economia

Utilidades del Centro Bancario Internacional disminuyen un 15%

Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) refleja que el sistema financiero continúa mostrando resiliencia y una posición, en general, sólida, con niveles de capital y de liquidez.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

La banca en Panamá mantiene amplios niveles de liquidez desde antes de la llegada de la pandemia. Archivo

La disminución de los ingresos por intereses, asociada a la desaceleración del crédito y los gastos por la creación de provisiones crediticias, impactó las utilidades netas acumuladas del Centro Bancario Internacional (CBI), que al mes de mayo registró 560 millones de dólares, es decir un 15.4% menos en comparación con igual periodo del año anterior.

Versión impresa

Un informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) refleja que el sistema financiero continúa mostrando resiliencia y una posición, en general, sólida, con niveles de capital y de liquidez por encima de los mínimos regulatorios. De este modo, los colchones de provisiones y de capital, así como la mayor capitalización de utilidades por parte de las entidades bancarias, han sido los principales factores para mantener la solvencia frente a la crisis que el país atraviesa.

Los activos del CBI totalizaron $128,578 millones, lo que representa una baja de $241 millones con respecto al mismo mes del año anterior, es decir, una disminución interanual de 0.2%.

Los principales indicadores de solidez financieros, que determinan la sostenibilidad financiera de una entidad bancaria, son los índices regulatorios de liquidez y solvencia, los cuales se encuentran al doble de lo requerido legalmente.

En cuanto alasolvencia, el más reciente índice de adecuación de capital sobre activos ponderados por riesgo es de 16.2%, incluyendo requerimientos de capital por los riesgos de crédito, mercado y operacional en atención a Basilea III, lo que supera marcadamente el mínimo regulatorio de 8% que requiere la Ley Bancaria. Este incremento se puede explicar, tanto por la recapitalización de algunas entidades, como por la reducción en el pago de dividendos y el menor saldo de activos sujetos a riesgo. Este último hecho, se explica principalmente por la menor actividad crediticia.

La liquidez del Sistema Bancario alcanzó un 62.9%, superior al índice legal regulatorio del 30%.

La banca en Panamá mantiene amplios niveles de liquidez desde antes de la llegada de la pandemia, lo que ha constituido un factor importante para hacer frente a los efectos de un entorno complejo, como el actual. Lo anterior se explica, en parte, porque las instituciones bancarias incrementaron sus reservas de liquidez, a raíz delAcuerdo sobre la implementación del Índice de Cobertura de Liquidez (LCR). Los requisitos de LCR y de activos líquidos de alta calidad son especialmente relevantes dada la ausencia de un banco central y un seguro de depósito.

Con respecto a las fuentes de financiamiento de la banca, los depósitos registraron un aumento de $4,404millones, es decir,4.9%, lo cual es producto de la dinámica resultante de los depósitos internos (+8.0%), en específico de los depósitos particulares. Los depósitos del CBI a mayo de 2021 ascienden a $94,486. El informe afirma que esta dinámica corresponde a la confianza que ha mantenido tanto el depositante interno, como elexterno, sobre la estabilidad del sistema bancario.

VEA TAMBIÉN: Clientes adeudan $10 millones a empresas eléctricas tras moratoria

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook