economia

Un mes de desfase en la siembra de arroz, siguen las lluvias

En tierras altas el panorama es diferente, hay abastecimiento normal de hortalizas

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Publicado:

El arroz producido por riego representa alrededor del 15% de la producción total del grano en el país. Foto: Cortesía.

Hay un atraso en la siembra de arroz por sistema de riego, frijoles y maíz que se realiza durante la temporada seca y que debió darse a partir de la última quincena de diciembre. Hasta el momento no ha sido posible un desempeño estable porque no han cesado las lluvias.

Versión impresa

Pese al desfase de aproximadamente un mes, los productores esperan que se den las condiciones luego que la tierra seque lo suficiente para colocar la semilla, indicó Arnulfo Morales, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores de Arroz y Granos de Panamá (Fapagrap).

Aclaró que hay un atraso en el ciclo de siembra  pero no habrá disminución en el área de cultivo. El arroz producido por riego representa alrededor del 15% de la producción total del grano en el país que ronda las 85 mil hectáreas.

Solo en Chiriquí, el frijol chiricano alcanza una producción aproximada de 45 mil quintales y el maíz se siembra en cerca de 2 mil hectáreas.

Morales explicó que con las lluvia a finales de 2024, tanto los cultivos en proceso de floración como en cosecha atrason su desempeño, y muchas áreas fueron afectadas. 

Con pérdidas en los cultivos y de los ingresos para los productores, aún en los primeros días de 2025, las lluvias se han mantenido afectando las siembras en la temporada seca."Hay algo positivo con las cosechas de rebrotes de productos que han tenido un buen desempeño, ayudando al productor pero tienen menos rendimiento porque es la segunda cosecha de una siembra inicial", amplió.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) anunció hace unos días la presencia del fenómeno de La Niña en Panamá. Se indicó que el fenómeno ha empezado débil y con un pronóstico que va a durar cuatro meses, entre enero y marzo, y probablemente abril.

Respecto al abastecimiento de hortalizas Augusto Jiménez dijo que en tierras altas se cultiva los 12 meses del año y el suministro se mantendrá normal.

Indicó que entre los cerca de 15 diferentes productos ofertados, el único rubro que recientemente ha tenido una baja en el abastecimiento pero se ha ido regulando es la papa, el resto, la cebolla, zanahoria, repollo, lechuga, apio, mantienen una producción normal.

En la zona no hay prescipitaciones como las puede haber en otras regiones, mantienen las típicas condiciones climáticas en la temporada y se usan sistemas de riego. 

Morales apunta que frente a la proyección del cultivo de arroz para 2025-2026 el sector observa desafíos en cuanto a la definición de los tratados de promoción comercial y la disminución a cero de la  compensación para el sector "temas sobre la mesa que esperamos las autoridades entiendan el impacto de afectar la actividad arrocera del país, considerando que cumplimos con un porcentaje alto del empleo en la zonas más rurales, además del 80% del consumo nacional de arroz". 

Al respecto Jiménez dijo que los diferentes gremios del sector estan atentos a los acuerdos comerciales y a las disposiciones del gobierno, respecto de las condiciones de Panamá respecto a los productos sensitivos, su importancia económica y la protección a la soberanía alimentaria del país. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Suscríbete a nuestra página en Facebook