opinion

La quinta columna

Solo el pensamiento de una nueva columna, una quinta, hizo que las ganas de pelear, de defender todo aquello que ellos denominaban suyo, se desvaneciera.

Alonso Correa - Publicado:

La invasión alemana a Francia en la primavera de 1940 demostró, entre muchas otras cosas, la importancia de la moral en un ejército. La rapidez del avance teutón en tierras galas destrozó la idea de resistencia que tenía el desfasado contingente francés.

Versión impresa

Pero, la verdad es que la mecanización, adiestramiento, profesionalismo y estrategia de la Wehrmacht, además de paupérrimas, fueron puntos críticos mucho menos importantes que el naufragio de la fortaleza mental aliada.

El Estado Mayor galo, la base de la jerarquía militar y todos los colaboradores de la defensa de la tierra del champán sufrieron más por culpa de sus mentes que por las acciones de los invasores. Las columnas de tanques alemanes recorrían kilómetros sin ningún tipo de resistencia, viajando a través de paisajes interminables de la campiña franca salpicados con automóviles, carrozas y carrocería humeante abandonados por el pavor y la incertidumbre.

Cuando, por casualidad, se encontraban con parches de desinformados, no tardaban en terminar el tiroteo y salir con las manos en alto. Una triste conclusión para el ejército con más victorias de la historia.

Pero no fueron las conquistas de Sedán, la llegada a la costa o la retirada británica lo que hizo sucumbir al gobierno de Reynaud, sino algo previo a todo esto. Lo que hizo añicos años de preparación defensiva fue la propia imaginación gabacha. Solo el pensamiento de una nueva columna, una quinta, hizo que las ganas de pelear, de defender todo aquello que ellos denominaban suyo, se desvaneciera.

Una punta de lanza invisible y etérea creó un fuerte martillo que demolió los pilares del ímpetu francés. Cercenando el ánimo de los generales y altos cargos, que ya veían una derrota que aún no se solidificaba.

Algo similar está sucediendo en nuestros tiempos. Multitudes enteras que, por dejarse llevar por sus pensamientos más oscuros, permiten ganar al miedo para no enfrentarse a él. Negándose a hacerle frente a los inconvenientes para seguir viviendo en la burbuja de sus sueños. Atemorizados del propio pánico.

Y es que a día de hoy, y por fortuna, no es un ejército extranjero el que causa la desmoralización de la sociedad, sino una plaga de males que han venido todos de golpe. La pandemia, la crisis económica, la inflación, la escalada de la violencia y la ebullición de la vida en comunidad han sido el caldo de cultivo de una invasión de pensamientos pesimistas. La rendición de las ganas de luchar. La derrota del optimismo.

VEA TAMBIÉN: Incertidumbre laboral y reactivación del consumo

El problema recae en lo cómodo que se están poniendo algunos en el fango de la miseria. Aprendieron a vivir aterrados del vivir; saborearon la soledad, la incertidumbre y el pesar y les gustó. Le regalaron la alegría a sus fantasías y les parece bien eso. Ahora, adictos a la tristeza, no quieren salir de su reclusión.

Viven en la Francia de Vichy y son felices. Aman a sus opresores imaginarios, los aman porque ahora son parte de ellos, se han vuelto una pieza fundamental de la idiosincrasia de los derrotados.

Pero, y es aquí donde nace el loto, se necesita también recordar el esfuerzo inmenso que realizaron los miles de personas que le negaron el triunfo a los alemanes. La convicción de una victoria permitió mantener viva la llama de la libertad.

La resistencia, los grandes líderes aliados y los miles de soldados franceses, belgas, holandeses y polacos que trabajaron por conseguir la liberación del continente son el ejemplo que debe permear en esta nueva guerra. No se le puede abrir las puertas del corazón a la tristeza y dejarle campar a sus anchas por nuestra alma. Se necesita salir del pantano mental y enfrentarse a la batalla.

Ganador del premio del Fórum de Periodistas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Suscríbete a nuestra página en Facebook