcialmente cumplidas, destacó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Versión impresa

Panamá continúa coordinando la adecuada ejecución del Plan de Acción establecido por el Grupo de Acción Financiera Internacional (​GAFI) con la finalidad de abordar la totalidad de los compromisos adquiridos y lograr la exclusión del país de las listas. 

Dentro de los temas abordados y calificados como mayormente cumplidos se encuentra la Actualización del Capítulo V de la Evaluación Nacional de Riesgo sobre el Financiamiento del Terrorismo, la Evaluación Sectorial del uso de efectivo en las Zonas Francas – Construcción – Bienes Raíces y la identificación de remesas ilegales.

Entre estas también destaca el uso de los productos de inteligencia financiera para investigaciones relacionadas a lavado de activos y la emisión e implementación de una guía para las investigaciones de delitos fiscales en Panamá.

Entre los compromisos adquiridos por la República de Panamá y que a la fecha muestran un avance parcial, se encuentran el fortalecimiento en el entendimiento del riesgo del uso de las personas jurídicas y un efectivo monitoreo de sus actividades, aplicación de un enfoque basado en riesgo en la supervisión de los sujetos obligados no financieros, y la imposición efectiva de sanciones proporcionales y disuasivas, así como continuar las investigaciones y procesamiento relacionados a delitos fiscales cometidos en el extranjero, blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo destacó el MEF. 

El Ministerio de Economía y Finanzas también ha presentado distintas modificaciones legales a fin de optimizar el marco regulatorio doméstico y asegurar un cumplimiento efectivo del régimen de anti-lavado de activos, contra el financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

"El GAFI evalúa a los países en función de su marco normativo e institucional, así como de la efectividad en su aplicación", reclacan las autoridades panameñas. 

Desde la inclusión en la lista en junio de 2019 y, pese a que al día de hoy las fechas establecidas en el Plan de Acción del GAFI se encuentran vencidas, Panamá ha demostrado su compromiso político, técnico y operativo, logrando importantes avances, indican.

VEA TAMBIÉN: Panamá coloca bonos por 2,000 millones de dólares para financiar su presupuesto

Así mismo, reitaron el compromiso de continuar concentrado en completar los puntos pendientes para asegurar la implementación de los más altos estándares internacionales contra el blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.

"El MEF, con el apoyo del Grupo de Acción Financiera Latinoamérica (GAFILAT) ha logrado mantener una comunicación fluida con los organismos internacionales y distintas jurisdicciones presentándoles continuamente los avances del país",concluye en un comunicado. 

Las tareas pendientes corresponden a distintas instituciones, así como de la participación del sector privado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook