opinion

Opciones políticas en la región

Tras casi dos décadas de dictadura, Chile tuvo una transición democrática. Luego de la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende, y que terminó en 1990, llegó Patricio Aylwin al Palacio de la Moneda.

Jonathan Padilla - Publicado:

Gabriel Boric, se convirtió en el presidente electo más joven de la historia de Chile y el primero que remonta en segunda vuelta después de no haber ganado en la primera. Foto: EFE.

Recientemente, nos enteramos de la noticia de José Miguel Vivanco, director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), en que anticipa su salida de la organización en una entrevista con el diario La Nación. En su declaración manifestó un punto importante al hacer hincapié en fortalecer nuestras democracias y compromiso con el Estado de derecho.

Versión impresa

Tras casi dos décadas de dictadura, Chile tuvo una transición democrática. Luego de la dictadura militar liderada por el general Augusto Pinochet, iniciada en 1973 con el golpe de Estado que derrocó al gobierno del presidente Salvador Allende, y que terminó en 1990, llegó Patricio Aylwin al Palacio de la Moneda.

Algo similar ocurre en Panamá, el 20 de diciembre de 1989, con la triste e innecesaria invasión militar del gobierno de los Estados Unidos con el pretexto de proteger la vida de los panameños y la captura del general Manuel Antonio Noriega.

Estos procesos tuvieron un motor principal: la creación de instituciones que sustituyeran la voluntad personal de los dictadores; la formulación de un Estado de derecho, la transparencia en la cosa pública, el restablecimiento del orden democrático, la participación de fuerzas distintas al gobierno de turno y no utilizando métodos como la desaparición forzada o el encarcelamiento de las voces críticas al poder.

En otro polo, encontramos la pequeña isla de Barbados, que se convirtió en la república más joven del mundo, con la juramentación de la primera presidenta en su historia, mientras que el Reino de Inglaterra pierde una corona en el hemisferio.

Este lugar, conocido por sus playas paradisíacas, y por ser la cuna de la cantante Rihanna, tiene hoy como jefa de Estado a otra mujer, Sandra Mason, exgobernadora del país, tras su elección el pasado 21 de octubre.

En América Latina han surgido tendencias que cuestionan la democracia, y, por ende, liderazgos comprometidos en impulsar proyectos de corte populistas que tomen ventaja de este desaliento. Resultados que hemos visto en las últimas elecciones en la región.

Los casos más conocidos son los regímenes autoritarios en Nicaragua y Venezuela, donde se realizan procesos electorales de corte protocolar para proyectar al mundo su realización y, en muchos casos, con candidatos opositores detenidos, como es el caso de Daniel Ortega.

VEA TAMBIÉN: La ruta de Colón hacia el desarrollo integral

Una situación que no debemos dejar pasar por alto es en Brasil, donde el actual presidente Jair Bolsonaro, ya ha anunciado su desconfianza con miras a la elección del 2022, donde pretendió modificar, a través del congreso, el sistema de votación electrónica. Y con la opción fortalecida, de retorno del expresidente Lula da Silva.

En Perú, encontramos el caso entre las candidaturas de Keiko Fujimori y Pedro Castillo, donde este último resultó vencedor. Fujimori, quien fue acusada por supuesto lavado de dinero por el caso Odebrecht, presentó impugnaciones de votos y apelaciones para dilatar la proclamación de Castillo, mientras sus partidarios exigían en las calles anular la votación y convocar nuevas elecciones en el país suramericano.

En Chile, tras una serie de protestas sociales que paralizaron al país, la sociedad quedó polarizada, entre una disyuntiva de extrema derecha, José Antonio Kast y el candidato izquierdista Gabriel Boric, quienes aspiraron a la presidencia del país, resultando este último como ganador, convirtiéndose como el presidente más joven de dicha nación.

Este pasado 28 de noviembre, Xiomara Castro de Zelaya, esposa del expresidente hondureño Manuel Zelaya, logró hacerse del cargo más importante del país tras derrotar al oficialista Nasry Asfura. Con su llegada, Castro, del partido Libre, pone fin a 12 años de un gobierno conservador y da paso a la izquierda para retomar el poder. Y se convierte en la primera mujer en dirigir una nación centroamericana.

Con sus respectivas diferencias, vemos patrones compartidos: las fallas de los partidos políticos y el ascenso de opciones extremas; el cuestionamiento a las autoridades; la deslegitimación a la prensa crítica; y el anhelo por líderes fuertes que traigan orden o justicia por encima de las instituciones.

Nuestra región no pasa por los mejores momentos: la estabilidad de nuestras instituciones depende, en buena medida, del compromiso ciudadano y de la solidez de nuestras dependencias electorales; mantener sus valores e independencia es un deber de todos. Velar por las instituciones es hacer patria.

Educador y promotor social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook