judicial

Solicitan explicación sobre cómo se fijó la fecha de audiencia de juicio oral a Ricardo Martinelli

La defensa del expresidente Martinelli pide que se explique el procedimiento y el manual utilizado para fijar el juicio oral, debido a que hay denuncias de que no hay fecha libre hasta el 2022.

Luis Ávila - Actualizado:

Solicitan explicación sobre cómo se fijó la fecha de audiencia de juicio oral a Ricardo Martinelli

En base a las denuncias que se hicieron sobre presiones y el supuesto ofrecimiento de dinero para alterar la fecha de audiencia del expresidente Ricardo Martinelli, la defensa del exmandatario le pidió a la Corte Suprema de Justicia información "expedita" sobre las decisiones tomadas con referencia a este caso.

Versión impresa

Los abogados de Martinelli le piden a la Oficina de Implementación del Sistema Penal Acusatorio (OISPA) información sobre el funcionario que firmó la orden de hacer que establece la fecha de la audiencia y qué procedimiento y metodología utilizó para fijarla.

Solicitan las generales del funcionario Willie Brown, quien firmó la orden por la directora segunda de la Oficina Judicial de Panamá, Irene Pinilla, cuál es su número de empleado, constancia de que labora en la Oficina Judicial de Plaza Ágora y de la autorización para firmar, qué salario devenga y cuáles son sus funciones y su fecha de ingreso a la institución.

Además, le piden a la Corte Suprema de Justicia la certificación de la Oficina Judicial de Panamá sobre el procedimiento administrativo y judicial que regula la asignación de fechas para las audiencias en el SPA de Plaza Ágora.

La Oficina de Implementación deberá proporcionar igualmente copia del manual que contiene la metodología que se utiliza en Plaza Ágora y en el que se basó Willie Brown para asignar la fecha de audiencia de Martinelli.

Asimismo, le piden a la directora segunda de la Oficina Judicial del SPA, Irene Pinilla, que entreviste a Brown para que le explique cómo asignó el 22 de junio de 2021 como la fecha para la audiencia del exgobernante.

Pinilla deberá aportar a la defensa de Martinelli una copia de la entrevista que le haga a Brown, en vista de que este suscribió por ella la nota de asignación de fecha de audiencia.

"Lo anterior es importante, ya que fue de conocimiento público mediante diversos medios de comunicación social de denuncias anónimas sobre presiones y ofrecimientos de grandes sumas de dinero para que funcionarios fijaran lo antes posible, incluso, alterando el calendario de disposiciones de días para fijar fechas, que ya estaban ocupadas y fijadas en octubre de 2021 a mayo de 2022...", advierte la nota.

VEA TAMBIÉN: Por segundo día consecutivo Panamá registra más de 4 mil casos de COVID-19, y se suman 42 nuevas muertes

Los abogados Alma Cortés y Alejandro Pérez, firmantes de la solicitud, señalan que juristas como Alfredo Vallarino y Dinoshka Montalvo, entre otros, certificaron que las fechas de audiencias están copadas y que incluso hay otros esperando asignación de fechas por delante de Martinelli.

Brown firmó el pasado 21 de diciembre la orden de hacer que fija la fecha de audiencia de juicio oral al expresidente.

Los abogados sustentan que piden esta información basados en la obligación de las instituciones públicas de mostrar transparencia en sus actos oficiales.

Los defensores del exmandatario han denunciado presiones de parte de allegados al vicepresidente José Gabriel Carrizo para perjudicar a Martinelli, debido a que este tiene mucha fuerza política.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook