judicial

Una gran meta por cumplir para los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

Los tres magistrados fueron ratificados a golpe de curul, 10 minutos antes de las 7:00 p.m., en una sesión permanente que se reanudó con tres horas de retraso y durante la cual intervinieron 11 diputados.

Francisco Paz - Actualizado:

Los tres magistrados recibieron el apoyo del pleno de la Asamblea Nacional. Foto de Víctor Arosemena

La meta de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia será trabajar por "una justicia social e igual para todos".

Versión impresa

De esta forma, se pronunció María Eugenia López, quien de los tres ratificados anoche por la Asamblea Nacional es la que estará menos tiempo en el Palacio Gil Ponce, debido a que reemplaza a Jerónimo Mejía, quien se mantuvo, prácticamente, dos años adicionales al periodo por el que fue nombrado.

López, quien habló en nombre de sus dos nuevos colegas, Maribel Cornejo y Carlos Vásquez Reyes, afirmó que serán un solo equipo "que se dedicará a rescatar la credibilidad y la confianza que ha perdido este órgano del Estado, a través de los años".

La magistrada mencionó áreas que, a su consideración, necesitan urgentes soluciones, y que van desde la carrera judicial, el Sistema Penal Acusatorio, la digitalización, capacitación permanente de los funcionarios judiciales, mecanismos de rendición de cuenta y la utilización adecuada de los recursos asignados.

VEA TAMBIÉN: Tractores del Mop llegan para derribar muro en las inmediaciones de la empresa Kiener 

"En forma programada haremos los diagnósticos y auditorías para dar las respuestas que la ciudadanía espera de nosotros", afirmó López.

Los tres magistrados fueron ratificados a golpe de curul, 10 minutos antes de las 7:00 p.m., en una sesión permanente que se reanudó con tres horas de retraso y durante la cual intervinieron 11 diputados.

El único que anunció su voto en contra de Maribel Cornejo fue el diputado independiente Juan Diego Vásquez, quien sustentó que lo hizo por principios, debido a que la nueva magistrada fue fiscal en un caso de Derechos Humanos que el Estado perdió en la Corte Interamericana y que fue interpuesta por el abogado Santander Tristán Donoso.

Durante el debate, los diputados que hablaron hicieron hincapié en que estos nuevos magistrados se alejen de las actuaciones y omisiones que han ocasionado que la credibilidad de la administración de justicia esté en el suelo.

VEA TAMBIÉN: Viola a mujer con un cuchillo en el cuello, para luego robarle un tanque de gas y 10 dólares en Penonomé

Sobre este particular, Zulay Rodríguez, vicepresidenta de la Asamblea, dijo que espera que a la magistrada Maribel Cornejo, quien fue fiscal por 13 años en el Ministerio Público, "no se le hayan pegado las malas mañas", de funcionarios de esa institución que se han dedicado a perseguir en vez de combatir el delito.

Una vez, pasada la ratificación de los tres magistrados principales, el presidente de la Asamblea, Marcos Castillero, cerró la sesión permanente y, de una vez, abrió una nueva sesión para proceder a ratificar a los seis magistrados suplentes que fueron designados por el Ejecutivo.

Sin más dilatación, y con la única disertación de la diputada Zulay Rodríguez, los suplentes fueron ratificados a las 7:30 p.m.

Estos son los primeros nombramientos que realiza Laurentino Cortizo en la Corte Suprema de Justicia. La vacante que ocupa María Eugenia López, le correspondía nombrarla al Gobierno anterior, pero no tuvo la aceptación de parte del Legislativo, de los dos magistrados que nombró para reemplazar a Jerónimo Mejía (Zuleyka Moore y Luis Fernando Tapia González).

VEA TAMBIÉN: Meduca prepara estrategias ante fracaso de Panamá en prueba Pisa

En dos años, el presidente deberá nombrar a los reemplazos de Hernán De León, actual presidente interino de la Corte Suprema, y Luis Ramón Fábrega, cuyos periodos vencen el 31 de diciembre de 2021.

Un año después, a finales de 2022, deberá escoger al reemplazo de José Ayú Prado, a quien se le vence el periodo el 31 de diciembre de ese año.

Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Economía MIDA asegura que hay arroz suficiente para abastecer al país hasta enero

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Política Consejo de Relaciones Exteriores define agenda de Panamá a nivel internacional

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Variedades 'Boza' y 'Sech', entre los nominados a los Premios Juventud 2025

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Provincias Aduanas retiene tres cajas con billetes y monedas extranjeras en puesto de control de Chiriquí

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Economía Ilka Camargo: 'A los residentes nos urge que veamos el tema de la mina con más prontitud'

Economía La inflación interanual de Panamá a julio se sitúa en -0,4 %

Deportes Copa Latina de Baloncesto se juega a puerta cerrada y otra sede, sigue el problema en el Roberto Durán

Política Vamos publicará actas y votaciones de las comisiones que presiden

Provincias Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón prepara una feria para potenciar esa zona

Sociedad Terminar Minsa Capsi en Darién costará el doble

Sociedad ATTT llevará a licitación la emisión de licencias

Sociedad Promotora de PH Zima rechaza acusaciones de irregularidades en proyecto de La Cresta

Variedades Dr. Bayter, el médico que desafía la salud convencional

Suscríbete a nuestra página en Facebook