politica

Mulino tomará acciones concretas para atender crisis migratoria

El aspirante presidencial dijo que va a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos.

Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

José Raúl Mulino destacó que se debe hacer un trabajo trilateral. Foto: EFE/Bienvenido Velasco

El candidato presidencial José Raúl Mulino, que lidera las encuestas en Panamá, aseguró esta semana que si llega al poder cerrará la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, para detener el paso de los cientos de migrantes irregulares que la cruzan a diario, y bromeó con que si Donald Trump vuelve a la presidencia en Estados Unidos, le pedirá que "eche una paladita de cemento" para hacer otro muro.

Versión impresa

 "Parar la migración esa, yo cierro el Darién", aseguró Mulino (1959) a un pequeño grupo de periodistas, entre los que se encontraba EFE, al ser preguntado sobre cuál será su postura para hacer frente a la crisis migratoria, con más de 500.000 personas que cruzaron el año pasado la selva, una cifra récord, en su camino hacia Estados Unidos.

El candidato afirma que van a "cerrar" Darién, un parque nacional con una superficie de 579.000 hectáreas, con el apoyo de los países involucrados en el tránsito migratorio, como son Estados Unidos y Colombia, con cuyo presidente, Gustavo Petro, espera tener "una buena relación, una relación de trabajo".

"Colombia tiene la puerta de salida y nosotros tenemos la puerta de entrada para Estados Unidos. La frontera de Estados Unidos, en vez de Texas se corrió a Panamá, entonces tenemos que hacer un trabajo trilateral y tienen que entender que Panamá no es un país de tránsito de migrantes, que esconden tras esas palabras (...) sobre todo los delitos humanitarios de trata", subrayó Mulino.

El aspirante presidencial dijo así que van "a repatriar a todas estas personas como corresponda, respetando los derechos humanos" y espera contar con el apoyo de Naciones Unidas, porque reconoció que los migrantes son "seres humanos que atraviesan momentos muy difíciles", ya que cuando alguien se lanza a "la salvajidad que es cruzar esa selva", lo hace porque lo tiene que estar "pasando muy mal, cuando arriesgas a niños, esposas, mamás".

"Y sí, vamos a construir esa nueva frontera de Colombia, llevar la mano social del Estado a esos pueblos que yo conozco. Como ministro de Seguridad yo viajaba a Darién dos veces, tres veces al mes, a mí nadie me echa cuenta lo que es Darién y la importancia de la mano social del Estado en esos lugares tan remotos y tan pobres", dijo.

¿Y cómo va a hacer para cerrar esa selva?

 "No sé, a lo mejor si gana Trump le digo que me eche una paladita de cemento acá, para hacer otro muro", bromeó.

Mulino se encuentra en plena campaña electoral para las elecciones del próximo 5 de mayo, en las que si se cumplen las encuestas es el favorito de los panameños entre los ocho candidatos, con sondeos que a veces lidera con holgura (29,3 % de intención de voto frente al 11,6 % del siguiente), y otras con un empate técnico con sus competidores más cercanos.

El expresidente MartinelliTras más de una hora de trayecto bajo un ardiente sol, el que fue ministro de Seguridad se detuvo unos minutos para exponer su postura sobre aspectos que causan mucho revuelo en Panamá, como qué pasará, si llega al poder, con el  expresidente Ricardo Martinelli (2009-2014), con el que se presentaba a estas elecciones como vicepresidente y que fue inhabilitado.

Martinelli se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá, ya que el Gobierno panameño le negó un salvoconducto para viajar a Managua, aunque, como celebra Mulino, "el Gobierno ha dado muestras de que va a respetarla, que no pase lo que pasó en Ecuador".

"Si gana Mulino, gana Martinelli", dicen los altavoces que lo acompañan en la marcha, aunque Mulino aclara que se solidarizará con él "como corresponde de acuerdo a la ley", sin saltarla.

"Primero yo no puedo dar indultos ante esto, segundo él lo que quiere es una revisión de su proceso con justicia y poder aclarar su inocencia y demostrar que todo ese juicio fue una farsa para ponerlo fuera de la carrera electoral", remarcó.

Ministro de Seguridad en la Administración de Martinelli, Mulino rechaza que los supuestos casos de corrupción durante ese Gobierno le hayan salpicado.

"Fui ministro del gobierno y aquí estoy, a mí nadie me puede achacar ningún acto de corrupción y jamás Ricardo Martinelli me pidió algo ilícito a mí, así que yo hablo por mí", sentenció.

Lo que sí se le recuerda, cuando era ministro de Seguridad, fue la represión en julio de 2010 de protestas de trabajadores bananeros que habían declarado una huelga en la provincia de Bocas del Toro contra la Ley 30, conocida también como "Ley Chorizo", que derivó en enfrentamientos entre huelguistas y la Policía con un saldo de dos muertos, decenas de heridos y más de un centenar de detenidos.

Sin embargo, aseguró  Mulino, lo que se hizo durante esas manifestaciones fue "instaurar el orden público".

Mulino, ¿inhabilitado?Hay otro asunto que tiene en vilo al país dada la cercanía de los comicios del 5 de mayo, y es la posibilidad de que Mulino sea también inhabilitado, porque aunque el Tribunal Electoral (TE) lo designó oficialmente como sustituto a través de una resolución, ésta fue impugnada ante la Corte Suprema de Justicia alegando su inconstitucionalidad.

La resolución del TE fue impugnada con el argumento de que la candidatura vicepresidencial de Mulino no fue producto de unas elecciones primarias, como dicta la ley electoral, sino que fue designado directamente por Martinelli, a lo que se suma que tampoco recibió el acta como candidato presidencial, entre otros aspectos.

"Yo soy un hombre optimista por naturaleza, claro que voy a correr, voy a ganar", dice, rebajando la posibilidad de una sentencia en su contra.

Pero Mulino advierte que si se anula su "candidatura por las razones que quiera la corte, van a anular el proceso electoral, porque el proceso sería una farsa" si le sacan a él, que va "marcando de primero en todas las encuestas (...) y será un bulto más en la historia política de este país".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook