economia

Un mes de desfase en la siembra de arroz, siguen las lluvias

En tierras altas el panorama es diferente, hay abastecimiento normal de hortalizas

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

El arroz producido por riego representa alrededor del 15% de la producción total del grano en el país. Foto: Cortesía.

Hay un atraso en la siembra de arroz por sistema de riego, frijoles y maíz que se realiza durante la temporada seca y que debió darse a partir de la última quincena de diciembre. Hasta el momento no ha sido posible un desempeño estable porque no han cesado las lluvias.

Versión impresa

Pese al desfase de aproximadamente un mes, los productores esperan que se den las condiciones luego que la tierra seque lo suficiente para colocar la semilla, indicó Arnulfo Morales, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz y Granos de Panamá (Fapagrap).

Aclaró que hay un atraso en el ciclo de siembra  pero no habrá disminución en el área de cultivo. El arroz producido por riego representa alrededor del 15% de la producción total del grano en el país que ronda las 85 mil hectáreas.

Solo en Chiriquí, el frijol chiricano alcanza una producción aproximada de 45 mil quintales y el maíz se siembra en cerca de 2 mil hectáreas.

Morales explicó que con las lluvia a finales de 2024, tanto los cultivos en proceso de floración como en cosecha atrason su desempeño, y muchas áreas fueron afectadas. 

Con pérdidas en los cultivos y de los ingresos para los productores, aún en los primeros días de 2025, las lluvias se han mantenido afectando las siembras en la temporada seca."Hay algo positivo con las cosechas de rebrotes de productos que han tenido un buen desempeño, ayudando al productor pero tienen menos rendimiento porque es la segunda cosecha de una siembra inicial", amplió.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) anunció hace unos días la presencia del fenómeno de La Niña en Panamá. Se indicó que el fenómeno ha empezado débil y con un pronóstico que va a durar cuatro meses, entre enero y marzo, y probablemente abril.

Respecto al abastecimiento de hortalizas Augusto Jiménez dijo que en tierras altas se cultiva los 12 meses del año y el suministro se mantendrá normal.

Indicó que entre los cerca de 15 diferentes productos ofertados, el único rubro que recientemente ha tenido una baja en el abastecimiento pero se ha ido regulando es la papa, el resto, la cebolla, zanahoria, repollo, lechuga, apio, mantienen una producción normal.

En la zona no hay prescipitaciones como las puede haber en otras regiones, mantienen las típicas condiciones climáticas en la temporada y se usan sistemas de riego. 

Morales apunta que frente a la proyección del cultivo de arroz para 2025-2026 el sector observa desafíos en cuanto a la definición de los tratados de promoción comercial y la disminución a cero de la  compensación para el sector "temas sobre la mesa que esperamos las autoridades entiendan el impacto de afectar la actividad arrocera del país, considerando que cumplimos con un porcentaje alto del empleo en la zonas más rurales, además del 80% del consumo nacional de arroz". 

Al respecto Jiménez dijo que los diferentes gremios del sector estan atentos a los acuerdos comerciales y a las disposiciones del gobierno, respecto de las condiciones de Panamá respecto a los productos sensitivos, su importancia económica y la protección a la soberanía alimentaria del país.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook