opinion

Cuando los gobiernos se convierten en protagonistas

El hombre porta ya, desde su hogar, lo que la propia sociedad solamente debería canalizar.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.con | - Actualizado:

Cuando los gobiernos se convierten en protagonistas

Fue Henry Thoreau, en su obra Desobediencia Civil, el que acuñó la frase de que "el mejor gobierno es el que gobierna menos." Veía al gobierno como la fabricación de necesidades sintéticas, creadas por grupos con agendas e intereses propios, para que el hombre se crea a sí mismo dependiente de un gestor de sus necesidades.

Versión impresa

Una mera ficción, una especie de droga que se asimila a aquella adicción que la madre lega biológicamente en el infante, que nacerá también adicto, aunque nunca consumió directamente ese producto que ahora lo esclaviza. En este caso, la sociedad sería como la madre y los ciudadanos el infante.

Se le recarga con la sugestión de su inutilidad, se le presenta, una y otra vez, una incapacidad supuesta de gobernarse a sí mismo, se le encierra dentro de los horizontes de la sociedad, esclavizándolo a normas que, en su fuero interno, nunca ha consentido, pero que acepta por la fuerza del rigor impositivo y la presión de grupo.

Cuando un gobierno invade los afluentes de la conciencia personal, manchándolos con una tinta que termina por cambiar la consistencia y el color del agua, todo queda impregnado por una especie colorida de contaminación. Entonces, se arriba a conclusión errada de que el hombre se hizo para los gobiernos y no así los gobiernos para el hombre; que el ser humano no puede vivir en sociedad sin que la mano férrea impositiva de una autoridad externa le domine sus impulsos básicos.

Todo eso es errado y todo eso una ficción. El desarrollo personal no obedece a factores de motivación externa, sino a las convicciones que, desde la más temprana edad, se van tejiendo en la persona. No mata porque una norma se lo impide, sino porque su conciencia inhibe en él esos impulsos de matar; no roba, porque llega pronto a convencerse que ese acto de privar a otros de lo suyo para hacerlo propio, es un detonante de violencia, que desencadena una tormenta que lo alcanzará, tarde o temprano, a él mismo; no espera de otros lo que a él le corresponde hacer, porque nunca ha asimilado la costumbre de parásito arrimado, la lactancia social perpetua en sus actividades diarias.

El hombre porta ya, desde su hogar, lo que la propia sociedad solamente debería canalizar. Debería ser producto acabado de su formación y aportar al mundo, y a la comunidad, lo que trae ya consigo. El problema es de orden económico, tal vez. Pensamos todavía en gobiernos formadores del carácter y de la conciencia; capaces de exigir un alto precio por ese patrocinio. En la medida que un gobierno se reduce, se fortalece en todo aspecto la entidad privada, se fomentan el emprendimiento económico y el desarrollo personal.

Si encomendamos a gobiernos las tareas que, naturalmente, corresponden a los padres, tendremos como resultado expectativas demasiado altas, zapatos de una talla que, un gobierno, jamás podrá llenar. Simplemente no le corresponde a una maquinaria, consentida por el ciudadano como delegada de un poder que sólo a él le corresponde, ejercer funciones que se elevan por encima de las responsabilidades personales y que nadie otro, que no sea el hombre, podrá jamás desarrollar. Hay un ejército allá afuera de políticos profesionales que hacen fila para utilizar los podios como si fueran escenarios de un gran teatro, con propósitos bien definidos de encantar a los incautos, a los ignorantes, con el hábito de la mentira paternal de que, de ser electos, asumirán esa tarea de padre, de protector y de custodio, que solo termina drenándole las fuerzas y la iniciativa de superación al individuo.

Todo en la naturaleza llama hacia el esfuerzo personal. Incluso las enredaderas, que trepan a la luz usando la columna vertebral de otros, saben que trepar es un asunto suyo y que nadie más podrá cumplir jamás esa función por ellas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sociedad Exministro Cañizales propone clases híbridas y fines de semana para recuperar clases

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Suscríbete a nuestra página en Facebook