politica

Anteproyecto no hace obligatorio aplicarse la vacuna anti COVID-19

Para que se haga efectivo el funcionamiento de la ley de la vacuna contra la COVID-19, al Órgano Ejecutivo le corresponderá realizar los trámites necesarios para agilizar la ejecución de esta ley.

Tharyn Jiménez V. | tjimenez@epasa.com | @tharynj - Actualizado:
Varios laboratorios a nivel mundial están trabajando en una vacuna para controlar la pandemia.

Varios laboratorios a nivel mundial están trabajando en una vacuna para controlar la pandemia.

El anteproyecto de Ley No. 080 que establece que la vacuna contra el COVID-19 es universal, pública y gratuita para los panameños, ya fue prohijado y será discutido en primer debate, a partir de la próxima semana en la Asamblea Nacional, confirmó el diputado Tito Rodríguez.

Versión impresa
Portada del día

Según el parlamentario, se han dado unas contradicciones sobre la vacuna, ya que durante la exposición de motivos se hablaba de que fuera obligatoria, sin embargo, no es obligatoria.

Explicó que el objetivo es que una vez llegue al país, la vacuna sea universal y gratuita para todos los panameños.

Resaltó que se busca que los hospitales privados tengan un 50% de los gravámenes para que no sean tan altos los costos. "Hay personas que no quieren ir a los centros de salud y prefieren ir a los hospitales privados y que ellos también tengan acceso a precios no tan altos", explicó.

Destacó, además, que se explica en el artículo 7 que para que se haga efectivo el funcionamiento de la ley, "la vacuna contra el COVID-19 es universal, pública y gratuita para los panameños y al Órgano Ejecutivo le corresponde realizar los trámites necesarios para agilizar la ejecución de la presente ley".

Aunque algunas personas señalan que es prematuro, el diputado asegura que es necesario empezar hacer los trámites para que quede en una ley establecida por el Gobierno panameño.

Lo importante es que no se haga un negociado cuando llegue la vacuna, muchas personas no querrán ir a un centro de salud por miedo al contagio e irán a un hospital privado y la idea es que no se las vendan a un precio demasiado alto y la ley va a regular eso.

"A mí 10 personas me han llamado y ahora que saco conclusiones son los que están vendiendo insumos y están pretendiendo vender la vacuna cuando llegue, y yo no estoy pensando en eso, sino en los panameños, en la gente pobre para que sea vacunada", precisó el diputado.

VEA TAMBIÉN  Crónicas de un narco Gobierno

Agregó: "Yo fui víctima de la enfermedad y no se la deseo a nadie, si no hubiera tenido suficientes recursos, hubiera, posiblemente, muerto. Estuve muy apegado el Ministerio de Salud y a los doctores, por eso sí estoy preocupado y presenté esa iniciativa para que sea gratuita y de acceso a todos los panameños", enfatizó.

Por su parte, el diputado Víctor Castillero mencionó que lo primero es conseguir la vacuna, porque "no podemos comer mango, si el árbol no da frutos".

Explicó que de acuerdo a la pandemia hay que ver cuáles son los actores y factores de riesgo, que serán los primeros a los cuales se les debe dar esta vacuna, como es el caso de la influenza que se les coloca a los adultos mayores, menores de 5 años y mujeres embarazadas.

"Las vacunas en el país a nivel de Gobierno son gratuitas, habría que ver en el caso de COVID-19 cómo viene, en el caso de las vacunas que ponen en las clínicas privadas, una vez se unifiquen en el programa en el Minsa son gratis. Si hay gente que no entra en esas prioridades y va a las privadas habrá un costo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Sociedad Ifarhu prepara modificaciones para el programa Pase-U: ¿En qué consisten?

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Economía Panamá plantea abrir vuelos directos con Japón y atraer más empresas

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Por falta de conocimiento ciudadanos se oponen a grandes proyectos

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Suscríbete a nuestra página en Facebook