opinion

Cuando el arte impacta en el pueblo: Panamá, primera mitad del siglo XX

... en Panamá ellos han hecho sus obras acordes con el sentimiento popular. Tal vez el dibujo "La sombra avanza", de Humberto Ivaldi, ha sido uno de los pocos casos en los que el arte ha tenido una tremenda repercusión política, al ser este artista mandado a arrestar por el presidente Juan Demóstenes Arosemena, por criticar a los franquistas...

Mauricio Mclean - Publicado:

Los artistas, en muchas ocasiones, son la expresión de los sentimientos del pueblo al que sirven. Panamá nunca se ha distinguido por ser un país en el que las artes plásticas ocupen sitio de honor en sus logros, sin embargo, lejos de mostrar con esto que la pintura y el dibujo no han sido practicados entre nosotros, percibimos que lo que se ha hecho, ha calado en nuestro pueblo, hasta hacerlo partícipe del arte de una manera que no lo considera pedante.

Versión impresa

Prueba de ello es cómo el Expresionismo, movimiento pictórico alemán, surgido a principios del siglo XX, influyó sobre los dibujos que hizo el artista ecuatoriano radicado en Panamá, Pallete Varas, para ilustrar la primera plana del bisemanario popular La Avispa, en 1922, en donde apreciamos figuras de caballeros y damas vestidos a la moda de los años 20, pero de una manera ridícula, con rostros deformados y con un cierto tenebrismo, porque el Expresionismo era de por sí una reacción triste y deformada de una Alemania consumida por la guerra.

Por supuesto que el pueblo panameño, no se ponía a pensar en esas sutilezas de influencias de vanguardia en el mundo que le circundaba.  Panamá no vivía una situación tan dramática como la Europa de aquellos años, aunque la situación económica era difícil por la conclusión de los trabajos del Canal y los efectos de la guerra en Europa.  

Se suele decir que los artistas son irreverentes por ir, en ocasiones, en contra de lo que la sociedad espera de ellos, pero en Panamá ellos han hecho sus obras acordes con el sentimiento popular. Tal vez el dibujo "La sombra avanza", de  Humberto Ivaldi, ha sido uno de los pocos casos en los que el arte ha tenido una tremenda repercusión política en nuestro país, al ser este artista mandado a arrestar por el presidente Juan Demóstenes Arosemena, por criticar a los franquistas, pero ni aún así creo que se pueda considerar como un ataque a la sociedad, como en el caso de "Olimpia", de Manet en Francia.

Los bajos estratos populares también están ávidos de arte y belleza en su vida y mientras que todos no podemos originar arte espléndido, en el sentido usual del término, esto no es impedimento para disfrutarlo de manos de los maestros con talento para crear imágenes bellas que deleiten al ciudadano común y corriente e incluso participar, de forma pasiva, en su creación artística como la inspiración que las meseras de la cantina Pete´s, le dieron a Ivaldi para pintar las sirenas de su famoso cuadro "La Cabeza de Vasco", a su vez sugerido por una poesía del bardo popular anterior a Ivaldi, Gaspar Octavio Hernández, con el mismo título. 

Es increíble que en Panamá, movimientos vanguardistas de los años 20 y 30, se hayan utilizado en imágenes para promocionar ¡pasta de dientes!, en 1931, como podemos atestiguar en diversos ejemplares del diario Gráfico, en el cual se anunciaban las virtudes de la marca Pebeco, acompañado de tres individuos idénticos uno al otro, lo cual más bien hace pensar en un individuo fotocopiado, con líneas rectas y precisas, sosteniendo graciosamente un cigarro de esos largos, finos y elegantes con el extremo corto blanco y el resto negros, tan propios de los años veintes, rasgos que nos hacen recordar, ligeramente, influencias del futurismo italiano y el cubismo en nuestra publicidad.

En 1936, nos encontramos con el incidente registrado en Acción del 8 de febrero del mismo año, sobre la controversia ocasionada por el mural que en el Instituto Nacional estaba ejecutando el pintor mexicano Fernando Leal.

Fue acusado de pintar en sus instalaciones un fresco que denigraba la imagen de Panamá, a juicio de tan importantes personajes como el rector del Instituto Nacional, Octavio Méndez Pereira, quien simultáneamente tuvo este cargo con el de rector de la recién fundada Universidad de Panamá, en 1935 y el presidente de la República, Harmodio Arias, quien lo fue desde el 1 de octubre de 1932 hasta el 30 de septiembre de 1936.

VEA TAMBIÉN: La tierra del cacique

De acuerdo con Méndez Pereira, la pintura mostraba en una de sus esquinas superiores "la figura de un hombre gordo sentado sobre un montón de oro y sobre un racimo de guineos, con un cigarro en una mano y un tratado en la otra, simbolizando el imperialismo yanqui y la imposición de un tratado.

1 Prosigue el Dr. Méndez Pereira diciendo que "sobre uno de los bordes del Canal, aparecía la figura de un negro afeminado, de origen jamaicano, puesto de rodillas y en actitud que yo considero humillante".

2 Nuestro país estaba sometido por la imposición del tratado Hay-Bunau-Varilla, por la pérdida de Coto debido a la intervención estadounidense y este mural con intención o no recordaba a nuestros gobernantes todos estos perniciosos hechos.

Por supuesto, Fernando Leal negó que tuviera alguna intención de dañar a Panamá con su polémico mural. Este fue destruido por orden del presidente, poco tiempo después.

VEA TAMBIÉN: Las tecnologías de la información

Licdo. en Geografía e Historia.

BibliografíaComercial de pasta de dientes Pebeco: Gráfico, Semanario de información Panamá, sábado 3 de octubre de 1931, pág.3

Mural del Instituto Nacional: Acción, semanario ilustrado, Panamá, sábado 8 de febrero de 1936 Año 1 N°1 P.7.

La Cabeza de Vasco: C. Rodríguez, Ángel Carlos "La Cabeza de Vasco", arte, prosa e historia, conjugadas en una pintura. Rev. Lotería Panamá N°524 (enero-febrero 2016) 101-115 p. Ver: http://binal.ac.pa/binal/component/content/article/14-sample-data-articles/149-revistas-panamenias.html

Dibujos de Pallete Varas: La Avispa, Panamá, julio 29  de 1922. año 1 N°59. P.1.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, hereda de la corona Española, en alta mar?

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Suscríbete a nuestra página en Facebook