politica

Juan Carlos Varela reabre cárcel en isla Punta Coco y omite los derechos humanos

Para instancias internacionales, aunque una persona esté privada de libertad, debe contar con cierto tipo de comodidades y espacio para su normal desarrollo dentro de los centros penitenciarios.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

La reapertura de la cárce de Punta Cocol se da por órdenes del presidente Juan Carlos Varela. Foto: Panamá América

Desconociendo la opinión de las Naciones Unidas y el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en el que se declaraba ilegal el traslado de privados de libertad al centro penal de Punta Coco, el Ministerio de Gobierno procedió ayer con el envío de 12 privados de libertad a dicha cárcel.

Versión impresa

Desde agosto de 2015, dos expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas exhortaron al Gobierno de Panamá a no trasladar más detenidos a la base del Servicio Nacional Aeronaval en la isla Punta Coco, ubicada a 107 kilómetros al sur de la costa panameña.

"No reúne las condiciones sanitarias necesarias y no depende del Sistema Penitenciario, debe ser reexaminado", era la recomendación de Seong-Phil Hong (grupo de trabajo sobre la detención arbitraria) y Juan E. Méndez (relator especial sobre la tortura).

Además, se pasó por encima del fallo del magistrado de la CSJ Harry Díaz, que tras una inspección en el penal de alta seguridad, dijo que no cumplía con las condiciones para estar en funcionamiento y recomendaba algunas mejorías al mismo.

Decisión

A pesar de los llamados de advertencia internacional, el gobierno de Juan Carlos Varela prefirió hacerle caso al fallo de la CSJ y efectuar modificaciones al centro penitenciario para utilizarlo nuevamente.

Según lo publicado en la Gaceta Oficial, en la resolución 130-R-089, el Ministerio de Gobierno procedió a realizar las adecuaciones para que el centro penitenciario sea utilizado para los fines que tenían previsto desde el inicio.

A juicio del Gobierno, la medida es para proteger a la sociedad, al igual que la integridad física de las personas privadas de libertad de peligrosidad extrema, pero el abogado Kevin Moncada Luna no comparte dicha idea.

VEA TAMBIÉN: Expresidente Ricardo Martinelli 'está emocionado' por declinación de la Corte en el caso de los pinchazos telefónicos

"Esos reos no tienen nada que ver con la delincuencia que azota al país", dijo el abogado Kevin Moncada Luna.

Al igual que él, piensa Juan López, retirado oficial de la Fuerza de Defensa de Panamá, quien asegura que en la actualidad hay una crisis de inseguridad que "puede ser controlable y no precisamente en la cárcel de Punta Coco".

Y es que durante los últimos meses, la inseguridad en Panamá se ha tomado las calles. "Los robos a mano armada son el pan nuestro de cada día, esos tipos de delincuentes no son los que llegarán hasta ese centro penitenciario, y es lo que nos quieren vender con la reapertura del mismo", sostuvo López.

VEA TAMBIÉN: Estudiante de 14 años se quita la vida en el corregimiento de Buena Vista, Colón

Cuando la ONU hizo la recomendación a Panamá, la cárcel insular no tenía comunicación entre los reclusos, y se restringe el acceso al mundo exterior dadas las dificultades que enfrentan los familiares para desplazarse hasta la isla.

Ahora se recomienda a los abogados hacer una nueva inspección de la cárcel.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Tribunal confirma medidas cautelares a Luis Oliva y Budy Attie por caso Listo Wallet

Sociedad Buque destructor de EE.UU. regresa a Panamá como parte de la cooperación en seguridad

Economía Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Aldea global Más guardaparques y tecnología, los planes de Centroamérica para frenar la deforestación

Política Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Economía Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Economía Gobierno cierra acuerdo con dos empresas japonesas para reactivar zona comercial abandonada

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Provincias Caen seis personas por peculado y blanqueo de capitales en perjuicio de la DGI

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Mundo El comentarista Charlie Kirk, aliado de Trump, muere tras sufrir un disparo

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Variedades Nueva filtración de Beéle e Isabella Ladera aviva la polémica

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook