judicial

Luis Ramón Fábrega: 'Nosotros estamos en una situación precaria'

Así calificó el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, la situación que enfrenta el sistema de justicia y que se refleja con la morosidad que existe en el Sistema Penal Acusatorio.

Francisco Paz - Actualizado:

Luis Ramón Fábrega es el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Escuchar al exprocurador Eduardo Ulloa decir que las audiencias en el Sistema Penal Acusatorio (SPA) estaban para 2023, sorprendió a muchos, ya que se esperaba lo contrario del mismo.

Versión impresa

"Nosotros estamos en una situación precaria", fueron las palabras del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, al describir esta situación.

Frente a diputados, en la comisión de Presupuesto de la Asamblea, el magistrado explicó que el SPA requiere una constante adecuación al conflicto, lo cual va ligado a que se le dote de recursos.

"Si seguimos trabajando con los mismos jueces que comenzamos, el conflicto se ha multiplicado", dijo.

Y la pandemia, lo que hizo fue agudizarlo. Hubo que restringir las audiencias, hubo suspensión de términos y muchos jueces pidieron vacaciones y licencias sin sueldo por temor.

"La administración de justicia se vio golpeada y tuvo un impacto tremendo en la celebración de audiencias, investigaciones y notificaciones", resumió Fábrega.

La falta de recursos incide en las carencias que enfrenta el Órgano Judicial, colocando como ejemplo que 43 juzgados no han podido ser abiertos, porque no hay dinero.

Fábrega precisó que el mayor problema que tienen es la falta de jueces.

Sin embargo, agregó que también hay otros obstáculos en la administración de justicia que no son solamente financieros.

VEA TAMBIÉN: ¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

El presidente de la Corte detalló que se han dedicado a sanear el sistema de descongestión, el cual llevaba más de 12 años y que le parece injusto.

"Habían dos jueces civiles que los dos estaban sometidos al mismo reparto. Uno tenía mil casos atrasados y otro tenía 100. Que decía el problema de descongestión que el que tenía 1000 había que ayudarlo. Ahí estaba promoviendo al que menos trabaja", relató.

Agregó que el programa ha sido reestructurado y muchos jueces de descongestión han sido trasladados para alimentar el sistema.

Otro programa que tuvieron que acelerar fue el de liquidación, debido a la falta de voluntad de los jueces de pasar al SPA.

VEA TAMBIÉN: Siria Miranda servirá al país en un cargo en el exterior, se acogió a una licencia en TVN Media

"Teníamos varios juzgados que usted veía en papel que tenían 500 casos y cuando iba a ver pues nada más tenían vigentes 60, porque el resto era gente que no habían notificado. Los que más se demoraban y eran más ineficientes, eran lo que más problemas daban y más crítica tenían de la opinión pública", comentó Fábrega.

Para el abogado Ernesto Cedeño, la dotación de un presupuesto adecuado para el órgano Judicial permitirá a la opinión pública tener una mejor valoración sobre su rendimiento.

Pero, al no ser así, lo tiene subyugado para moverlo a sus vaivenes.

Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, planteó que es penoso ver al presidente de la Corte acudir a la Asamblea cada tres meses a pedir recursos.

Agregó que esta falta de voluntad política de parte de los gobernantes se refleja en situaciones como la Sala de Casación Laboral, que fue contemplada en el Código de Trabajo de 1972 y todavía no ha sido creada.

Araúz señaló que la población creció, mas no así la cantidad de despachos que se necesitan para el sistema de justicia, lo que incide en lo que se conoce como mora judicial.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook