politica

Heriberto Araúz: Fallo contra Ricardo Martinelli viola derechos y principios políticos

El magistrado Heriberto Araúz cuestiona el hecho que cómo se cambian las reglas del juego en plena campaña electoral y a días de celebrarse las elecciones generales.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El magistrado Heriberto Araúz sustentó su salvamento de voto del por qué Ricardo Martinelli podía ser candidato.

En el salvamento de voto el magistrado del Tribunal Electoral Heriberto Araúz deja claro que con el fallo en contra de las candidaturas de Ricardo Martinelli se viola abiertamente  derechos y principios políticos reconocidos en normas convencionales, constitucionales y legales.

Versión impresa

El magistrado Heriberto Araúz cuestiona el hecho que cómo se cambian las reglas del juego en plena campaña electoral y a días de celebrarse las elecciones generales.

Subraya que la decisión de la mayoría, de la cual respetuosamente discrepa, no solo ignora las normas legales que permite que el candidato impugnado pueda aspirar a los cargos en los cuales se postuló, sino que modifica el régimen legal sobre la materia, lo que es desafortunado en un Estado de Derecho y sienta un mal precedente. Según Heriberto Araúz una decisión jurisdiccional, como la presente,so pretexto de interpretar la ley, no puede cambiar o ignorar el régimen jurídico y, sobre todo, los derechos que éste consagra a favor de los candidatos, lo que de hecho está haciendo.

Heriberto Araúz es de la opinión que tratándose de derechos políticos, su interpretación debe ser garantista, no restringida, máxime cuando el sistema electoral panameño se enfrenta a nuevas realidades y desafíos, por razón de las reformas electorales introducidas en el 2017, particularmente en temas como la reducción del período de campaña electoral a 60 días, y especialmente el establecimiento de la doble instancia en materia administrativa electoral, que ahora permite que el Pleno se constituya  en tribunal de alzada dentro del proceso de impugnación de postulación.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Lombana fue quien se negó a sentarse para unificar propuestas de libre postulación

En su ponencia el jurista deja claro que el sistema electoral panameño permite que una persona detenida, e incluso, condenada por un delito, con excepción de que sea doloso y con pena privantiva de libertad  de cinco años  o más, y que además no esté comprendida en los caso descritos  en el artículo 9 del Código Electoral, puede ser candidato con la única condición  que mantenga la permanencia  de su residencia en el circuito electoral, o en el distrito o corregimiento respectivo.

En sus planteamiento el magistrado indica que no residir  habitualmente en su residencia  electoral, por razón de estar recluido en un centro penitenciario, no perturba ese derecho, precisamente porque la ley electoral establece que el período de residencia no se verá afectado  por razón de fuerza mayor. Deja claro que de resultar ganador y la persona se mantien detenida el cargo lo ejercería el suplente.

Incluso Heriberto Araúz señala que "si la sociedad desea cambiar esa regulación por considerarla ilógica,impráctica o inconveniente, está en todo su derecho de hacerlo; pero por mandato de una ley que reforme el Código Electoral; no mediante una sentencia electoral dictada de manera inequitativa y desigual en detrimento de los derechos políticos de un candidato  y en beneficio de otros.

Agrega el magistrado que la ley electoral es lo suficientemente clara y permite concluir que Ricardo Martinelli Berrocal  es candidato idóneo y puede participar en las elecciones generales a celebrarse el próximo 5 de mayo de 2019, a los cargos de diputado y alcalde, porque hay razones constitucionales, legales y reglamentarias que así lo permite.

VEA TAMBIÉN: Metro comienza a cambiar el Este de la capital

"Es evidente que el candidato impugnado mantiene la permanencia de su residencia en el circuito y en el distrito en los que aspira tanto al cargo de diputado como de alcalde y así aparece en el padrón electoral final. También lo es que por razón de fuerza mayor, en este caso, orden de detención preventiva y su ejecución, que empezó fuera del país y continuó en éste, no ha pernoctado habitualmente en su residencia, lo que conforme a la ley electoral panameña no es óbice para ser candidato, por más críticas o reparos que hagamos a la norma", destaca.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook