opinion

¿Y por qué nació en una cueva?

Belén nos suena muy bonito hoy y los villancicos nos transportan a algo idílico. Y lo fue, pero no por la actitud y comportamiento de los que vivían en Belén.

Rómulo Emiliani - Publicado:

Cristo vive nuestra realidad humana plenamente. Por eso nace pobre, en extremo pobre y se identifica con los más pobres del mundo. Vive la realidad de la total marginación. Foto: EFE.

Fue un auténtico drama para José y María no encontrar posada en Belén. Nuestra costumbre cristiana de hacer los nacimientos en la época de Navidad ha maquillado un suceso a todas luces vergonzoso.

Versión impresa

En todo el pueblo de Belén, nadie quiso recibir a esta mujer campesina pobre que iba a dar a luz. Lo más probable porque cobrarían el hospedaje y no había con qué pagar, o también porque nadie quería complicarse con una parturienta por eso de que ocupara una cama y hubiera sábanas limpias que luego se mancharían y había que lavarlas y darles de comer, y tenerlos dos o tres días. Mucha complicación en una noche fría.

Belén nos suena muy bonito hoy y los villancicos nos transportan a algo idílico. Y lo fue, pero no por la actitud y comportamiento de los que vivían en Belén.

Al final, alguno de los vecinos señala una cueva y lo más probable que dentro de la misma hubiera un corral para animales. El lugar queda cerca del pueblo y allí podría dar a luz esta pobre campesina. ¿Qué sentiría María al verse rechazada teniendo en su vientre al hijo de Dios? Pero nunca protestó, nunca cuestionó a Dios por eso. Aceptó como "la esclava del Señor" todo lo que el Señor dispusiera o permitiera.

Y a limpiar la cueva. No habría lugar peor para que naciera una criatura, ya que por ser lugar de refugio de forasteros, forajidos, leprosos y animales no estaría muy aseado. Solo los animales y los excrementos dejados podrían ser causa de bacterias. Esas se pegan en las paredes de piedra de la cueva y en el piso de tierra. Si en los mejores hospitales está lo que se llama "bacteria de hospital" que causa hasta la muerte de pacientes, ahora en un lugar así.

Pero el Señor lo permitió. ¿Y por qué? Porque cuando uno ama quiere identificarse con las personas que ama. Y vivir y sufrir lo que esa gente vive y sufre. Y tanto amó Dios al mundo que entregó a su hijo por nuestra salvación.

La Encarnación es un hecho real, donde Dios se hace hombre y vive en todo como nosotros, menos en el pecado. Cristo vive nuestra realidad humana plenamente. Por eso nace pobre, en extremo pobre y se identifica con los más pobres del mundo que son millones y millones. Vive la realidad de la total marginación.

La cueva es una señal y prueba de hasta dónde llega el amor por nosotros, completado y superado con creces por otra prueba del amor de Dios, el morir en una cruz. Y María estuvo con Jesús desde el principio hasta el final de su vida.

Monseñor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Economista advierte que huelgas alejan la inversión y agravan la economía panameña

Sociedad En el país no hay ‘brotes descontrolados’ de influenza

Sociedad Conep pide diálogo para resolver problemas

Política Kevin Marino Cabrera, embajador designado de EE.UU., ya está en Panamá

Sociedad Ifarhu: solo dos beneficiarios devolvieron sus auxilios económicos

Sociedad Lucy Molinar: ‘Nosotros vamos a defender el derecho a la educación’

Sociedad Sociedad civil se une al Meduca en busca del bienestar estudiantil

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Sociedad En los primeros tres meses del año, Panamá ha expulsado y deportado a más de 300 personas

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Sociedad El acto de licitación del Hospital de Mascotas atrajo a varias empresas

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Suscríbete a nuestra página en Facebook