opinion

Nuestra unión a Colombia

En 1903 queda constituida la Junta de Gobierno, el 12 de diciembre del mismo año, conformada por los destacados políticos: José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias, convocando la convención nacional constituyente con el ideal de integrar las bases patentes de la nueva República.

Fermín Agudo Atencio | opinion@epasa.com | - Publicado:

Plaza de la Independencia, donde se consolidó el nacimiento de la nueva República. Está en el Casco Antiguo, San Felipe.

Ya borrados los ánimos de continuar unidos con nuestra Madre Patria España hasta el 28 de Noviembre de 1821, nos independizamos voluntariosos y para siempre de aquellos con quienes por largo tiempo habíamos consagrado las decentes convivencias del extendido periodo, en el que casi de inmediato conviene el establecimiento de las relaciones unificadoras con nuestra hermana oriental, Colombia, sucesos de caracteres deprisa e insólitos, continuando así las preciosas interacciones sociales que abarcaron el tiempo prudencial con prominentes resultados especiales de evoluciones matemáticas, unos 82 años.

Versión impresa

Fueron muchas las copiosas sorpresas que marcharon luego de la mano en el infinito camino con ataduras consentidas del brazo de la hermana mayor, buscando los nuevos horizontes, con esponsales consolidados como hechos impresionantes honrando la orgullosa vida de los panameños en el digno y sorpresivo espacio ausente de inseguridades desagradables que vinculan las estropeadas horas identificadas, bajo los auspicios retadores de los métodos nupciales con juicios debilitados.

No obstante, hubo revuelos anuentes que estimularon la obra de separación, inspirada, ante todo, por selectos e ilustres panameños que vaticinaban con aciertos el arribo de la novel libertad, atentos a los atinados acontecimientos diciendo presente, llegando rápidamente a entregarnos los documentos, dando pasos a la sonora liberación emocionante.

VEA TAMBIÉN: Orgullosa de ser panameña

El pueblo presuroso y presumido pretendía ver el premio que el destino le otorgaba destinado como joya delicada.

Fue la lucha contendiente la que estimuló el esfuerzo, llevada a efecto con especialidad por personajes atinados y agradables que conjugaron los puntuales sacrificios, motivados por el concilio obediente plasmados en las amorosas realidades con fines calificados y afectivos.

He aquí los significativos empeños heredando sus comportamientos supremos para la posteridad.

Fueron sus intervenciones precisas, pletóricas de ordenadas tareas, propias de seres laboriosos de espíritus consagrados y envidiables que tienen su mirada pundonorosa y atinada en el consentido porvenir para el mejoramiento de la humanidad, como hermosas señales para bienes abrazados a la diafanidad.

Nos decía adiós el emblemático mes de mayo, el Istmo contaba con la convención constituyente que adjudicó el premio nombrando al general Tomás Herrera, presidente constitucional de Panamá, teniendo como fin preparar el debido documento redactado para el 8 de junio de 1841.

Este laborioso escrito tenía la importancia de ser cumplido hasta fines del mismo año debido a que el antes territorio anexado, volvería a formar parte de la Gran Colombia.

El solidario documento contenía 11 títulos y 164 artículos y ya para el año 1855 con apoyo del Congreso Colombiano se instauró el Estado Federal, siendo su destacado mentor y artífice el doctor Justo Arosemena, cuyo nombre prominente del precioso escrito era: Constitución Política del Estado de Panamá Federado a la República de Colombia.

VEA TAMBIÉNEs una orden, no un consejo

Luego se dan los pasos discrecionales en la formación de la nueva República, siendo la novel Constitución Política decretada ya en la era republicana año 1904, la cual tuvo vigencia por 37 años subsiguientes, más tarde reemplazada por la Carta Magna de 1941.

En 1903 queda constituida la Junta de Gobierno, el 12 de diciembre del mismo año, conformada por los destacados políticos: José Agustín Arango, Federico Boyd y Tomás Arias, convocando la convención nacional constituyente con el ideal de integrar las bases patentes de la nueva República.

La Constituyente fue creada en enero y la presidió Pablo Arosemena.

Ya despunta la flor, llega la fecha sagrada con vítores armoniosos: ¡Viva el 3 de Noviembre, tenemos la calientita libertad!

¡Hurra! Dios es nuestro protector, cuente con nosotros.

¡Hurra! Este es el sagrado camino venerado.

Escritor.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Vía hacia el Centenario amanece inundada por tubería rota

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook