opinion

Efectos de la COVID-19 en el transporte de carga

Una de las medidas que causó malestar en los transportistas panameños fue que el Gobierno de Costa Rica ordenó que el transporte de carga por su territorio hacia otro país centroamericano, debía hacerse escoltado por un convoy en horarios establecidos por su gobierno.

Jonathan Sael Hawkins De La Cruz - Publicado:

Tras varios días de protestas de camioneros y de medidas recíprocas en la región, Costa Rica aceptó a finales de mayo una flexibilización de las medidas. Foto: EFE.

La COVID-19 afecta al mundo entero en diferentes áreas y el transporte de carga por carretera no fue la excepción. Actualmente esta actividad se encuentra regulada por la Ley 51 del 28 de julio de 2017.

Versión impresa

Esta ley establece las normas y regulaciones que amparan el transporte de carga terrestre en el territorio nacional.

En meses pasados, los transportistas panameños enfrentaron una serie de desavenencias con la República de Costa Rica, ya que como medida de seguridad contra la COVID-19, el Gobierno costarricense emitió dos decretos, los cuales tenían que ver con el transporte internacional de carga, levantando molestias en los transportistas panameños.

Entre las medidas que tomó dicho gobierno se establecía que los transportistas panameños que transportaran carga por el territorio de Costa Rica con destino final a otro país centroamericano debían ser escoltados a través de un convoy o caravana en horarios establecidos por su gobierno; y, por otro lado, las cargas que tenían como destino final algún punto del territorio tico debía ser desenganchadas en Paso Canoas para continuar su tránsito con un transportista tico, ya que los transportistas panameños no podían circular por el territorio tico como medida de seguridad.

Estas medidas unilaterales afectaban directamente a la logística de entrega, los cuales llevaban a pérdidas por la demora en el tránsito de la frontera de Panamá a Costa Rica, pasando por Peña Blanca, que duraba aproximadamente entre cinco a seis días, lo cual provocaba un aumento de los costos logísticos como el flete, como una gran acumulación de transportistas en la frontera, aumentando el riesgo de propagación de la COVID-19, debido a que se mantenían en la espera de autorización para cruzar y seguir con su proceso de entrega final.

Esto llevó a cierres en la frontera por un periodo de varios días por los transportistas panameños a causa del descontento por dichas medidas tomadas por el Gobierno costarricense.

Todo esto provocó que Panamá, a través de la Autoridad Nacional de Aduanas por medio de la Resolución N°136 de 25 de mayo de 2020, ordenara la aplicación de medidas de reciprocidad a Costa Rica, tras limitar la circulación de transportistas panameños en su territorio aplicando el Artículo 6 de la Ley 51 que señala “Las cargas provenientes de almacenes fiscales, zonas francas y puertos solo deberán ser transportadas por transportistas nacionales y por aquellos transportistas cuyos países de origen les permitan a los transportistas panameños hacer la misma labor” , la cual resolvía “Adoptar medidas temporales reciprocas para el levante de carga en la República de Panamá a los transportistas del tránsito internacional de carga de nacionalidad costarricense de manera consistente con el principio de reciprocidad, contenido en el ordenamiento jurídico regional y nacional vigente”.

Finalmente, el país vecino Costa Rica procedió a levantar las medidas impuestas que estaban afectando directamente a los transportistas panameños, luego de las conversaciones entre autoridades de ambos gobiernos quienes lograron llegar a un acuerdo.

VEA TAMBIÉN: Notas sobre geografía rural panameña

En estos momentos en los que estamos confrontando una crisis a nivel mundial por la pandemia, es cuando más los ciudadanos centroamericanos debemos mantenernos unidos independientemente la nacionalidad, ya que enfrentamos una situación de emergencia y nuestros países necesitan mantener una economía activa impulsada por comercio internacional y esta no se puede dar si mantenemos nuestras fronteras cerradas, ya sea por conflictos internos o entre países.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook