nacion

Laurentino Cortizo: $3,542 millones en subsidios nuevos para pandemia de la COVID

Los vale solidarios fueron el fuerte del gasto en subsidios creados por el gobierno de Cortizo bajo la excusa del Estado de emergencia por la pandemia.

Luis Miguel Ávila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Laurentino Cortizo: $3,542 millones en subsidios nuevos para pandemia de la COVID

El gobierno de Laurentino Cortizo disparó el gasto en subsidios estatales desde el primer año que inició su administración, todo bajo su principal excusa: la pandemia.

Versión impresa

Cortizo creó tres nuevos subsidios durante la emergencia sanitaria que representaron gastos para el Estado por 3 mil 542.9 millones de dólares entre 2020 y 2023. Este monto se suma a listado tradicional de subsidios que han mantenido los últimos gobiernos.

De estos subsidios nuevos creados por Cortizo el más alto fue el de los llamados vales solidarios (físicos y digitales) por 2 mil 801 millones de dólares en cuatro años, revela un informe oficial.

La gestión de Cortizo también creó el subsidio energético solidario donde se gastó 338.3 millones de dólares. A ello se suma el subsidio especial al combustible manejado por la ATTT, MIDA y ARAP por 373.2 millones de dólares. Este fue el subsidio al combustible que el gobierno de Cortizo dio a transportistas, agricultores y pescadores.

El informe oficial también expone en detalles como el gobierno hizo uso del subsidio a becas y los polémicos auxilios económicos para estudios superiores a través del Ifarhu.

Cortizo esperaba llevar este año este subsidio a más de 500 millones de dólares, pero no logró la reelección a través de la candidatura de José Gabriel Carrizo.

Entre el 2020 y 2023, el Ifarhu otorgó mil 390.4 millones de dólares en subsidios a becas escolares y los auxilios económicos. Y para este año, el presupuesto del Ifarhu recomendaba subir esta cifra a 518.1 millones de dólares.

Para el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, es un hecho público y notorio el manejo que se le dio a dichos subsidios, que jamás gozaron de la transparencia y de la rendición de cuentas que corresponde a la administración pública de dichos dineros del Estado.

Añadió que esto hace colegir que "sin duda alguna, de esos más de tres mil millones de dólares en subsidios, una buena cantidad ha tenido que ir a parara los bolsillos del presidente de la República, vicepresidente y sus allegados".

Bernal destacó que la problemática aquí es que no existe autoridad que vaya a realizar una investigación, pues según él, tanto el contralor como el procurador, están al servicio del Órgano Ejecutivo, los cuales permanecerán en sus cargos hasta que prescriba la posibilidad de una investigación que se impone dentro de este caso.

De acuerdo con el letrado, en los meses que restan de Gobierno se dedicarán a desaparecer todas las pruebas, algo que es un problema que tiene la actual estructura del Estado.

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio nacional de Abogados (CNA), existen muchos temas que tendrán que ser aclarados por la administración saliente y que deberán de ser investigado por el nuevo Gobierno.

El jurista señaló que hay que recordar que existe una resolución del año 2021 que reserva cierta información el Consejo de Gabinete, con lo que se busca es mantener lejos del rango de la sociedad, los temas que fueron abordados durante la pandemia de la covid.

"Al final habrá que verificar si todos esos subsidios dados durante la pandemia llegaron a satisfacer las necesidades de la población que resultó impactada, producto de un acontecimiento mundial y que no simplemente sirvió como una herramienta para dar vida a nuevo ricos", aseguró el letrado.

Fraguela señaló que le tocará a la administración de José Raúl Mulino, ponderar esto y efectuar las investigaciones que es lo constitucionalmente lo obliga, frente a hechos del Gobierno que termina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook