judicial

¿Por qué los procesos de Kenia Porcell en el Ministerio Público no avanzan?

Diversos juristas han indicado que mientras se mantengan en las distintas fiscalías, los fiscales nombrados por Porcell, sus investigaciones no avanzarán.

Luis Ávila - Actualizado:

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo.

Poco avance muestran las denuncias que se mantienen en el Ministerio Público en contra de la exprocuradora general de la nación, Kenia Porcell, funcionaria muy cuestionada, la cual tuvo que abandonar el cargo luego de la aparición de los Varelaleaks.

Versión impresa

Esta funcionaria  prácticamente ha pasado desapercibida y sus casos se han mantenido sin investigarse.

Al ser cuestionado sobre estas denuncias, el procurador general de la nación encargado, Javier Caraballo, se mostró esquivo y prácticamente evitó hablar del tema.

El procurador encargado se limitó a manifestar que de forma genérica él no podía dar detalles de esos casos en contra Porcell y agregó que si se verifican caso por caso está seguro que los fiscales podrían dar cuenta de las acciones y las decisiones que han tomado en cada uno de esos procesos.

En reiteradas ocasiones, diversos juristas han indicado que mientras se mantengan en las distintas fiscalías, los fiscales nombrados por Porcell, sus investigaciones no avanzarán.

En su momento se conoció que una de las pocas denuncias en contra de Porcell, que estaba mostrando algo de avance, fue la que se le interpuso por la compra y uso del Metabuscador, un aparato tecnológico que tenía la capacidad de darle seguimiento a correos electrónicos, redes sociales, sociedades, cuentas bancarias y todo tipo de información que se ingresara a su base de datos.

Este medio conoció en su momento que la empresa española Innotec System, cuyos servicios fueron contratados para vender y operar el Metabuscador bajo la administración de Porcell, cerró sus operaciones en Panamá y el Ministerio Público no lograba ubicarla.

Para la adquisición de este equipo, la Procuraduría General de la Nación se comprometió a pagar al contratista español la suma de 610 mil dólares, que incluían $39 mil de impuestos, para el suministro de programas (software) y equipos (hardware).'

Hasta el momento se desconoce cual ha sido la suerte de este caso.

Recientemente, también trascendió que el proceso de secuestro de bienes en contra de la exprocuradora, interpuesto por el expresidente Ricardo Martinelli continúa, luego de que así lo determinó el Primer Tribunal de Justicia.

Los magistrados Miguel Espino y Ariadne García, por mayoría, ratificaron que la exprocuradora Porcell podía ser demandada civilmente y no por sus actuaciones como funcionaria pública, tal como lo definió en su momento la juez tercera, Ana Zita Rowe.

De forma puntual, Rowe indicó que Porcell tenía que ser demandada ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y por ende el Estado panameño, lo que fue desestimado por el Primer Tribunal.

Hay que indicar que aparte de estos dos procesos, la exfuncionaria también fue denunciada por la aparición de los Varelaleaks, filtraciones de los mensajes de WhatsApp del expresidente Juan Carlos Varela con su círculo de allegados. También fue querellada por la llamada “procuraduría paralela”, esto luego de las revelaciones del testigo protegido “Euro 14”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook