opinion

El porqué del déficit financiero público

Se requerirán fuertes políticas del control del gasto, eliminando o reduciendo algunos renglones como gastos superfluos (viáticos, combustibles etc.)

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Reunión del Consejo de Gabinete del gobierno del expresidente Juan Carlos Varela. Foto: Archivo.

La verdad es revolucionaria  y por más que se le ataje con todo cuento de asaltante de caminos o cuentos chinos, siempre saldrá a la luz. 

Versión impresa

Cuando el expresidente Juan Carlos Varela pidió a la Asamblea Nacional la dispensa fiscal, solicitando la reforma a la ley de responsabilidad fiscal, señalé: algo andaba mal por parte del gobierno de Varela. 

Los números no cuadraban.

Se había elaborado un presupuesto inflado para el cual los ingresos eran insuficientes.

Se procuraba, decía el Gobierno y su ministra de Finanzas, $300 millones para cubrir gastos de inversiones en obras todavía inconclusas. Ahora, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, informa que el déficit financiero público que deja el antiguo régimen ronda los $2 mil 350 millones.

¿Qué ocurrió? 

VEA TAMBIÉN: El discurso crítico y jacobino

Cuando se gasta más de lo que se recibe (no existiendo políticas claras de ahorro y capitalización) y el gasto desenfrenado prevalece, no hay manera de evitar un resultado negativo.

Lo anterior se dio en un contexto de endeudamiento creciente. 

¿Qué se hizo el dinero, cuando resulta ya probado que una gran cantidad de obras quedaron inconclusas, algunas de ellas en pie desde el gobierno de Ricardo Martinelli y otras del gobierno de Juan Carlos Varela? 

¿Cómo se explica que no fueron lo suficientemente competentes para saber que la economía iba a enfrentar problemas recesivos y que el ingreso nacional se vería afectado?

El gobierno del presidente Laurentino Cortizo tiene que investigar el porqué ese déficit, al punto que la morosidad en el pago a proveedores de bienes y servicios, virtualmente fue congelada.Tampoco se suministraron recursos a instituciones, sobre todo de salud, para que estas prestaran servicios eficientes. 

VEA TAMBIÉN: Las Asociaciones Público Privadas, las importaciones sin verificar y más

Aclaro, no me siento conforme o muy conforme con la iniciativa de colocar bonos globales por la suma de $2,500 millones.

Pero tenemos que ser realistas; el gobierno de 'Nito' Cortizo, recibía las finanzas del Estado en una situación peligrosa. 

A pesar del éxíto de la operación, ojo con generar expectativas con esos recursos.

Se requerirán fuertes políticas del control del gasto, eliminando o reduciendo algunos renglones como gastos superfluos (viáticos, combustibles etc.)  

El expresidente, el Contralor, los ministros de finanzas de ese gobierno tienen que rendir cuentas.

La pregunta: ¿qué se hizo la plata?

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Suscríbete a nuestra página en Facebook