nytimesinternationalweekly

Plantas nucleares amplían el alcance ruso

El éxito de Rusia, ha vendido más tecnología nuclear en el extranjero desde que Putin llegó al poder en 1999 que Estados Unidos, Francia, China, Corea del Sur y Japón juntos, en parte comercial, al generar contratos lucrativos en Europa, Asia e incluso África para mantener a los más de 250 mil empleados de Rosatom.

Ivan Nechepurenko y Andrew Higgins - Publicado:

Personal de emergencia realiza ejercicios en caso de un accidente nuclear, cerca de planta en Astravets. Foto / Siarhei Hudzilin para The New York Times.

ASTRAVETS, Bielorrusia — Irguiéndose de los antiguos campos de papa y trigo de una granja colectiva, enormes torres de concreto seducen a uno de los países más pobres de Europa con la promesa de suministros abundantes y baratos de electricidad durante generaciones por venir.

Versión impresa

Pero la ubicación de la primera planta de energía nuclear de Bielorrusia —un área de tierra de cultivo inmaculada más o menos 60 kilómetros de la capital de la vecina Lituania— señala a cálculos que van más allá de simples kilowatts.

VEA TAMBIÉN: Esto hace el coronavirus al cuerpo humano

La planta fue construida por Rosatom, un conglomerado nuclear paraestatal ruso, y fue financiada con una línea de crédito de 10 mil millones de dólares de Moscú. Los dos reactores de la planta, que está previsto que inicien operaciones pronto, producirán mucha más electricidad de la que Bielorrusia pude consumir.

Lituania, visto como un prometedor mercado potencial cuando inició la planeación de la planta hace más de una década, está ahora tan horrorizado por la posibilidad de tener fisión nuclear controlada por Rusia a sus puertas que ha prohibido la compra de cualquier electricidad producida por la planta y empezó a realizar ejercicios en caso de un accidente nuclear.

Sin embargo, pese a todos los problemas y protestas, la planta en Astravets es, en muchas formas, un modelo de éxito en lo que se ha convertido bajo el presidente Vladimir V. Putin en una agresiva incursión en los mercados extranjeros por parte de la extensa industria nuclear de Rusia. Rosatom ha asegurado más de 30 tratos para el suministro de reactores. El año pasado, afirmó tener proyectos internacionales con valor de 202.4 mil millones de dólares en su cartera.

El éxito de Rusia —ha vendido más tecnología nuclear en el extranjero desde que Putin llegó al poder en 1999 que Estados Unidos, Francia, China, Corea del Sur y Japón juntos— es en parte comercial, al generar contratos lucrativos en Europa, Asia e incluso África para mantener a los más de 250 mil empleados de Rosatom.

VEA TAMBIÉN: Muralistas mexicanos hipnotizaron a un hemisferio

Pero también ha dado a Moscú una poderosa herramienta geopolítica, al asegurar a clientes como Bielorrusia, pero también a miembros de la Unión Europea como Hungría, en una dependencia a largo plazo de Rosatom y, por ende, del Estado ruso.

Una parte importante del éxito de Rosatom llega del suministro de créditos para financiar las plantas. A diferencia de compañías occidentales en el sector nuclear, que deben ceñirse a normas que limitan el papel del apoyo financiero del Estado e imponen otras restricciones, Rosatom, beneficiaria de un apoyo generoso del Gobierno y el erario rusos, tiene carta blanca para emprender sus propios negocios.

El éxito de Rusia para ganar contratos ha suscitado temores en Occidente de que el mercado global se convierta en un duopolio controlado por Rusia y China, donde el Estado también ha otorgado apoyo financiero y de otro tipo para incentivar las ventas extranjeras.

En 1993, un reporte de científicos de la Academia de Ciencias Bielorrusa, operada por el Estado, mencionaba el área cercana a Astravets como “poco favorable para la construcción de una planta nuclear”, debido a su actividad sísmica y problemas hidrológicos. El científico principal que firmó el reporte en 1993 retractó más tarde sus hallazgos.

Otro reporte, compilado por expertos europeos en el 2018, recomendaba “un análisis del catálogo sísmico y de zonificación” del área. También decía que el proyecto no cumplía con los estándares de algunos elementos estructurales clave.

VEA TAMBIÉN: Impacto del virus presagia panorama sombrío para el petróleo

Aun así, para la mayoría de los residentes de Astravets, que solían ganar dinero contrabandeando cigarros y combustible por la frontera a la Unión Europea, obtener una planta nuclear fue similar a ganarse la lotería. Llegaron multitudes de trabajadores de la construcción para erigir escuelas, vivienda y otras instalaciones.

En 1991, Svetlana Dmitrievna, de 70 años, abandonó el poblado bielorruso de Khoiniki, infectado de radioactividad por la explosión de Chernobyl, para asentarse en Astravets, una de las pocas áreas libres de cesio que quedaban en Bielorrusia. Svetlana dijo que la llegada de la planta de Rosatom había generado hasta el momento muchos beneficios para la ciudad.

“Astravets se veía terrible cuando llegamos”, dijo. “Me daba miedo ir a trabajar, toda la gente era extraña y nos llamaba erizos de Chernobyl. Ahora es un superpueblo”.

Anatoly Kurmanaev contribuyó con reportes.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook