politica

Anteproyecto no hace obligatorio aplicarse la vacuna anti COVID-19

Para que se haga efectivo el funcionamiento de la ley de la vacuna contra la COVID-19, al Órgano Ejecutivo le corresponderá realizar los trámites necesarios para agilizar la ejecución de esta ley.

Tharyn Jiménez V. | tjimenez@epasa.com | @tharynj - Actualizado:

Varios laboratorios a nivel mundial están trabajando en una vacuna para controlar la pandemia.

El anteproyecto de Ley No. 080 que establece que la vacuna contra el COVID-19 es universal, pública y gratuita para los panameños, ya fue prohijado y será discutido en primer debate, a partir de la próxima semana en la Asamblea Nacional, confirmó el diputado Tito Rodríguez.

Versión impresa

Según el parlamentario, se han dado unas contradicciones sobre la vacuna, ya que durante la exposición de motivos se hablaba de que fuera obligatoria, sin embargo, no es obligatoria.

Explicó que el objetivo es que una vez llegue al país, la vacuna sea universal y gratuita para todos los panameños.

Resaltó que se busca que los hospitales privados tengan un 50% de los gravámenes para que no sean tan altos los costos. "Hay personas que no quieren ir a los centros de salud y prefieren ir a los hospitales privados y que ellos también tengan acceso a precios no tan altos", explicó.

Destacó, además, que se explica en el artículo 7 que para que se haga efectivo el funcionamiento de la ley, "la vacuna contra el COVID-19 es universal, pública y gratuita para los panameños y al Órgano Ejecutivo le corresponde realizar los trámites necesarios para agilizar la ejecución de la presente ley".

Aunque algunas personas señalan que es prematuro, el diputado asegura que es necesario empezar hacer los trámites para que quede en una ley establecida por el Gobierno panameño.

Lo importante es que no se haga un negociado cuando llegue la vacuna, muchas personas no querrán ir a un centro de salud por miedo al contagio e irán a un hospital privado y la idea es que no se las vendan a un precio demasiado alto y la ley va a regular eso.

"A mí 10 personas me han llamado y ahora que saco conclusiones son los que están vendiendo insumos y están pretendiendo vender la vacuna cuando llegue, y yo no estoy pensando en eso, sino en los panameños, en la gente pobre para que sea vacunada", precisó el diputado.

VEA TAMBIÉN  Crónicas de un narco Gobierno

Agregó: "Yo fui víctima de la enfermedad y no se la deseo a nadie, si no hubiera tenido suficientes recursos, hubiera, posiblemente, muerto. Estuve muy apegado el Ministerio de Salud y a los doctores, por eso sí estoy preocupado y presenté esa iniciativa para que sea gratuita y de acceso a todos los panameños", enfatizó.

Por su parte, el diputado Víctor Castillero mencionó que lo primero es conseguir la vacuna, porque "no podemos comer mango, si el árbol no da frutos".

Explicó que de acuerdo a la pandemia hay que ver cuáles son los actores y factores de riesgo, que serán los primeros a los cuales se les debe dar esta vacuna, como es el caso de la influenza que se les coloca a los adultos mayores, menores de 5 años y mujeres embarazadas.

"Las vacunas en el país a nivel de Gobierno son gratuitas, habría que ver en el caso de COVID-19 cómo viene, en el caso de las vacunas que ponen en las clínicas privadas, una vez se unifiquen en el programa en el Minsa son gratis. Si hay gente que no entra en esas prioridades y va a las privadas habrá un costo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook