economia

Proyecto de medicamentos está estancado en busca de consenso

El proyecto 841 se mantiene suspendido, luego que su lectura demorara dos semanas, tiempo que no fue suficiente para consensuar puntos polémicos.

Francisco Paz - Actualizado:

Autoridades de la CSS aseguran que el abastecimiento está por 89%. Foto: Cortesía CSS

A pesar de que el proyecto de ley 841 sobre medicamentos demoró más de un año entre su discusión y aprobación en primer debate, todavía hay mucha “tela que cortar”, lo que ha demorado su debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Este lunes fue discutido otro proyecto, el cual había sido objetado por el Ejecutivo, lo que dejó dudas sobre si se va a retomar el segundo debate de las reformas a la Ley de Medicamentos, cuya lectura demoró dos semanas.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Salud, Daniel Ramos Tuñón, anunció a Panamá América que lo más seguro es que en esta semana haya un impasse que motive la suspensión de la discusión del proyecto mientras se llega a consensos con la parte gubernamental, constituida por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).

Ramos aclaró que esto no signifique que la propuesta quede estancada, sino que espera que entre el jueves y la próxima semana haya acuerdos que permitan aprobar el proyecto en forma rápida.

“Para traerlo depurado y disminuir los días de debate y podamos debatirlo en tres días de sesiones largas para que se apruebe rápidamente”, sostuvo el diputado oficialista.

¿Qué puntos del proyecto han motivado observaciones?

De acuerdo con Daniel Ramos, se ha logrado consenso en la parte regulatoria de las reformas, en lo que tiene que ver con registros sanitarios, oferentes y conflicto de intereses, entre varios temas.

Sin embargo, todavía se está buscando consenso en los temas relacionados con los procesos de compra y comercialización de medicamentos, considerados como ‘esenciales’ para resolver la problemática existente.

Al respecto, Enma Pinzón, representante de los pacientes dijo que es obvio que el proyecto lo tienen aguantado.

“Y nos dimos cuenta desde el primer día, cuando expuso el presidente de la comisión de Trabajo y Salud y dejó entrever que podría ser bajado a primer debate”, comentó.

La vocera de los pacientes reconoce que hay puntos conflictivos en la propuesta como que haya una sola lista de medicamentos a nivel nacional, tema al que se opone la CSS, por ejemplo.

No obstante, una posición que llevarán como parte interesada en este tema es el relacionado al financiamiento del sistema de adquisición de medicamentos que es imperante para erradicar el desabastecimiento.

“Mientras no exista un presupuesto sano, nunca vamos a tener un abastecimiento completo, porque las medicinas hay que comprarlas con dinero”, manifestó Pinzón.

En el proyecto, un nuevo artículo, el 178B, propone que los ahorros que se den en las partidas presupuestarias para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y otros productos para la salud humana no sean destinados para financiar otros objetos de gastos.

La intención del Minsa, que los pacientes ven con buenos ojos, es que este tema sea desarrollado en un capítulo nuevo para garantizar que las partidas para medicamentos sean robustas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Suscríbete a nuestra página en Facebook