economia

Proyecto de medicamentos está estancado en busca de consenso

El proyecto 841 se mantiene suspendido, luego que su lectura demorara dos semanas, tiempo que no fue suficiente para consensuar puntos polémicos.

Francisco Paz - Actualizado:

Autoridades de la CSS aseguran que el abastecimiento está por 89%. Foto: Cortesía CSS

A pesar de que el proyecto de ley 841 sobre medicamentos demoró más de un año entre su discusión y aprobación en primer debate, todavía hay mucha “tela que cortar”, lo que ha demorado su debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Versión impresa

Este lunes fue discutido otro proyecto, el cual había sido objetado por el Ejecutivo, lo que dejó dudas sobre si se va a retomar el segundo debate de las reformas a la Ley de Medicamentos, cuya lectura demoró dos semanas.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Salud, Daniel Ramos Tuñón, anunció a Panamá América que lo más seguro es que en esta semana haya un impasse que motive la suspensión de la discusión del proyecto mientras se llega a consensos con la parte gubernamental, constituida por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS).

Ramos aclaró que esto no signifique que la propuesta quede estancada, sino que espera que entre el jueves y la próxima semana haya acuerdos que permitan aprobar el proyecto en forma rápida.

“Para traerlo depurado y disminuir los días de debate y podamos debatirlo en tres días de sesiones largas para que se apruebe rápidamente”, sostuvo el diputado oficialista.

¿Qué puntos del proyecto han motivado observaciones?

De acuerdo con Daniel Ramos, se ha logrado consenso en la parte regulatoria de las reformas, en lo que tiene que ver con registros sanitarios, oferentes y conflicto de intereses, entre varios temas.

Sin embargo, todavía se está buscando consenso en los temas relacionados con los procesos de compra y comercialización de medicamentos, considerados como ‘esenciales’ para resolver la problemática existente.

Al respecto, Enma Pinzón, representante de los pacientes dijo que es obvio que el proyecto lo tienen aguantado.

“Y nos dimos cuenta desde el primer día, cuando expuso el presidente de la comisión de Trabajo y Salud y dejó entrever que podría ser bajado a primer debate”, comentó.

La vocera de los pacientes reconoce que hay puntos conflictivos en la propuesta como que haya una sola lista de medicamentos a nivel nacional, tema al que se opone la CSS, por ejemplo.

No obstante, una posición que llevarán como parte interesada en este tema es el relacionado al financiamiento del sistema de adquisición de medicamentos que es imperante para erradicar el desabastecimiento.

“Mientras no exista un presupuesto sano, nunca vamos a tener un abastecimiento completo, porque las medicinas hay que comprarlas con dinero”, manifestó Pinzón.

En el proyecto, un nuevo artículo, el 178B, propone que los ahorros que se den en las partidas presupuestarias para la adquisición de medicamentos, insumos médicos y otros productos para la salud humana no sean destinados para financiar otros objetos de gastos.

La intención del Minsa, que los pacientes ven con buenos ojos, es que este tema sea desarrollado en un capítulo nuevo para garantizar que las partidas para medicamentos sean robustas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook