politica

Reformas electorales fueron aprobadas a conveniencia y de espaldas al pueblo, advierten empresarios

La Asamblea Nacional aprobó este viernes en tercer y último debate una polémica reforma el Código Electoral, en medio de duras críticas de la sociedad y sectores políticos por las modificaciones hechas por los diputados al proyecto original.

Panamá/ EFE/ @panamaamerica - Actualizado:

Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá se pronuncia por aprobación de las Reformas Electorales. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá denunció este domingo la "opacidad" y el manejo "de espaldas" a la ciudadanía que se le dio a las reformas electorales aprobadas esta semana por la Asamblea Nacional (AN).

Versión impresa

"De espaldas a la ciudadanía en medio de la noche, los diputados aprobaron el Proyecto de Ley que contiene las Reformas Electorales", indicó la Cámara de Comercio señalando a la Asamblea Nacional, de mayoría oficialista, de "ignorar, una vez más, a aquellos a quienes se debe".

"Hoy, tal como lo hizo cuando el Tribunal Electoral (TE) se retiró de la discusión ante las arbitrariedades de algunos diputados, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) alza su voz para denunciar la opacidad en el manejo y las intenciones de los diputados, pero también la pasividad de quienes están llamados a ser los custodios del principal instrumento democrático".

Destacó que en el segundo debate, de tres, que se le dio en la Asamblea Nacional al Proyecto de Ley 544 de reformas electorales, los magistrados del TE "tenían el deber de defender temas trascendentales, tales como la asignación de curules (escaños) en los circuitos plurinominales, la cual riñe abiertamente con el sistema de elecciones directas que establece la Constitución Política" de Panamá.

Sin embargo, según la CCIAP, "pareciera que al igual que en otras ocasiones, los tomadores de decisiones han sacrificado el bienestar común a costa de intereses político partidistas.

El gremio consideró que este proyecto de reformas "sobrepasa en importancia a casi cualquier otro, pues define las reglas del juego para la escogencia de poco más de 4,000 candidatos a más de 800 puestos de elección popular en el año 2024".

Empero, agregó que aunque se esperaba constituyera una evolución de la democracia panameña hacia un sistema más participativo e incluyente, "lamentablemente, el manejo y la orientación de las discusiones impiden albergar esperanzas en este sentido".

La CCIAP dijo que estará atenta a las opiniones que emitan los magistrados del Tribunal Electoral sobre lo aprobado, y "continuará exigiendo, ante las instancias que aún quedan, que se cumpla con la voluntad expresa de la ciudadanía, de contar con un Código Electoral justo y equitativo".

VEA TAMBIÉN: Corte Suprema tendría la última palabra sobre elección de diputados

La Asamblea Nacional aprobó este viernes en tercer y último debate una polémica reforma el Código Electoral, en medio de duras críticas de la sociedad y sectores políticos por las modificaciones hechas por los diputados al proyecto original.

Con 50 votos favorables y 3 en contra, y ninguna abstención, el proyecto de ley 544 fue aprobado, informó el Legislativo. Ahora deberá ser sancionada por presidente del país, Laurentino Cortizo, para su entrada en vigor.

El Tribunal Electoral (TE), ente rector de los comicios y el impulsor de la reforma, anunció que analizará este fin de semana lo aprobado por la AN y se pronunciará el lunes.

Puntos álgidos en la reforma, como cambiar la forma en que se adjudican las curules en circuitos plurinominales y eliminar el residuo, impulsar la paridad de género o suprimir el fuero electoral, no avanzaron, lo que sectores civiles atribuyen al deseo de los diputados de no perder privilegios ni cuotas de poder.

Miembros de la sociedad civil han anunciado para el miércoles próximo marchas y piquetes en la capital y el interior del país, en señal de protesta contra la reforma electoral aprobada.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Economía Sectores productivos alzan la voz ante crisis por cierres y protestas

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Provincias Reabren vía Panamericana en Viguí, tras protestas

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Suscríbete a nuestra página en Facebook