opinion

Los resultados al no reconocer la COVID-19 como un coronavirus muy peligroso

No podemos saber cuántos casos se pudieron haber evitado si el presidente Trump hubiese tomado medidas de contención para evitar la COVID-19. Hoy día, Estados Unidos es el país que más casos tiene y donde más personas han muerto por la COVID-19.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Apertura de actividades en la Avenida Columbus, ciudad de Nueva York. Hasta el 30 de junio en Estados Unidos se registran 2,682,897 millones de contagiados, 129,544 muertos, 705,203 recuperados. Foto: EFE.

Al principio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  no reconoció la peligrosidad de esta pandemia. La llamó entre otros términos y frases, el coronavirus "chino," el "coronavirus es falso," el coronavirus es demócrata.

Versión impresa

Luego aseguró que el riesgo de contraer el coronavirus en ese país es “muy bajo” y minimizó el número de personas infectadas en su territorio.

Como resultado de esta creencia, el coronavirus SARs-COV-2 se extendió por todo el territorio continental de EE.UU, causando muchos contagios y muertes.

VEA TAMBIÉN: Las vidas asociadas a un árbol de mango

Hasta el día 30 de junio, en Estados Unidos se han registrado 2,682,897 millones de contagiados, 129,544 muertos, 705,203 recuperados, siendo la Ciudad de Nueva York donde más casos se han registrado 393,304 y 31,403 muertes. 

No podemos saber cuántos casos se pudieron haber evitado si el presidente Trump hubiese tomado medidas de contención para evitar la COVID-19.

Hoy día, Estados Unidos es el país que más casos de SARS-CO2, tiene y donde más personas han muerto por la COVID-19.

En el caso de Brasil, el presidente Jair Bolsonaro siguió con la misma actitud de Trump.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuál es el mayor problema político en Panamá?

Desde el inicio de la pandemia, el gobernante rechazó las cuarentenas para priorizar la economía y hasta desestimó las medidas de distanciamiento social que recomendaba su propio gobierno.

El presidente brasileño Jair Bolsonaro  llamó "gripecita" al coronavirus, pero siguió minimizando la pandemia y criticó las medidas de aislamiento social que están implantando todos los líderes mundiales. Hasta el 30 de junio se reportaron 58.406 muertos, 1.373.006 de contagiados y  757.462 de recuperados.

Su última ocurrencia fue manipular las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para convertirlas en un argumento a su favor.

Es por estas razones que Brasil se convirtió en el segundo país en América con la mayor cantidad de casos de contagio con este peligroso coronavirus.

De continuar el ritmo de contagios actual, Brasil pronto se convertirá en el epicentro de la enfermedad en América.

En Nicaragua, el dictadorzuelo Daniel Ortega, negó desde un principio la existencia del COVID-19 en el territorio nicaragüense.

Por varias semanas desapareció de la luz pública, pero nombró a su esposa la exguerrillera Rosario Murillo, como la persona a cargo del control de este coronavirus.

Como Costa Rica cerró su frontera con Nicaragua, en un acto soberano de protección de su territorio, Ortega criticó esta acción de su vecino fronterizo debido a que se afecta el comercio con su país.

Debido a la presión nacional e internacional tuvo que solidarizarse con el cierre de frontera decretado por Costa Rica.

Hasta el martes 23 de junio, Nicaragua reportó 2.170 casos positivos con coronavirus y 74 muertes.

Mientras que el independiente observatorio Ciudadano COVID-19, una red de médicos y voluntarios de toda Nicaragua, contabiliza 1.878 muertos y al menos 6.775 casos sospechosos de coronavirus a nivel nacional.

Historiador.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook